Mahasiddhas . La vida de los 84 sabios de la India
Mahasiddhas . La vida de los 84 sabios de la India
- EAN: 9788494848681
- ISBN: 9788494848681
- Editorial: Editorial Padmapani
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 252
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
A principios de nuestra era, cuando se expandieron las enseñanzas del Buddha llamadas del Gran Vehículo, aparecieron muchos maestros notables que se hicieron célebres bajo el nombre sánscrito de mahasiddhas, <<grandes seres realizados>>, porque habían alcanzado los siddhis, o <<realizaciones>>. De ellos, la tradición recuerda. Sobre todo, los nombres de ochenta y cuatro.
Esta es la historia de la vida de los 84 mahasiddhas, grandes seres realizados tántricos de la India. Es la historia de las llamadas liberaciones perfectas, donde se mezclan anécdotas insólitas y enseñanzas profundas.
Otros libros de Budismo
Vipasana y mucho más
Vipasana es la puesta en práctica de los Cuatro Fundamentos de la Atención, tal y como aparecen en el Anapanasati Sutra, el Satipathana Sutra, y en otros discursos atribuidos al Buda. Se trata de un método directo y gradual para cultivar la atención y desarrollar una comprensión clara de la realidad.
dto.
El cuenco vacío : aportaciones de un psicoanalista al estudio del buddhadharma
En el presente libro, depositario de más de veinticinco años de dedicación al estudio y práctica del psicoanálisis y del budismo, el autor explora algunas conexionesentre estas dos disciplinas, aportando una mirada psicoanalítica a la puesta enpráctica de un camino espiritual e, inversamente, ofreciendo una revitalización delpensamiento psicoanalítico nutrido por las tradiciones filosófico-espirituales queprovienen de la India y el Lejano Oriente.Escrito siempre desde la propia experiencia y con algunas enseñanzas del judaísmocomo referente Ótradición de origen del autorÓ, con un lenguaje íntimo, franco,revelador y directo, El cuenco vacío intenta erigirse como un auténtico "cuenco deBuddha" donde coinciden saberes, reflexiones y cuestionamientos existenciales.La trayectoria de Siddhartha Gautama, el Buddha histórico, junto con lo que vino a descubrir y compartir (el buddhadharma), nos proporciona un ejemplo fundamental.
dto.
Simplicidad Consciente. Cómo vivir plenamente en servicio a la vida.
Dejar de hacer más cosas de las que realmente necesitamos hacer, soltar todo aquello que nos aleja de los que somos, vivir desde la sencillez dejando a un lado aquello que nos impide ver nuestra verdadera naturaleza. Simplicidad Consciente es la aplicación práctica de un conjunto de enseñanzas de tradición milenaria sobre la Unidad esencial de la vida. Las páginas de este libro guardan un preciado tesoro, una propuesta vital simple y consciente, una invitación a vivir responsablemente, volviendo a nuestro interior para comprender en profundidad quiénes somos. Los autores de Simplicidad Consciente, Cruz Mañas y Lama Ngawang Wangjor nos animan a dar un paso revolucionario en estos tiempos en los que el viejo paradigma para gestionar los problemas ecológicos, sociales y personales ha fracasado. Cruz Mañas, poeta y psicóloga clínica, y Lama Ngawang Wangjor condensan su experiencia de aprendizaje en el Budismo Tibetano Mahayana y el sendero Sufi Naqshbandiyya-Mujaddidiyya. El libro ofrece métodos y prácticas provenientes del budismo y de la psicología junguiana.
dto.
Trascendente
Un llamado a recuperar la magia del mundo y nuestra humanidad a través de la contracultura y de un budismo auténtico, lejos de la tiranía corporativa.
¿Y si la solución a los grandes problemas del mundo no residiera en la ciencia ni en la economía, sino en una profunda reconexión con nuestra interioridad? Curtis White, «el crítico cultural más perverso e inspirador del momento» según Elle, cuestiona todas nuestras certezas sobre arte, cultura, capitalismo y espiritualidad, y nos invita a reimaginar lo que significa ser verdaderamente humanos, con un futuro libre de consumismo, violencia y degradación medioambiental. De la mano de figuras como George Carlin, Gustav Mahler o el propio Buda, Trascendente propone una superación de nuestra deshumanización, con el budismo y la contracultura como fuerzas capaces de devolvernos la libertad y la creatividad perdidas. White urge a un renacimiento cultural a gran escala, no como una utopía distante, sino como un proceso vivo de transformación de la conciencia y de resistencia contra la tiranía.
dto.
