Manual de terapia gestáltica aplicada a los adolescentes
Manual de terapia gestáltica aplicada a los adolescentes
- EAN: 9788433021991
- ISBN: 9788433021991
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 376
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Manual de Terapia Gestáltica Aplicada a los Adolescentes
Otros libros de Gestal
Terapia gestalt : actitud y práctica de un experiencialismo ateórico
Manual de referencia sobre técnicas, experiencias e influencias, Terapia gestalt es la obra fundamental sobre el tema, escrita con mano maestra por el sucesor de Fritz Perls.
El mundo de la psicoterapia está invadido por caricaturas positivas de la ciencia y deformado por teorizaciones de poca monta. En este panorama, la gestalt es importante por una razón: es una terapia eficaz, funciona. La epifanía central de la gestalt concebida por Perls, y celebrada aquí por Claudio Naranjo, es que la expresión provee al significado su mayor claridad y vivencia.
Para que una terapia sea eficaz no precisa de un respaldo histórico ni de la comprensión de los campos de fuerza en el momento de la terapia, sino solo la comprensión del método para ayudar a evolucionar al individuo. Naranjo es una de las pocas voces significativas de la actitud que Perls cristalizó en su último periodo californiano: el enfoque es la actitud del terapeuta, y el terapeuta la encarnación del enfoque.
El impacto de la obra de Perls en terapeutas de diversas tendencias ha sido permanente, y su influencia se observa en prácticas ampliamente aceptadas, como la adopción del hic et nunc (aquí y ahora), la aceptación de la irracionalidad en el terapeuta y en el paciente, el derecho del paciente a la libertad de su ser, y su rol como modelo de tal libertad. En este libro Naranjo rescata, destaca y enseña el valor de la autenticidad, la confianza en la experiencia real y en la comunicación sincera, y la fe en el percatarse (awareness) como herramienta y como meta.
Tras el posicionamiento y valorización de la gestalt en el sendero de la expansión de la conciencia, aborda sus aspectos transpersonales, poniéndonos en guardia contra el difundido enamoramiento con visiones y éxtasis que muchos creen extraer de ahí, y nos orienta en la caracterología del protoanálisis (eneagrama), mostrándonos un camino para el futuro.
dto.
Por una gestalt viva
La Vieja (y novísima) Gestalt,Gestalt sin Fronteras,Gestalt de Vanguardia, … los libros de Claudio Naranjo se definen desde el título mismo.
POR UNA GESTALT VIVA, titula este libro. Dice “por”, no “acerca de”, lo que denota aportación y compromiso. Dice “Gestalt viva”, para distinguirla de algo que no sea Gestalt o que no “esté viva”.
¿Qué aporta por una gestalt viva? Lo que se deriva de su presencia en Esalen desde 1966, aprendiendo el oficio de Perls y Sikkim; y lo generado desde entonces mediante su indagar en la clínica y la formación de terapeutas.
De lo primero, su reivindicación de la figura del fundador, Fritz Perls. Propone una vuelta a Perls tal y como Lacan propuso volver la mirada a Freud. Le señala, en todo su genio y en toda su desnudez, como modelo cabal de quehacer gestáltico, en el sentido de ser alguien que actúa aquellos principios que defiende; alguien que, simultáneamente, vive, se hace responsable de sus tendencias neuróticas y practica el intento de vivir sanamente.
De lo segundo, nos ofrece ejercicios muy concretos de su “bolsa de medicinas”; conclusiones acerca de qué es lo que hace a la terapia ser terapia; una elaboración satisfactoria de la teoría; una comprensión mayor de las defensas, ligadas al concepto de “carácter”; transcripciones de sesiones que muestran el qué y el cómo del hacer psicoterapia.
Aborda además dos áreas casi inéditas: la transmisión, es decir, la formación que se necesita para devenir terapeuta gestáltico, y los hoy denostados asuntos del amor y la dimensión espiritual en la psicoterapia.
Es polémico: utiliza el ácido para lustrar la Terapia Gestalt de adherencias que podrían lastrarla; y es al mismo tiempo instructivo y ambicioso. Es un libro sin fronteras, nacido de la vocación de estar en la vanguardia, de no cesar en el proceso dialéctico de preguntarse para conocerse.
dto.
La terapia Gestalt
¿Cómo y por qué encontramos tan poco satisfactorios el sabor de nuestra vida, nuestras relaciones con el mundo, con los demás y con nosotros mismos? ¿Cómo podemos remediarlo? ¿Qué soluciones puede aportar la terapia Gestalt? Esta obra intenta responder a estas preguntas fundamentales, para quien desee comprender y cambiar aquello que no funciona en su vida. Al mismo tiempo es una concisa y didáctica guía para familiarizarnos con esta terapia. Desarrollada por el psiquiatra Fritz Perls, la Gestalt es una de las llamadas “terapias humanistas”, y tiene como objetivo la autocomprensión y el desarrollo del potencial creativo por vía de la expresión personal. Al buscar la auténtica relación con nosotros mismos y con el mundo, la terapia se concentra en el aquí y en el ahora más que en hipotéticos traumas de infancia. Importan los efectos presentes; y más relevante que el por qué es el cómo. La Gestalt (palabra que significa “totalidad, forma”) invita a aque cada cual sea uno mismo y se acepte como tal, en vez de acomodarse a lo que los demás esperan de sí. La terapia Gestalt expone las bases teóricas y prácticas de esta corriente terapéutica, ofrece una visión de lo que ocurre en el transcurso de una terapia Gestalt y aborda sus múltiples campos de aplicación: psiquiatría, empresa, pareja y familia, grupos de encuentro, entre otros. Marie Petit, doctora en Antropología, psicoanalista de orientación junguiana y miembro titular de la Sociedad Francesa de Gestalt, nos presenta las bases teóricas y prácticas de esta importante corriente terapéutica que se ha impuesto en prácticamente todo el mundo.
dto.
Trance generativo : experimenta y desarrolla tu flujo creativo : la última generación de hipnosis ap
Esta nueva gran obra del psicoterapeuta, escritor y formador Stephen Gilligan enseña a terapeutas, pacientes y lectores a experimentar la vida como una gran aventura de la conciencia a través de la transformación generativa, un proceso innovador que recoge, integra e incluso trasciende con maestría y originalidad las últimas aportaciones de la hipnoterapia ericksoniana.
El trance generativo manifiesta un proceso del «flujo creativo» en el que tanto la mente consciente como la mente inconsciente del individuo cooperan entre sí a fin de tejer una conciencia más elevada capaz de operar un cambio transformacional.
Más que un lugar donde el terapeuta proporciona respuestas y técnicas para un cambio, el trance generativo es un espacio donde el individuo es capaz de crear su propia realidad e identidad conectando consigo mismo, con el flujo creativo, con su pasión y con sus recursos, alineando todos estos elementos para conseguir una realización más plena de sus objetivos.
dto.