Los nuevos sabios de Occidente
Los nuevos sabios de Occidente
- EAN: 9788495803511
- ISBN: 9788495803511
- Editorial: Ediciones Chandra, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Numerosas tradiciones sitúan el «despertar> como el fin último del camino espiritual. Pero, ¿en qué consiste este despertar?, ¿cuál es la naturaleza de esta experiencia sobre la que muchos hablan pero muy pocos viven?, ¿cómo se encarna esta sabiduría en lo cotidiano?
El autor se lanza a la apasionante aventura de la búsqueda del «hombre sabio» en Occidente. Tras numerosas investigaciones decide salir al encuentro de cuatro personajes tan extraordinarios como sorprendentes, cuyas enseñanzas pudo seguir : descubre la energía en los cursos con Richard Moss, acompaña a un grupo de rock con Lee Lozowick, cuida de los enfermos de sida con Ram Dass y hace tabla rasa con el filósofo Douglas Harding.
A la vez ensayo, biograría, entrevista y libro de viajes, esta obra nos presenta una espiritualidad de los tiempos modernos, más allá del ámbito tradicional de Oriente.
Otros libros de Ensayo
La Firma de Dios
Este libro es resultado de una investigación inédita que presenta conclusiones que, como poco, invitarán a una profunda reflexión. No se trata de un ensayo sobre religión, si bien será necesario referirse a algunos aspectos postulados por algunas religiones.
El nombre de Dios es una matriz de números que configuran realidades tan diversas como el ADN, los pilares de las matemáticas y antiguos sistemas de creencias que siguen vigentes hoy en día. No hace falta ser una persona versada en matemáticas para seguir estos desarrollos. El hecho de verificar la firma de un Creador tiene importantes consecuencias para dar un sentido a nuestra existencia.
El nombre de Dios, además resulta ser también una poderosa fórmula para transformar nuestra realidad. Su correcta invocación permite que nuestros deseos se cumplan.
dto.
Hora de despertar : política y espiritualidad en la vida cotidiana
¿Cómo pueden unirse palabras tan devaluadas como “política”, “espiritualidad” o “vida cotidiana”? En esta obra el lector no encontrará grandilocuentes teorías desfasadas, sermones de creyente fervoroso ni recetas simples de usar y tirar. Pero sí amorosas sacudidas para despertar del letargo colectivo hecho de miedo, indiferencia, desesperanza e impotencia. Puede leerse cada capítulo como una obra independiente o irse desgranando uno por uno como un collar de perlas.
Estas meditaciones en voz alta clarifican la comprensión del momento que vivimos, a partir de hechos históricos y de sucesos cotidianos asombrosamente engarzados. Con lenguaje sencillo, apoyado en datos, intuiciones, sentimientos y vivencias, el autor pone a disposición del lector treinta años de investigación, lucha política, búsqueda interior y experiencias singulares. Y sin tratar de convencer, Alfonso Colodrón logra contagiarnos con su pasión y la lógica del sentido común de que la revolución interior es imprescindible para lograr un auténtico cambio social y político. Y de que ambos se asientan en la práctica cotidiana
1
dto.
Todos necesitamos la belleza
Un ensayo en el que Samantha Walton indaga sobre la forma en que pensamos la naturaleza, nuestra relación con ella, y sobre los orígenes y el futuro de la «naturaleza curativa».
«Una prosa exquisita, un libro muy cercano e intelectualmente fascinante».
NATHAN FILER, autor ganador del Costa Book Award a la Mejor Primera Novela
Samantha Walton explora cómo la cura natural podría conducirnos hacia una forma de vida más justa: un verdadero medio de recuperación para las personas, la sociedad y la naturaleza.
Desde hace décadas, la sociedad occidental busca las propiedades curativas de la naturaleza. Los hospitales y las escuelas se reinventan al incluir jardines o huertos y los bosques se transforman en centros de bienestar. Nacen los «paisajes terapéuticos», potentes benefactores para la salud mental y física.
En Todos necesitamos la belleza Samantha Walton acude a la historia, la ciencia, la literatura y el arte para mostrarnos que la cura natural tiene raíces tan hondas como antiguas. Sin embargo, en estos momentos en los que afrontamos una crisis sin precedentes en el terreno de la salud mental y de la devastación medioambiental, buscar y propiciar espacios para esa cura es más urgente que nunca.
A lo largo de esta obra, erudita y personal, Walton nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con algunos de los elementos más primigenios y salvajes de la naturaleza, tales como el agua, los bosques y las montañas, pero también nos acerca a jardines, granjas, parques y naturalezas virtuales, espacios donde la mano del hombre está más presente. Así, ahonda en el innegable vínculo entre naturaleza y salud, al tiempo que analiza las nocivas modas de una industria del bienestar que solo pretende sacar provecho de nuestra relación con el mundo natural.
dto.
La filosofía perenne
Vasta erudición y profunda sensibilidad no están reñidas en este estudio que rastrea, a traves de todas las grandes culturas de la historia, eso que Leibniz denominó "Philosophia Perennis": la búsqueda de lo esencial.
dto.