Los nuevos sabios de Occidente
Los nuevos sabios de Occidente
- EAN: 9788495803511
- ISBN: 9788495803511
- Editorial: Ediciones Chandra, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Numerosas tradiciones sitúan el «despertar> como el fin último del camino espiritual. Pero, ¿en qué consiste este despertar?, ¿cuál es la naturaleza de esta experiencia sobre la que muchos hablan pero muy pocos viven?, ¿cómo se encarna esta sabiduría en lo cotidiano?
El autor se lanza a la apasionante aventura de la búsqueda del «hombre sabio» en Occidente. Tras numerosas investigaciones decide salir al encuentro de cuatro personajes tan extraordinarios como sorprendentes, cuyas enseñanzas pudo seguir : descubre la energía en los cursos con Richard Moss, acompaña a un grupo de rock con Lee Lozowick, cuida de los enfermos de sida con Ram Dass y hace tabla rasa con el filósofo Douglas Harding.
A la vez ensayo, biograría, entrevista y libro de viajes, esta obra nos presenta una espiritualidad de los tiempos modernos, más allá del ámbito tradicional de Oriente.
Otros libros de Ensayo
El laberinto de las luciérnagas : el despertar de la conciencia universal
El laberinto de las luciérnagas es un libro que responde a una visión muy singular. Sin dejar de ser personal, sabe comunicar un mensaje de esperanza en un mundo mejor para la humanidad. «Pero para conseguirlo, en cada ser humano debe despertar esa conciencia universal. No somos sólo “yo” sino la suma de todos y todo lo que existe, lo visible y lo invisible», dice la autora. El libro se divide en dos partes: la primera corresponde a nuestro origen y la segunda a la revelación que nos explica hacia dónde se dirige nuestra humanidad. En medio de un laberinto de ideas y actitudes, las luciérnagas avanzan en medio de la noche despertando a los que hoy todavía duermen. El libro es abierto, no se ciñe a ninguna religión en particular y las abarca todas, y sin embargo nos muestra como la espiritualidad y la sencillez viven dentro de la cotidianidad de la vida.
Carme Martínez Primo nació en Lleida, vive y trabaja en esta misma ciudad. Maestra con vocación desde niña, no deseó nunca hacer otra cosa que dedicarse a la educación. Sin embargo, también desde muy temprana edad, empezó a escribir y, más tarde, utilizó esta afición para elaborar su propio material didáctico con el que pretendía siempre estimular al alumnado en la expresión y la afición por la lectura. Nunca ha tenido prisa en publicar sus escritos y los ha limitado hasta ahora a un círculo muy variado de personas que han disfrutado de su temática siempre intuitiva y muy particular. Actualmente imparte clases de lengua castellana en el instituto Guindàvols de Lleida y sigue manteniendo su ilusión en conseguir que la educación en sus clases vaya más allá de los libros y la materia: «A los alumnos hay que abrirles no solamente la mente, sino también tocar su corazón y despertar su alma.»
dto.
Miradas a los mundos antiguos
En este brillante conjunto de ensayos, Frithjof Schuon presenta una visión de la historia y la civilización basada en los principios de la sophia perennis. Esta perspectiva nos permite comprender la verdadera naturaleza de los mundos tradicionales y del "progreso" de la humanidad, "progreso" que corresponde en realidad a su "caída".
dto.
El camino del despertar en los cuentos
El Bodhicaryavatara ha inspirado a muchos, comenzando con una gran popularidad en la India y culminando con una apreciación extraordinaria entre estudiosos y practicantes del budismo en Occidente.Fue una de las obras indias más influyentes entre los budistas tibetanos y mongoles, y ganó popularidad rápidamente en todo el mundo desde que se dio a conocer en los primeros estudios europeos de la segunda mitad del siglo XIX
En tiempos más recientes se ha convertido en una de las obras más comentadas tanto por los estudiosos del budismo en Occidente, China y Japón, como por los maestros tibetanos que hoy diseminan las tradiciones budistas en el mundo entero. Esta primera traducción directa del sánscrito al castellano del Bodhicaryavatara ha tenido en cuenta los estudios más recientes y las versiones tibetanas y china, y se completa con un valioso y extenso estudio realizado por Luis O. Gómez Rodríguez, profesor emérito de Asian Languages and Cultures, Religious Studies,
dto.
La invención del ideal y el destino de Europa
François Jullien es uno de los pensadores contemporáneos más leídos de la actualidad. En La invención del ideal su agudeza intelectual penetra la tradición misma de la cultura europea para plantear la urgencia de una transformación silenciosa.
“Desde el dispositivo ético instaurado por Platón, según el cual el alma tiene los ojos fijos en las formas ideales para conducir su acción (…) podemos seguir en efecto una línea de fuerza a través de la cual se articuló la ideología europea.
”En el momento en que se intenta volver a movilizar a Europa, podría pensarse en ello. Porque si hay un trastorno de Europa, ¿no proviene en primer lugar del hecho de que se desconectó de esa idealidad que por tanto tiempo ha cargado? ¿Se agotó esa fecundidad del ideal?”. François Jullien.
“François Jullien (1951) es filósofo, helenista y sinólogo. El dominio de estos tres campos no solo atestigua una vastísima cultura sino más esencialmente la originalidad de un recorrido intelectual, una aventura del pensamiento.
”El autor ha partido de las concepciones chinas para incomodar al pensamiento europeo y apartarlo de sus matrices reguladoras. De tal manera, Jullien logra disolver estos puntos de vista unilaterales hasta producir un descentramiento, un costo inevitable para un ‘crecimiento de la diversidad’ (…) y así ha desarrollado un pensamiento en torno de ‘la alteridad’ para poder ‘existir’, en el pleno sentido de ‘permanecer afuera’ del achatamiento que amenaza la vida’”.
Daniel Bougnoux y François L’Yvonnet (en Cahiers de L’Herne, 2018, número dedicado a François Jullien).
dto.
