Los ritmos del cuerpo : comprende la cronobiología para mejorar tu alimentación, el sueño y la salud
Los ritmos del cuerpo : comprende la cronobiología para mejorar tu alimentación, el sueño y la salud
- EAN: 9788497359849
- ISBN: 9788497359849
- Editorial: Amat Editorial
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Durante toda la vida nuestro cuerpo obedece a varios relojes biológicos que ignoramos, a pesar de que son decisivos para nuestra alimentación, sueño y salud. Basándose en los grandes principios de la cronobiología, el doctor Marc Schwob nos ofrece las claves para entender y, sobre todo, para respetar los ritmos y necesidades de nuestro cuerpo día tras día,
Otros libros de Terapias Alternativas
Aliviar el dolor con focusing : técnicas efectivas para combatir el dolor de cabeza
Focusing deriva de la palabra latina"focus", «foco». Significa «enfocar», y en este caso, «dirigir la atención al propio cuerpo», proceso por el que puedes, por ejemplo, percibir con exactitud cómo te encuentras y te sientes realmente.Focusing es un excelente método de aprendizaje para entrar en contacto contigo mismo, aportando ante todo una actitud positiva frente a la vida y frente a uno mismo.Descubierto y desarrollado por el profesor Eugene Gendlin, de la Universidad de Chicago, es una técnica psicoterapéutica muy favorable frente al dolor, por medio de la cual el doctor Bärlocher nos brinda este libro muy útil para combatir especialmente el dolor de cabeza.Las numerosas historias reales que se relatan en el libro serán de gran ayuda, además, a todos aquellos que quieran adentrarse en el conocimiento y utilización de esta terapia.
dto.
Homeopatía y l@s niñ@s : trastornos psicoemocionales en la infancia
El niño es una dinámica en constante evolución y no debe ser considerado como un adulto de modelo reducido.
El problema del niño hay que situarte en primer lugar en su contexto, centrar la perturbación de su actualidad presente, de su movimiento evolutivo en curso.
Y, en especial, no podemos olvidar que sus trastornos psicoemocionales son indisociables de su medio ambiente: padres, educadores, médicos, etc.
Esta gestión de las emociones estará impregnada de la propia educación paterna, que estigmatizará de algún modo sus esfuerzos educativos.
Es por ello que debemos ser conscientes de nuestro pasado, de la educación recibida y del lastre inevitable que esta ha supuesto en nuestra adultez.
Los padres deberían hacer hincapié en aportar a sus hijos una cierta educación emocional para que estos sean capaces ele reconocer y nombrar sus emociones.
Es fundamental para que estos niños aprendan a tener los medios necesarios para actuar al respecto, desarrollando la suficiente empatia para saber identificar el «no verbal» de la otra persona, analizar lo que produce tensión, enfado, etc.
Necesitamos reducir la ansiedad del niño, y también la de sus padres, desculpabilizando a ambos y reequilibrando individualmente a cada uno de ellos.
Debemos hacer un esfuerzo por entender su dinámica emocional, la cual se plasmará en su discurso, en sus dibujos, en sus sueños y, sobre todo, en su manera ele somatizar.
Como apunta Antonio Damasio, entender la biología ele las emociones es fundamental para conseguir una sociedad mejor.
dto.