Los secretos de la Fitoterapia China

Los secretos de la Fitoterapia China
- EAN: 9783822833193
- ISBN: 9783822833193
- Editorial: Evergreen
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 140 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Terapias Alternativas
Las flores de Bach para la personalidad : chacras, principios cósmicos y evolución espiritual
Las flores de Bach para la personalidad : chacras, principios cósmicos y evolución espiritual
dto.
Acupuntura Kinefisiátrica
Si tomamos conciencia que la salud nace de la búsqueda de la misma y no a través de eliminar la enfermedad, podemos pensar que las antiguas medicinas estaban en el camino correcto. Al hablar de medicinas milenarias o antiguas no tenemos que enfocarnos en una división entre oriente y occidente ya que a lo largo del planeta se desarrolló el arte de curar basándose en la búsqueda de la armonía. La Medicina China y, en ella, la Acupuntura son una expresión muy clara del desarrollo de sistemas de trabajos integrales y holísticos para el tratamiento o la prevención, en donde ver al paciente como un todo no es solo una expresión sino una filosofía de trabajo.
Es importante destacar que este libro se enfoca en la Acupuntura y la Medicina Tradicional China como un nutriente complemento de la Kinesiología, la Fisiatría y la Terapia Física, estando destinado a quienes sientan la necesidad de ampliar la visión en los conceptos de salud y enfermedad desde otro paradigma, a quienes piensen que se puede complementar la antigua sabiduría y la actual tecnología, a quienes sientan placer al encontrar similitudes y no diferencias; y especialmente para quienes sienten que el camino de la salud va de la mano con la armonía de la naturaleza.
dto.
Mística del color y la goemetría
Una gran obra de divulgación que induce a conocer el fenómeno actual de la imagen y la omunicación, adaptada a todo tipo de público. Marta Povo nos introduce de nuevo y con gran brillantez en el mundo del color y de las formas, desgranando con sutileza y profundidad todos los elementos que conforman el fascinante entramado de la energía, el desconocido lenguaje de los arquetipos y los códigos coherentes de la geometría y la luz. Armonizar espacios y utilizar imágenes es un acto de vital importancia que requiere información precisa; este innovador ensayo promueve esta reflexión a la vez que la transporta a la práctica cotidiana.
dto.
En pos de la cola del dragón
Yoshio Manaka fue poeta, artista, erudito, médico y sanador. Vivió para las ideas y las invenciones, y ellas le inspiraron. En el pináculo de su vida alcanzó un nivel de habilidad terapéutica al que solo pueden llegar aquellos que invierten muchos años de práctica, estudio e investigación. Y sin embargo no buscó espaldarazos, sino los casos médicos complicados y sin esperanza. No se contentó con la fama, sino que buscó jóvenes idealistas a los que motivar e inspirar.
Su transformación de las teorías de la medicina tradicional del Este asiático en un modelo científico sentó las bases para una nueva explicación de la acupuntura, el sistema de señal X, que explica y explora a la vez las teorías tradicionales y modernas sin trivializar ninguna de ellas. Basó todos los aspectos de su modelo en las pruebas clínicas, las observaciones, y en años de práctica clínica exitosa, tanto propia como de una red de terapeutas dedicados y hábiles.
“En pos de la cola del dragón” recoge los elementos de ese modelo, comenzando con una clara exploración de las evidencias observadas. Organiza y presenta los hallazgos experimentales y clínicos de Manaka, explicando cada uno de sus muchos niveles y detallando paso a paso con ilustraciones e instrucciones el sistema que desarrollo de explicación teórica y práctica clínica.
dto.