Los niños de ahora : el fenómeno de los niños de la nueva era : niños cristal, niños índigo, niños d
Los niños de ahora : el fenómeno de los niños de la nueva era : niños cristal, niños índigo, niños d
- EAN: 9788497774444
- ISBN: 9788497774444
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 268
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los niños de ahora.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Hijos enfermos de sus padres : Psicogenealogía
Aún sin quererlo y sin saberlo, y muy a nuestro pesar, nuestros padres, abuelos y antepasados nos han dejado en herencia duelos no resueltos, traumas no superados y todo tipo de secretos. Sin embargo, lo que se oculta a veces se expresa en el cuerpo a través de la somatización. El cuerpo del hijo, del nieto o incluso del bisnieto, sin importar su edad, se convierte entonces en el lenguaje del ancestro herido. Es por lo tanto necesario —para liberarse al fin de esa carga— descodificar y curar las heridas que no se cerraron.
dto.
Masajes para bebés
El bebé llega al mundo después de un abrazo permanente e ininterrumpido por el útero. Nace sabiendo de qué se trata el Contacto Nutritivo. Su cuerpo lo sabe.
Cada vez se conoce y se difunde más la importancia del contacto desde el comienzo de la vida. Necesitamos del contacto tanto como del oxígeno o del alimento. La vitamina T. De Touch, de tocar, de Tacto, de Ternura... Ayuda a construirnos. Calma. Alivia dolores. Relaja. Mejora el ánimo y las relaciones entre los que rodean.
A través del llanto el bebé expresa sus necesidades, y atenderlo es respetarlas y hacerle saber que es escuchado. El bebé en brazos sebien cría, un abrazo a tiempo, una caricia a tiempo, un masaje a tiempo son los mejores límites.
"El masaje para bebés es el ABC:
Alimento para la piel,
Bienestar que abarca más que el cuerpo,
Comunicación. Límite, calor...
es AMOR".
Beneficios para los bebés:
• Favorece la estimulación de todos los sistemas, desde el gastrointestinal hasta el inmunológico.
• Contribuye a aliviar los cólicos y los gases.
• Ayuda al bebé a manejar los estímulos desde un estado relajado.
• Permite incrementar los umbrales de estimulación táctil.
• Habilita un patrón de alivio ante el estrés-
• Ayuda a prolongar y profundizar el sueño.
• Promueve la organización del sistema nervioso.
• Favorece la mielinización de las neuronas.
• Reduce el estrés y relaja.
Beneficios para los padres:
• Aumenta la confianza y la seguridad para la crianza, así como la autoestima.
• Genera un espacio y un tiempo de calidad para conocer a su hijo y conectarse con él.
• Desarrolla el respeto hacia el bebé como individuo y la aceptación de sus procesos y necesidades.
• Permite el desarrollo de una comunicación íntima.
• Enseña habilidades para la crianza. Aprenden a escuchar y a responder a su bebé.
• Ayuda a tomar conciencia de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales.
• Permite conocer el llanto y las señales para comprender e interpretar esos mensajes.
• Asiste a los padres hacia una crianza compartida, enriqueciendo la pareja.
dto.
Los bebés eurítmicos : los hijos del día, los hijos de la noche
Nunca hasta el día de hoy, en el mundo, se había publicado un trabajo igual o parecido al que nos presenta Rubén Jungbluth, quien explica, a través de la lente de la astrología, que: “todo lo que se hace bajo el Sol tiene su tiempo, que existe un tiempo para nacer…” (Eclesiastés III, 1 – 2).
Los Hijos del Día, Los Hijos de la Noche, el libro que tiene en estos momentos en sus manos, trata sobre lo que sucede a los padres y madres cuando les nacen sus hijos, o tienen abortos, en el día y en la noche. Utiliza un lenguaje sencillo y accesible e ilustra sus afirmaciones con más de 60 casos (sobre emperadores, reyes, príncipes, presidentes, artistas de Hollywood, empresarios y personas comunes y corrientes) en esta publicación que constituye una guía para el público y para los astrólogos. A estos últimos recomienda no descuidar la fusión de las horoscopías tropical y sideral, pues a través de los diferentes resultados que exponen, demuestran que si no analizamos los hechos utilizando ambos horóscopos tendríamos conclusiones inexactas.
El autor de esta espectacular investigación nos dice que: “…las diferentes horas de nacimientos de los bebés (así como de los abortos) describen el curso de progresos y fracasos de los padres en la sociedad, siendo la hora de nacimiento del último hijo (o último aborto) pieza clave para informarnos sobre la posición que predominará en el padre y en la madre…”.
Leyendo a Jungbluth, nos convenceremos de por qué es importante programar los nacimientos de nuestros hijos, no dejando que estos vengan al azar. Con relación a esto, el autor destaca que no es coincidencial que las estadísticas refieran que alrededor del 80% de la humanidad nace de noche, precisamente, el mismo porcentaje de pobreza estimado en el mundo actual.
dto.
Los bebés en el agua
El agua es un espacio de juego extraordinario para los bebés y los niños que se servirán de él a su ritmo, en función de su personalidad y madurez y en el que se sentirán tranquilos y seguros en compañía de sus padres.
La actividad acuática permite que los bebés experimenten todo un abanico de experiencias que contribuyen a facilitar la adaptación a diferentes situaciones, la aceptación de cambios de horario y de hábitos, la precocidad en el desarrollo motriz y la adquisición de la autonomía del niño.
En este libro, la autora, transmite y comparte con el lector los conocimientos y experiencias que ha ido acumulando a lo largo de muchos años de dedicación a la actividad acuática con bebés y niños pequeños. Para ello comienza analizando la vida intrauterina para abordar luego el mundo del neonato y así introducirlo en la actividad acuática. A continuación se divide el proceso de aprendizaje en cuatro etapas que corresponden a cuatro niveles de desarrollo acuático con sus correspondientes objetivos y se presentan cinco ejemplos de sesión para cada uno de los niveles con orientaciones para la organización del trabajo y la elección de los objetivos a seguir según las etapas de desarrollo de cada niño.
El DVD que acompaña el libro muestra todas las posibilidades que el agua ofrece para el juego y el disfrute de la piscina y da respuesta a muchas de las preguntas que los padres suelen hacerse antes de decidir si inician a sus bebés en la natación.
dto.