Maravillas que hacen milagros
Maravillas que hacen milagros
- EAN: 9788491114338
- ISBN: 9788491114338
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 473
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
"Mucho antes de estudiar medicina, Eckart von Hirschhausen se dedicaba ya a la magia. Como miembro del grupo juvenil del Círculo de Magia, participó en los campeonatos nacionales de Alemania y adquirió unos profundos conocimientos del arte del ilusionismo. Aunque la ciencia haya despojado a la medicina de toda su magia, se mantiene bien viva en nosotros, los seres humanos, y Hirschhausen se ha propuesto aportar una solución a la interminable lucha entre la medicina basada en la ciencia y los partidarios de las terapias alternativas. Haciendo uso de su conocido sentido del humor, el autor explora distintas maneras con las que tomar decisiones mejores para nuestra salud al tiempo que nos propone qué hacer y qué no para mantenernos sanos. Ya va siendo hora de que nos hablen de todo esto en un lenguaje asequible, lejos de todas esas «recomendaciones » indescifrables que se incluyen en los prospectos de los medicamentos. ¿Si son tantas las formas en las que podemos influir en nuestro cuerpo a través de la mente, por qué son tan contadas las ocasiones en las que lo hacemos con un objetivo determinado? Eckart se sitúa sin tapujos del lado del paciente y no se anda con remilgos a la hora de señalar a la oveja negra -la de ambos bandos- desenmascarando tanto los aspectos más duros de la medicina «suave» como los oscuros métodos de los que se sirven los autodenominados «sanadores». "
Otros libros de Medicina
Ozonoterapia
La OZONOTERAPIA no sóIo es beneficiosa por sus propiedades antimicrobianas, sino que también por ser una forma altamente activa de oxigeno, de manera que cuando es administrada a una persona satura su sangre y sus tejidos con este elemento vital. Gracias a esto las céluIas funcionan con mayor eficacia, los residuas tóxicos del metabalismo se reducen, Ia acumulación de los mismos se elimina y los procesos degenerativos en el cuerpo humano comienzan a revertirse.
La presencia de oxígeno ozonizado en Ia sangre produce un aumento progresivo y constante de los glóbulos blancos, siendo Ia función de éstos de desmontar el proceso inflamatorio evitando de esta manera Ia formacion de procesos crónicos. Según Ia literatura médica reportada (por ej. en Alemania, Italia, Estados Unidos, Cuba, Colombia) Ia aplicación médica-terapeutica de Ia Ozonoterapia (oxígeno-ozonizado) se utiliza para tratar las siguientes enfermedades:
Cardiovasculares (insuficiencia coronaria, hipertensión arterial)
Trastornos hormonales.
Alergias y enfermedades autoinmunes.
Edemas linfáticos.
Terapia de apoyo a tratamientos de cáncer, sida.
Infecciones agudas y repetición.
Trastornos vasculares periféricos, erisipela. flebitis, síndrome de Leriche, várices, etc.
dto.
Vivir con enfermedad de Parkinson: guía para pacientes y familiares
Si te han diagnosticado la enfermedad de Parkinson probablemente estés preocupado y te hayas planteado muchas preguntas: ¿Qué curso tomará la enfermedad?, ¿Cómo afectará tu vida?, ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?, etcétera.
David Cram, médico y enfermo de Parkinson durante más de diez años, conoce desde su propia experiencia cuáles son las cuestiones que surgen una vez que te han diagnosticado la enfermedad de Parkinson. Por ello, resulta fundamental que el paciente reciba la información adecuada y conozca el tratamiento efectivo que le ayude a sobrellevar su enfermedad y, de esta forma, mantener la mejor calidad de vida posible.
Si a ti o a alguno de tus seres queridos le han diagnosticado la enfermedad de Parkinson, por supuesto que te sentirás abrumado o creerás que no puedes hacer nada al respecto. Después de todo, el Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva para la cual, en la actualidad, no existe cura. Pero la realidad es que sí puedes hacer, y mucho, para mejorar tu vida o la de la persona que amas.
Éste es un libro cálido e informativo que enseña a hacer frente a la enfermedad de Parkinson. El Dr. Cram aclara todas las dudas y temores que puedan surgir tanto a pacientes, como a sus familiares, y asimismo, comparte las claves que permitirán afrontar la enfermedad con una actitud positiva.
Entre otros temas, el Dr. Cram explica:
— cómo se diagnostica la enfermedad de Parkinson,
— los síntomas y estadios de la enfermedad,
— el aspecto emocional y la forma de superar el miedo y la negación,
— cómo elegir al equipo médico apropiado,
— las terapias farmacológicas disponibles y las opciones quirúrgicas,
— la importancia del ejercicio físico,
— cómo afrontar los problemas del día a día,
— el cuidado que deben recibir quienes se ocupan de los enfermos.
DR. DAVID L. CRAM Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.
dto.
