Ma Anandamayi Yoga . De las tinieblas a la luz
Instrucciones espirituales (inéditas)
Ma Anandamayi Yoga . De las tinieblas a la luz
Instrucciones espirituales (inéditas)
- EAN: 9788412530896
- ISBN: 9788412530896
- Editorial: Ediciones Via Directa, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Considerada la mayor santa de la India del siglo XX, Ma Anandamayi tenía un sentido común infalible, que le permitía sacar lo mejor de cada uno de los innumerables visitantes que recibía. Redescubiertos y presentados por Patrick Mandala, estos textos inéditos recrean sus enseñanzas. Adoptan la forma de sabios aforismos y, a menudo, de cuentos. Dan testimonio de la extraordinaria fuerza de esta mujer luminosa, de sonrisa inefable y ojos siempre llenos de bondad. Se trata de un libro de inestimable valor para afrontar nuestro tiempo y nuestras propias angustias. “Las pruebas no se ven como desgracias… Sirven para el bien de los seres. En ningún caso, por dura que sea la adversidad, aceptarás la derrota”. En la introducción, Arnaud Desjardins nos cuenta su experiencia con Ma Anandamayi.
Otros libros de Hinduismo
Canciones y poemas espirituales de la India
En esta recopilación realizada por J. Carte encontramos una selección de canciones y poemas espirituales de la extraordinaria cultura de la India, que van desde Lalla Yogihwari en el siglo XIV hasta el propio Ramana Maharsi, pasando por otros autores tan espléndidos como Sant Tukaram, Kabir, Tulsi-das, Guru Nanak y Rabindranaz Tagore entre otros. Especial mención a los poetas santos de Maharastra y a los poetas del sur de la India como Los Naranyars y Los Alvars.
dto.
Autobiografía de un yogui
Recuperamos el gran clásico de la espiritualidad del siglo XX en una nueva traducción y con un prólogo inedito de Pablo d'Ors.
Considerada una de las obras más relevantes del siglo XX, Autobiografía de un yogui es el relato en primera persona de una vida extraordinaria. Paramahansa Yogananda nos cuenta en ella cómo parte de su pueblo natal a la búsqueda de su gurú. El suyo será solamente el primer encuentro con sabios y místicos, que, a traves de estas páginas, nos acercan su saber.
Publicada hace más de setenta años, esta obra llevó por primera vez el pensamiento oriental, la meditación y el yoga a Occidente. Su legado son las preciosas enseñanzas del maestro Yogananda, que han inspirado a miles de lectores y que aún hoy perduran y señalan el camino de la iluminación.
Pablo d’Ors ha escrito:
"No creo que este libro pueda leerse sin que se produzca una transformación espiritual en su lector."
dto.
Los Yogasutras de Patanjali : versión en sánscrito
Los YOGA SUTRA, texto básico del yoga, fue escrito por el sabio indio Patanjali, aproximadamente hacia el siglo II a. de C. Estos sutras constituyen el primer estudio de la psique humana en una exposición profunda e iluminadora. En ellos Patanjali aborda el enigma de la existencia humana y muestra cómo a través de la práctica del yoga, podemos autotransformarnos, controlar la mente y las emociones, superar los obs¬táculos de nuestra evolución espiritual y alcanzar la meta del yoga: kaivalya, la liberación del apego a los deseos y acciones mundanas, y la unión con lo divino. La palabra sánscrita yoga se utiliza en los textos fundacionales para referirse a un estado mental en el que los pensamientos y los sentimientos están en suspenso, o nirodha en sánscrito. La palabra sutra significa ‘aforismo’, aunque literalmente significa ‘hilo’ o ‘enhebrar’. En sus 195 aforismos, Patanjali nos propone una serie de valores para la vida y pautas éticas como base para la felicidad del hombre, e insiste también en el entrenamiento en actitudes correctas y en la regulación del comportamiento como fuente de serenidad mental y de paz interior.
dto.
Conversaciones 1953
"Conversaciones 1953", de la Madre
Título original: Entretiens 1953
Hemos preparado este volumen para dedicárselo a la Madre en el día de su Mahasamadhi, el 17 de noviembre.
¿Cómo explicar la enorme importancia de estas Conversaciones? La Madre se dirigía a los alumnos de todas las edades, pero también a los profesores del Centro Internacional de Educación Sri Aurobindo, pero no lo hacía como un maestro convencional, ella lo que quería era preparar a esos niños y adultos para que entendieran lo que pasa en sus mentes, en sus sentimientos, en sus acciones, en los mundos visibles e invisibles, y en su alma, quería despertarlos a ese conocimiento más completo de sí mismos y al conocimiento del Divino. Igualmente en estas conversaciones habla del futuro de la tierra y del ser humano y cómo aquélla y éste deben colaborar para expresar físicamente a la divinidad en ellos. Estas explicaciones son de una enorme complejidad y sólo alguien como la Madre podía transmitirnos ese conocimiento tan profundo del Divino, del propósito de la vida, del alma humana y de los mundos que nosotros no podemos ver pero que son tan reales como este mundo físico.
En resumen, las Conversaciones son una lectura imprescindible para todos los que queremos profundizar y ampliar el conocimiento de nosotros mismos. Este nuevo volumen abre nuestras mentes y todo nuestro ser al Conocimiento con mayúsculas.
dto.