Manual completo de mat Pilates
Manual completo de mat Pilates
- EAN: 9798566483627
- ISBN: 9798566483627
- Editorial: AUTOR-EDITOR 2
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 295 mm.
- Páginas: 217
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este manual presenta el pilates desde sus bases genuinas hasta las modificaciones y nuevos ejercicios que varias escuelas han ido estudiando y mejorando conforme al estudio del cuerpo humano, la kinesiología y la biomecánica.El pilates es una disciplina física creada para mejorar el movimiento a través de la fortaleza muscular y ligamentosa, así como el estiramiento, la coordinación y la consciencia plena de una postura correcta. El ritmo de vida actual hace que pasemos horas ejecutando movimientos repetitivos durante un largo periodo de tiempo o manteniendo posturas estáticas que hacen que nuestros músculos se contraigan y duelan. Al entrenar el cuerpo y mantenerlo bien alimentado, conseguimos que el día a día sea mejor, ganando calidad de vida al notar como nos podemos mantener activos durante más tiempo, disminuyendo el cansancio que podíamos sentir antes de ejecutar un entrenamiento semanal.Este método es asequible a todo tipo de personas, ayudándoles a alcanzar un equilibrio físico y mental a través del control de sus huesos, músculos y la propia respiración. Un entrenamiento constante y vigilado por un profesional ayudará a la persona a evolucionar para paliar los síntomas de ciertas patologías crónicas o incluso rehabilitarse tras una lesión.Los deportistas de élite y los bailarines han hecho y hacen uso de esta técnica para mantener una higiene muscular y evitar lesionarse con más facilidad, tomando plena consciencia de sus movimientos, y entendiendo cómo tienen que moverse y qué músculos activar en cada situación para mantener el equilibrio, aumentar su fuerza o elasticidad durante sus actividades profesionales.El fin del pilates es la mejora, llegar al límite, pero sin dolor, sin lesión, respetando siempre lo que nuestro cuerpo nos dice, incluso nos grita. El movimiento es, aunque sea mínimo, mejor que el sedentarismo anquilosante que caracteriza a nuestra sociedad moderna.
Otros libros de Terapia Corporal
La Biblia de la Anatomía
Una guía fascinante sobre el complejo funcionamiento del organismo.
Desde la división celular hasta el bombeo del corazón, este libro recorre el cuerpo humano en profundidad y descubre la extraordinaria relación que existe entre la anatomía y la fisiología. A lo largo de sus 13 capítulos ilustrados, La biblia de la anatomía explica el funcionamiento de todos los sistemas corporales, aclara la terminología médica más habitual y ofrece respuesta a preguntas como:
• ¿Por qué dormimos?
• ¿Cuál es nuestro músculo más fuerte?
• ¿Cómo nos ve realmente nuestro cerebro?
• ¿Por qué se riza el pelo?
• ¿Es posible hacer demasiado ejercicio?
• ¿Cuánto se tarda en digerir la comida?
• ¿Qué desencadena la pubertad?
• ¿Cómo y por qué mueren las células?
• Y muchas más
dto.
Focusing
El Focusing es una técnica psicoterapéutica desarrollada por Eugene Gendlin centrada en la mayor conciencia y sanación corporal y emocional. El objetivo es aprender a escuchar las sensaciones internas del cuerpo para obtener una comprensión más profunda de los problemas y emociones que se experimentan. Esta nueva edición actualizada que ha preparado el equipo del «Seminario Gendlin» de Sevilla, presenta unas sencillas prácticas que te ayudarán a reducir el estrés y a potenciar tu intuición. Un clásico de la psicología para transformar tu vida y desarrollar todas sus cualidades.
dto.
Activa tu suelo pélvico : tu fuente de energía
Existen muchas posibilidades de que tu cuerpo esté sometido a algún tipo de estrés todos los días, tanto si se manifiesta como inflamación, hinchazón, tensión, malestar, ansiedad, como si lo hace a través de molestias al mantener relaciones sexuales. Siempre estamos ocupadas con trastornos, que no sabemos cómo solucionar.
La experta en alineación corporal, Lauren Roxburgh, cree que todos estos problemas se pueden solucionar desbloqueando el pilar de nuestra salud física y mental: el suelo pélvico. Situado en la base de nuestra pelvis, determina la firmeza de nuestro core, la forma en que gestionamos el estrés y la cantidad de energía que llega al resto de nuestro cuerpo. Hasta que no nos ocupemos de la salud de nuestro suelo pélvico, nos seguirá faltando un poderoso elemento clave de nuestra salud general física, emocional y espiritual. Roxburg nos presenta una visión totalmente nueva para crear bienestar, que se basa en un suelo pélvico fuerte, canales de energía abiertos y una mente clara.
dto.
A. T. Still 1828- 1917 . Vida y obra de A.T. Still fundador de la Osteopatía
Uno puede cuestionarse legítimamente si traducir y leer a Still hoy en día puede ser necesario o presentar algún interés incluso. Un personaje ya desaparecido no puede ser conocido más que por los escritos que ha dejado y los testimonios de aquellos que se relacionaron con él. No todas las múltiples facetas de la personalidad de Still son perceptibles ni comprensibles a primera vista. Fundador de la osteopatía, Still representa nuestro origen común. Su filosofía es nuestro único verdadero punto en común. Nos puede sorprender la importancia que Still concede a la filosofía. Y es que tuvo la aguda consciencia de la diferencia entre una simple habilidad técnica y un verdadero savoir-faire basado en una filosofía, es decir un saber-ser. Por ello, aunque su habilidad técnica era inmensa, se preocupó especialmente por preservar y transmitir el aspecto filosófico de la osteopatía (el modelo osteopático). La filosofía de Still puede y debe constituir dicho punto de apoyo inquebrantable, sobre el cual apoyarnos para edificar nuestra profesión. La filosofía de Still es profundamente naturalista. Respeta profundamente al hombre y la vida. […] ¿Y dónde encontrarla más en conformidad con Still que en sus mismos escritos? Si Still es hombre de razón, también es hombre de corazón y es a nuestro corazón al que él se dirige. Nuestra época, al dar preferencia a lo científico, lo «racional», olvida a menudo el corazón, motor esencial de la vida. Sin embargo, es a la vida y lo viviente a lo que nos dirigimos. Esto es lo que caracteriza a la forma de proceder del osteópata, diferenciándola radicalmente de la visión médica clásica. La lectura de Still nos permite discernir hasta qué punto este hombre fue un visionario así como un gran terapeuta.
dto.
