Los Misterios del incienso a la luz de la cábala
Los Misterios del incienso a la luz de la cábala
- EAN: 9788491118794
- ISBN: 9788491118794
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 78
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La biblia y la tradición secreta de Israel nos presentan al incienso como algo sagrado, algo vinculado con lo sagrado, algo que vincula con lo sagrado. En este pequeño libro el autor se centra en estos dos temas: lo sagrado y el incienso como medio para acceder a el. Sostiene la cábala que cuando Adán y Eva pecaron en el paraíso, todos sus sentidos quedaron afectados por la mancha del pecado, excepto uno: el sentido del olfato. Probablemente el sentido profundo del incienso se base en esta idea: queda todavía en el hombre algo que puro a partir de lo cual puede volverse a conectar con su alma superior, con lo divino, con Dios.
Libros relacionados
La puerta y la llave
El presente trabajo reúne tres artículos que fueron escritos para la revista La Puerta, fundada y dirigida durante años por el autor, dos de los cuales son inéditos. «La Puerta y la Llave» «La Espada y el Diablo» «El simbolismo de la Estrella de David» «La Puerta y la Llave», el más extenso, intenta ahondar en estos dos símbolos fundamentales y complementarios, apoyándose en la tradición cabalística y en la etimología. Hace especial hincapié en la denominada «puerta estrecha» y en por qué es necesario ir «ligero de equipaje»: hay que poder elevarse hasta ella. Dado que Delet significa indistintamente «puerta», «verso» o «versículo», el autor contempla la Escritura como una puerta de acceso a los misterios divinos. Por otro lado, «La Espada y el Diablo» se apoya en un viejo proverbio hebreo que Cervantes reformula, regalándonos una enseñanza insospechada. Finalmente, «El simbolismo de la Estrella de David» aborda este símbolo universal, caro a los magos y a los alquimistas, reproduciendo el artículo publicado en el año 1988, actualmente imposible de encontrar.
dto.
El cantar de los cantares
El cantar de los cantares es probablemente el libro más hermoso y hermético de toda la Biblia. De una belleza inigualable y una poesía exquisita goza, además, de múltiples interpretaciones. La mayoría de éstas se hallan recogidas en el Sefer haZohar o Libro del Esplendor. Tal es su importancia que El Zohar declara que es «un cántico que contiene toda la Torah» y que es Kodesh Kodashim, o sea Santo de Santos. La presente edición propone la traducción de El cantar de los cantares que aparece en la Biblia de Ferrara, realizada en el siglo XV por rabinos hispanoparlantes, junto con innumerables comentarios extraídos del Zohar.
dto.
El tarot de Renne-le-Château
El tarot es un libro mudo que nos descubre el mapa de un tesoro, pero no de un tesoro cualquiera… El presente tarot es una obra del pintor catalán Eduard Duran i Puig y comentada por Juli Peradejordi. Ou la recherche du trésor Le Tarot est un livre muet qui nous fait découvrir une carte au trésor, mais pas n’importe quel trésor… Le Tarot que nous présentons a été éxécuté par le peintre catalan Eduard Duran i Puig et commenté par Juli Peradejordi.
dto.
El ojo turco y la Hamsa
La creencia en el «Mal de Ojo» es tan antigua como el hombre, y los medios para combatirlo forman parte del patrimonio de magos, brujos y hechiceros de todas las épocas. Entre todos aquellos que han estudiado el tema, destacan los sabios cabalistas, que nos desvelan qué es realmente el Mal de Ojo, las diferentes tipologías, las causas, los efectos y la manera de rechazarlo. Apoyado en textos místicos, este pequeño libro, profusamente ilustrado, resume susenseñanzas más secretas y apasionantes.
dto.
La cábala de los proverbios
El acervo paremiológico castellano es de una riqueza impresionante aunque desconocida por el gran público. Muchos de los refranes que lo componen proceden de la Biblia, los evangelios o los libros místicos judíos. Llevándolos a sus fuentes a la luz de la cábala, el autor presenta una nueva interpretación de los viejos refranes que en más de una ocasión sorprenderá por su originalidad y su profundidad.
Los varios cientos de refranes que aparecen en este libro han quedado impregnados del perfume y del peso de la cábala. Esto les ha servido para ocultarse en una sociedad en la que todo lo judío era perseguido y también para perpetuarse en el tiempo. Si sabemos profundizar en ellos, con su brevedad y concisión proverbiales, los refranes nos dicen muchas cosas: «A buen entendedor, pocas palabras bastan…».
dto.
Otros libros de Kabala
La Cábala : tradición secreta de Occidente : un medio para encaminarse hacia el santuario de la ilum
La Cábala contiene una exposición de las reglas teóricas y prácticas de la Ciencia Oculta, establece una ley general, siendo la creación entera la aplicación de dicha Ley. La Cábala, o ciencia tradicional de los hebreos, podría llamarse también la matemática del pensamiento humano. Es el álgebra de la fe. Resuelve todos los problemas del alma a la manera de ecuaciones, despejando sus incógnitas. Otorga a las ideas la nitidez y la exactitud rigurosa de los números. Sus resultados en cuanto hace a la mente son infalibilidad y la paz profunda de corazón, suscitando el deseo de la Verdad, la Belleza y el Bien.
