Manual práctico de Medicina Tradicional China para cada día
Tés nutritivos y curativos , sencillos ejercicios de Tai Chi y Qigong , acupresión ...
Manual práctico de Medicina Tradicional China para cada día
Tés nutritivos y curativos , sencillos ejercicios de Tai Chi y Qigong , acupresión ...
- EAN: 9788418531880
- ISBN: 9788418531880
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 211
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Con más de veinticinco mil ejemplares vendidos en todo el mundo, llega el libro más esperado de Li Wu, aclamado autor de El reloj de los órganos y profesor de Medicina Tradicional China (MTC) en la Universidad de Yunnan. Este libro no solo es una obra imprescindible para quienes desean aprender sobre esta materia, además nos presenta un plan para integrarla en nuestra vida cotidiana mediante fáciles rutinas diarias.
El autor expone, de manera sencilla y didáctica, los métodos curativos de la MTC: acupresión, uso de hierbas, ejercicios de Qi Gong, masajes, dieta basada en los cinco elementos, etc.; y muestra los motivos por los que dichos métodos pueden ser tremendamente efectivos. Así mismo, ofrece programas de ejercicios y salud individuales dedicados a un área determinada del cuerpo para cada día de la semana.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Nuevo tratado didáctico de auriculomedicina
La obra más completa sobre auriculomedicina publicada en lengua castellana, en el que se exponen de forma sistemática y rigurosa los conocimientos sobre uno de los métodos de diagnóstico y tratamiento más completos en el campo de las «medicinas complementarias», descubierto por el médico francés Paul Nogier hace más de cincuenta años. El libro va dirigido tanto a las personas que deseen iniciarse en la auriculomedicina como a quienes ya conozcan este método terapéutico, ya que se incluyen muchas novedades y nuevos descubrimientos en dicho campo.
dto.
Las estancias de la luz : los 5 reinos y los 8 palacios en medicina china
Toty de Naverán, una de las voces más disidentes del panorama clínico actual, vuelve a sorprendernos con este nuevo libro que reivindica la sutileza inmaterial de los órganos corporales. Más allá del materialismo anatomo-fisiológico imperante, entrelaza la sabiduría de la Medicina China con investigaciones de la ciencia en vigor para ofrecernos una nueva hipótesis que sugiera nuevas esperanzas frente a los temidos rechazos de los órganos trasplantados.
Su desbordante capacidad creativa no se ve domada por los paradigmas oficiales de la ciencia. Su arrojo intelectual, ya evidenciado en sus anteriores publicaciones, ofrece un conjunto de posibilidades clínicas, tanto teóricas como prácticas, cuyo propósito no es otro sino el de tender puentes entre las, aparentemente dispares, disciplinas y todo ello como proyecto-simiente de salud integral.
Las Estancias de la Luz se fraguan en concepciones ancestrales y no por ello olvidadas ni en desuso. La acupuntura no consiste en simples punciones realizadas en el cuerpo. Los meridianos son sendas por las que transita el centelleante Qi ? y los puntos, bellos interruptores que se sincronizan para evitar los cortocircuitos energéticos causantes de la enfermedad.
Toty de Naverán ejerce su labor clínica desde 1985. Durante 15 años fue docente en el Magíster de Acupuntura y Moxibustión, título propio de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (en la actualidad, censurado y suprimido por la “ciencia oficial”). El eclecticismo presente en sus libros previos, publicados en esta misma colección (“Los Olvidos de la Memoria. A propósito de la Acupuntura como tratamiento de la enfermedad de Alzheimer basado en el Código Genético descrito en el I Ching”, “Los Naufragios del Alma. Psicopatología en Medicina Tradicional China”, “El Hombre Estelar. El sentido kabalístico del Octograma de Fuxí en la Medicina China”, “El Vuelo del Espíritu. Claves Alkímicas en Medicina Tradicional China” y “El Latido del Universo. Fundamento Diagnóstico de la Pulsología China”), encuentra en este nuevo texto un audaz y comprometido eco de continuidad al servicio de los padecimientos del ser humano.
dto.
El diagnóstico tradicional chino desde la antropología médica : breve estudio del pulso y la lengua
A través del puente de la antropología nos aproximamos a la comprensión de dos procedimientos del diagnóstico tradicional chino, vista la medicina tradicional china como medicina intercultural al entrar en contacto con sociedades y culturas diferentes a lo largo del planeta. Destacamos el valor de lo simbólico en el diagnóstico tradicional chino, característica que define a toda la medicina china así como a la mayoría de los sistemas terapéuticos basados en la tradición. Las medicinas tradicionales y naturales son medicinas sociobiopsicoecoculturales, hecho que las diferencia del modelo occidental convencional, de base biologista.
dto.
Nostalgia de infinitos
Existen eslóganes callejeros que bien merecen una honda reflexión.
Uno de ellos es aquel que dice si no tuvieras miedo ¿qué harías? Una vez más Toty de Naverán lo ha hecho.
Inmune al temor y a la condena inquisitorial de la ciencia oficial expone un novedoso enfoque que combina mitos griegos, palos flamencos y Octograma de Fuxí.
Esta extraña fusión tiene como objetivo movilizar las misteriosas potencialidades de los 8 Vasos Maravillosos de la medicina china.
Parecía imposible superar los arriesgados planteamientos de sus libros anteriores pero, de nuevo, nos sorprende gratamente con su Nostalgia de Infinitos .
Paladear sus páginas y degustar sus imágenes requiere un único requisito: desprejuiciarse para poder desplegar las alas de cuantos se aventuran a volar más allá de lo rígidamente establecido.
Toty de Naverán ejerce su labor clínica desde 1985.
Durante 15 años fue docente en el Magíster de Acupuntura y Moxibustión, título propio de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Sus anteriores libros fueron publicados en esta misma colección: Los Olvidos de la Memoria.
A propósito de la Acupuntura como tratamiento de la enfermedad de Alzheimer basado en el Código Genético descrito en el I Ching, Los Naufragios del Alma.
Psicopatología en Medicina Tradicional China, El Hombre Estelar.
El sentido kabalístico del Octograma de Fuxí en la Medicina China, El Vuelo del Espíritu.
Claves Alkímicas en Medicina Tradicional China, El Latido del Universo.
Fundamento Diagnóstico de la Pulsología China y Las Estancias de la Luz.
Los 5 Reinos y los 8 Palacios en Medicina China.
Este nuevo texto mantiene el audaz compromiso de continuar ofreciendo alivios para los quebrantos del ser humano en su tiempo de enfermar.
dto.