Mahabharata- Tomo II
Mahabharata- Tomo II
- EAN: 9789871327393
- ISBN: 9789871327393
- Editorial: Hastinapura
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 544
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Mahabharata- Tomo II
Otros libros de Yoga
Ashtanga vinyasa
Envueltos en el trajín de la sociedad moderna, sentimos cada vez más la necesidad de un cambio en la forma en que vivimos, en la dirección en que se está desarrollando nuestra cultura; algún camino, algo que ayude a dar sentido y orientación a nuestra existencia, tanto como individuos como sociedad. El Yoga es una disciplina milenaria que nos enseña a ponernos en contacto con nosotros mismos a través del cuerpo y la respiración, generando un espacio para desarrollar la percepción, las emociones positivas y el pensamiento creativo. Practicar Yoga es intentar generar una pausa en nuestra cotidianeidad que nos permita relajarnos, desconectarnos de las tensiones y conectarnos con lo mejor de nosotros mismos y de la vida. En este libro se explica en profundidad la técnica del Vinyasa Yoga, una forma dinámica, fluida y muy entretenida de practicar el Yoga.
dto.
El regalo de la paz
Todos necesitamos el poder de la paz. Este libro es una recopilación de pensamientos de paz para utilizarlos cada día.
“Los buenos sentimientos hacia los demás son
como un ungüento que cura las heridas
y restablece la amistad en las relaciones.
Los buenos sentimientos se generan en tu mente,
se transmiten a través de tu actitud
y se reflejan en tus ojos y en tu sonrisa.
Una sonrisa abre el corazón y una mirada puede hacer milagros.”
“Crea paz en tu mente y crearás un mundo de paz a tu alrededor.”
“Pregúntate...
¿Qué es lo más importante en mi vida?
Ponlo como prioridad y verás
que muchas otras cosas se resolverán por sí solas.”
dto.
Filosofía de la India : del Veda al Vedanta : el sistema Samkhya
Dos de los mejores indianistas en lengua española desarrollan en este libro una tesis revolucionaria. Según Fernando Tola y Carmen Dragonetti existen, entre las filosofías de la India y las de Grecia y Europa grandes similitudes temáticas y metodológicas, por lo menos hasta los siglos XVI o XVII. Tanto en un espacio como en el otro la filosofía alcanzó algunas de sus cotas más profundas y brindó a varios de sus más brillantes pensadores. Asimismo, ambos mundos han compartido parejas manifestaciones de irracionalidad, fantasía, carencia de libertad de pensamiento y ausencia de la búsqueda del conocimiento por sí mismo.
Por todo ello, y contra la opinión de Hegel, los autores sostienen que existió Filosofía en la India, al igual que en Occidente. Filosofía –y no mero “pensamiento”– con las mismas expectativas y las mismas deficiencias. Como fundamento de su tesis, presentan numerosos textos originales de la India y de Europa en sus idiomas originales (sánscrito, griego, latín, inglés, francés, alemán, italiano) y en su traducción española. El resultado es una exposición sistemática del pensamiento de los Vedas, de las Upanishads, del Vedanta y del Samkhya. Una obra rigurosa y muy necesitada, que brinda –al fin– un justo reconocimiento a la tradición filosófica de la India.
Carmen Dragonetti es doctora en Filosofía por la Universidad de San Marcos (Lima), investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de (CONICET) de la Argentina y presidenta de la Fundación Instituto de Estudios Budistas (Buenos Aires). Ha recibido la Beca Guggenheim 2004.
Fernando Tola es doctor en Literatura de la misma universidad y vicepresidente de la citada Fundación. Ha sido investigador superior del CONICET. Ha recibido del Gobierno del Perú varias distinciones honoríficas.
dto.
Kapila y Kárdama
Este librito contiene una conversación entre Kapila y su padre, Kárdama. Esta conversación tiene un profundo valor y es también una enseñanza en forma de càpsula pensada para los buscadores de sabiduría y para aquellos que buscan la autorrealización y la autosalvación. Este librito puede leerse como un preludio al libro titulado Las Enseñanzas de Kapila (SANKHYA, la doctrina sagrada)
dto.