Los reyes Estuardo y la francmasonería
Los reyes Estuardo y la francmasonería
- EAN: 9788419044075
- ISBN: 9788419044075
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 377
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La francmasonería moderna emprende el vuelo en el curso del siglo XVII, cuando los Estuardo ejercen el poder en los tres reinos de la Gran Bretaña. Después de 1689, esta se transforma bajo los efectos de una revolución que los fuerza al exilio. A partir de entonces, dos tendencias entran en rivalidad más o menos viva. Por una parte están las logias de los precursores estuardistas; por otra, las de sus vencedores políticos, denominados hannoverianos, a partir de 1714.
Con el apoyo de los archivos de la época, durante largo tiempo desconocidos o ignorados, esta obra vuelve a trazar las diferentes etapas de un recorrido que empieza bajo el reinado de Jacobo I (1603-1625) y termina con la muerte de Carlos-Eduardo Estuardo en 1788.
En teoría, la política está supuestamente ausente de los compromisos masónicos individuales; en la práctica, la política determina muchos de ellos. Se puede comprobar cuando la mayor parte de los rituales elaborados al hilo del transcurrir de los decenios, toman prestadas del Antiguo Testamento, escenas de éxodo, de errante vagabundear y de reconquista, para compararlas precisamente con los infortunios que sufrieron los Estuardo y sus partidarios.
Otros libros de Masonería
La cocina masónica
Una obra única: masonería y gastronomía rigurosamente analizados desde dentro de su particular relación.
Historia de la masonería, la alimentación según las religiones, las cocinas oriental, sefardí, mozárabe, india, persa, griega, del Camino de Santiago, hispanoamericana...
Los ágapes, los brindis, el cenáculo, la mesa: montaje y protocolo, el ayuno...
Las bebidas y libaciones, el sacrificio de los animales, recolección de vegetales, la alimentación energética, los alimentos sagrados, alimentos para el espíritu, la simbología de los alimentos...
La cocina ritual, la transmisión del cocinero, las instalaciones, el menaje, tipos de cocción, formas de presentación...
Recetario masónico: entradas, pescados, carnes, postres, libaciones...
Menús masónicos (según el tipo de ceremonia)...
EN PALABRAS DEL AUTOR
...para los masones nada pasa inadvertido y, aunque el mundo exterior vulgarice algo tan profundo como es la alimentación, nosotros que hemos heredado el conocimiento antiguo a través de nuestros antepasados a lo largo de miles de años, tenemos la obligación de mantener viva la llama de esa luz que nos muestra la belleza de tantas cosas que nos rodean diariamente, y que los ojos profanos no pueden ver aunque pasen una y otra vez delante de ellas. El misterio alquímico de la transmutación de los granos de trigo y de la vid en pan y en vino, el estado superior de consciencia alcanzado a través del ayuno previo a una tenida, las influencias positivas o negativas que pueden ejercer sobre nuestros cuerpos físicos y astrales las distintas corrientes telúricas, cromáticas o auditivas concordantes en el cenáculo, el beneficio energético que supone ingerir un producto recolectado y servido adecuadamente, la trascendencia de un pasado histórico que pesa como una losa sobre un producto sagrado o maldito, cómo preparar un guiso para que realce toda la grandeza que contiene en su interior, etc. todo esto y muchas más cosas son las que vamos a estudiar en este trabajo.
dto.
El Libro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Francmasonería
El Libro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Francmasonería es una obra magistral de Charles T. McClenachan, un destacado autor y erudito masónico del siglo XIX. Este libro constituye una de las referencias más completas y detalladas sobre los rituales, simbolismos y enseñanzas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, una de las tradiciones más influyentes dentro de la masonería mundial.
A través de sus páginas, McClenachan guía al lector por los grados del Rito Escocés, desentrañando su profundo simbolismo y explorando sus principios filosóficos, históricos y espirituales. Con un enfoque meticuloso y didáctico, la obra ofrece una visión única de los valores masónicos universales y su relevancia para la humanidad.
Un texto esencial tanto para masones activos como para estudiosos y curiosos de la ancestral tradición, esta edición preserva el legado de uno de los autores más respetados en el ámbito masónico, consolidándose como una joya literaria e histórica.
dto.
El templo de Salomón y las leyendas masónicas
¿Cuál es el interés que puede despertarnos el Templo de Salomón? Podemos decir que enorme, pues culmina la tendencia que, a lo largo de la historia, el hombre ha tenido por los diferentes elementos como las montañas, los menhires o los betilos, con el objeto de abrir un camino entre la tierra y el cielo. El Templo de Salomón cumple perfectamente este papel de llave universal, pues en sus proporciones se encuentra el principio de armonía que está en el origen de todo. Históricamente, los edificios religiosos han servido como contenedores transmutables de reuniones sociales y de ceremonias radicalmente diferentes. La coronación del reinado de Salomón fue la construcción de ese magnífico templo en Jerusalén, también llamado Templo de Salomón o el primer templo. La masonería lo adoptó como símbolo al ser la estructura más magnífica y estable que alguna vez existió. Este libro es mucho más que una evaluación de la vida espiritual ligada al Templo de Salomón y a ese gran rey, constituye, además, un análisis riguroso de las relaciones sociales que en aquella época existían en Israel, tanto entre los diferentes grupos sociales como entre las naciones gentiles de su entorno. La obra, bien investigada, impresiona por la amplia gama de fuentes y materiales que se han utilizado en su preparación, en ella se nos habla de quién fue el constructor del templo, de su origen cainita y de las relaciones que tuvieron tanto Salomón como Hiram con la reina de Saba, así como del origen y del significado de la leyenda que lo conecta con lo más esencial de la masonería. AUTOR Licenciado en Sociología, Comunicación Audiovisual y Máster en Comunicación, la trayectoria profesional de Sánchez-Casado se ha desarrollado principalmente en el mundo de la comunicación, tanto en periodismo como en publicidad. Es autor del libro Los altos grados de masonería, así como de los colectivos Un mundo mejor es posible y necesario y Reflexiones sobre la ética, grado 33.º del Supremo Consejo y último del REAA. Actualmente es director de la revista Zenit de esa institución. También ha sido durante varios años el editor de la revista Latomia de la Gran Logia de España. Es Maestro Masón de Marca (de la Gran Logia de Masones de Marca de Inglaterra y Gales), Masón de Arco Real (Rito de York) y presidente de la Asociación Unión Fraterna y miembro de otras organizaciones iniciáticas.
dto.