Manual práctico de Medicina Tradicional China para cada día
Tés nutritivos y curativos , sencillos ejercicios de Tai Chi y Qigong , acupresión ...
Manual práctico de Medicina Tradicional China para cada día
Tés nutritivos y curativos , sencillos ejercicios de Tai Chi y Qigong , acupresión ...
- EAN: 9788418531880
- ISBN: 9788418531880
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 211
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Con más de veinticinco mil ejemplares vendidos en todo el mundo, llega el libro más esperado de Li Wu, aclamado autor de El reloj de los órganos y profesor de Medicina Tradicional China (MTC) en la Universidad de Yunnan. Este libro no solo es una obra imprescindible para quienes desean aprender sobre esta materia, además nos presenta un plan para integrarla en nuestra vida cotidiana mediante fáciles rutinas diarias.
El autor expone, de manera sencilla y didáctica, los métodos curativos de la MTC: acupresión, uso de hierbas, ejercicios de Qi Gong, masajes, dieta basada en los cinco elementos, etc.; y muestra los motivos por los que dichos métodos pueden ser tremendamente efectivos. Así mismo, ofrece programas de ejercicios y salud individuales dedicados a un área determinada del cuerpo para cada día de la semana.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Acupuntura práctica : localización e indicaciones clínicas de los puntos y meridianos
La vastedad de relaciones e interrelaciones de todas las fuerzas cósmicas domina la cosmogonía china, y así, en el "Tai Chi”ó "Cuadro de la Culminación Suprema” del filósofo Techeou Touen-Yi (1017-1073), se expresan entre otros conceptos: El YANG es engendrado por su movimiento, al final del cual aparece el estado de reposo, que de inmediato originará el YIN; es decir, que cada movimiento y cada reposo, como contrarios, son el orígen uno del otro.
El YANG y el YIN se unen para formar los Cinco Elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua, con su identidad y naturaleza propias, en el curso de las cuatro estaciones. Estas fuerzas son idénticas y opuestas, llevando en su interior su propia destrucción, cambio u opuesto. Que ellas representan el "TODO EN EL UNIVERSO”, es decir: EL TAO, una vez YANG y una vez YIN con sus atributos particulares de Micro Yang y Micro Yin, que representan, "LO QUE CADA SER DEBE TENER, PARA SER LO QUE DEBE SER”.
Esta es la energía que circula en el organismo, por los 12 meridianos simétricos de la "Gran Circulación”; 6 de los cuales son vísceras Yang: Estómago (E), Intestino Grueso (IG), Intestino Delgado (ID), Vejiga (V), Vesícula Biliar (VB), y una función triple (TF-TR): Cardio-Respiratoria, Digestiva y Génito-Urinaria, que representa el Sistema Simpático, de carácter YANG. Los otros 6 meridianos son órganos Yin: Pulmón (P), Bazo-Páncreas (BP), Corazón (C), Riñón (R), Hígado (H), y una función (MC-CS), que representa el Sistema Parasimpático, de carácter YIN.
dto.
Nuevo tratado didáctico de auriculomedicina
La obra más completa sobre auriculomedicina publicada en lengua castellana, en el que se exponen de forma sistemática y rigurosa los conocimientos sobre uno de los métodos de diagnóstico y tratamiento más completos en el campo de las «medicinas complementarias», descubierto por el médico francés Paul Nogier hace más de cincuenta años. El libro va dirigido tanto a las personas que deseen iniciarse en la auriculomedicina como a quienes ya conozcan este método terapéutico, ya que se incluyen muchas novedades y nuevos descubrimientos en dicho campo.
dto.
Egos, heridas y medicina china
¿Te has preguntado alguna vez por qué repites las mismas historias y errores una y otra vez? ¿Te has dado cuenta de que todos cargamos peso de más y estamos sometidos a unas pruebas que superar? Todos tenemos unas labores de alma que realizar. Lo que nos diferencia son las trayectorias que seguir, que son individuales e intransferibles. Si en el libro 'Medicina china y gestión emocional' vimos de una forma holística las esferas física, mental y emocional que nos caracterizan, ahora en 'Egos, heridas y medicina china' nos acercamos a la esfera espiritual que todos estamos destinados a trabajar.
Deja que esta obra te enseñe el camino mediante la fusión de la sabiduría de los cinco elementos de la medicina tradicional china (MTC), las heridas primarias junto con sus máscaras identificadas por Lise Bourbeau y los egos a los que todos estamos más o menos sometidos. Descubrir los elementos de la MTC que más te caracterizan te va a ayudar a identificar tus heridas, máscaras y egos más prevalentes. Así, podrás aumentar tu conciencia, liberarte de todo aquel peso que te desvitaliza y, a través del aprendizaje, trabajar por no repetir las mismas historias.
Este libro es para ti que estás dispuesto a liberarte de todo aquello que te frena. Está escrito para ti que quieres sanarte, aunque al principio escueza. Es exclusivamente para ti, que apuestas por vivir una vida plena y llena de autenticidad.
dto.
Guía práctica de ventosaterapia
Las ventosas, también conocidas como ventosas qi o terapia de tubos de succión, tienen una larga historia en China. Como una de las terapias de la Medicina Tradicional China (MTC), es ampliamente utilizada, ya que es sencilla y práctica con resultados significativos.
Desarrollada a partir de una antigua medicina popular, la terapia de ventosas utiliza como herramientas tazas y frascos que se succionan en zonas específicas (partes afectadas o puntos de acupuntura) de la superficie corporal después de evacuar el aire que contienen mediante calor para producir una presión negativa, creando así una estimulación cálida que genera el estancamiento de la sangre en esas zonas. Hoy en día, esta terapia natural sigue siendo popular entre la gente.
Las personas que han experimentado la ventosaterapia han descubierto que, si tienen molestias físicas, se sentirán mucho más cómodas después de la ventosaterapia, que es la magia de la ventosaterapia en la Medicina Tradicional China. Cuando se encuentra con un síntoma físico, ¿sabe cómo aliviarlo mediante la ventosaterapia? Aparte de los profesionales, ¿cómo pueden hacer las ventosas los autodidactas?
La ventosaterapia se puede realizar en casa con herramientas seguras y fiables, siempre y cuando se hayan adquirido los conocimientos necesarios y se conozca información específica, como qué puntos de acupuntura se deben ahuecar para determinados síntomas y cuánto tiempo debe durar el ahuecamiento. Este libro proporciona técnicas de ahuecamiento de acupuntos para casi 100 enfermedades, y ofrece una descripción detallada de los métodos, el tiempo y la forma correcta de practicarlo para los diferentes síntomas de cada enfermedad para lograr efectos notables.
dto.