Está dividida en tres partes:
Las Divisiones de la Cábala:
La tradición hebrea y la clasificación de las obras relativas a esta tradición. La Masora. La Mischna. La Cábala teórica. Análisis del Zohar. La Cábala práctica. Uso de los números.
Las Enseñanzas de la Cábala:
Los elementos de la Cábala. Su objetivo y su método. La tradición oral en la edad del caos. El alfabeto Hebreo. Las veintidós letras y su significado. Explicación de los misterios del alfabeto Hebreo. Los nombres divinos. Los diez Sephirot o las diez numeraciones sephiróticas. Las esferas Sefiróticas y su representación del proceso de manifestación divina.
Los Textos:
Las cincuenta puertas de la inteligencia. Los treinta y dos senderos de sabiduría. El Libro Cabalístico de la Creación, en hebreo Sepher Yetzirah. Los Sefirots o las diez numeraciones. Las veintidós letras. Extractos del Zohar. El Idra Suta o el Gran Sínodo. Los Talmudistas y El Talmud.
Esta obra, "La Cábala", en palabras de Adolphe Franck se trata de:
La publicación más curiosa, sabia e instructiva que ha hecho su aparición hasta nuestros días, sobre este tema tan velado?.
El Marqués de Saint-Yves D?Alveydre dice en su crítica:
No tengo nada que agregar a este importante libro sobre la Cábala judía, que se clasifica como de primer orden por el juicio tan eminente como notorio que de él ha hecho el Sr. Franck y repito, considero este libro muy importante y definitivo?.
dto.
Siete capítulos místicos y otros textos
Leer los textos de Azriel es un proceso de descubrimiento de realidades siempre cambiantes. Este libro ofrece una panorámica de sus escritos, en su mayoría traducidos por primera vez. A pesar de su brevedad, se trata de textos íntegros, no de fragmentos.
Rabí Azriel de Girona (1160-1238), que coincidió en el tiempo con Moisés ben Na?man y murió antes que éste, es uno de los autores más interesantes e influyentes de la cábala medieval. Destaca por ser el autor más prolífico y especulativo del Círculo Cabalístico de Girona, que toma las enseñanzas básicas de la Cábala teúrgica y teosófica de Isaac el Ciego para llevar a cabo un proceso transformativo en el que observamos tanto la conservación de tradiciones esotéricas escritas y orales como una notable expansión de métodos interpretativos y una decidida contextualización en la práctica religiosa y devocional entendida en tanto que herramienta teúrgica.
dto.
Kabaláh y música sagrada
El especialista Ione Szalay propone en este quinto libro de la “Colección de Kabaláh Contemporánea” una aproximación al arte de la música kabalista, de la mano de la profundidad del misticismo hebreo explicado de manera sencilla. La historia de la música hebrea, la conexión de la música con la Biblia, los instrumentos, la semántica musical y la poesía mística. Incluye un CD con 17 canciones místicas que nos ofrecen una propuesta integrada de conocimiento y arte, con melodías sagradas para meditar y cánticos tradicionales.
Es ideal para aquellos interesados en la meditación, para quienes tienen inquietudes de conocimiento espiritual, para los que se sienten atraídos por la música “trascendente” y para aquellos que estudian la Kabaláh y desean abordarla desde un lugar poco frecuente.
dto.
El Talmud : tratado de Beitzá (1) : las leyes que rigen las actividades en una festividad
El Tratado de Beitzá, literalmente, huevo, es también llamado Tratado de Iom Tov debido a su contenido: las leyes que rigen en una festividad -Iom Tov-. Nuestro tratado enseña y analiza los aspectos relacionados con estas leyes, qué se permite y qué se prohíbe realizar durante una festividad, a qué se denomina una preparación alimenticia necesaria y demás temas relacionados. En este volumen se tratan especialmente las actividades asociadas a la preparación de los alimentos: arar (Joresh), plantar (Zoréa), cosechar (Kotzer), engavillar (Meamer), trillar (Dash), aventar granos (Zoré), seleccionar (Borer), tamizar (Meraked), moler (Tojén), amasar (Lash) y hornear (Ofé). Sus páginas ofrecen una abundantísima y rica información etnográfica sobre la agricultura tradicional mediterránea. Como en vólumenes anteriores, 1. El texto enfatizado en negrita es la traducción literal del texto talmúdico. 2. El texto intercalado en letra redonda sirve de explicación mínima y básica para que el estudiante pueda seguir la lógica talmúdica. 3. El texto ha sido subtitulado y dividido en preguntas, respuestas y aclaraciones, a fin de facilitar su estudio, aunque es importante recalcar que tal división no aparece en el Talmud original.
dto.