Masaje con ventosa

Masaje con ventosa
- EAN: 9788496106338
- ISBN: 9788496106338
- Editorial: Morales i Torres, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 150
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Terapias Alternativas
La idea del cuerpo en Oriente y Occidente
Mientras estudiaba Acupuntura en Pekín, a la doctora Electra Peluffo (quien ya ha publicado en esta misma colección sus Apuntes de Medicina China, 2003) le sorprendió la concepción y consecuente descripción del cuerpo humano en que se basa la Medicina china pues, en numerosos aspectos, no se correspondía con cuanto había aprendido antes en la Licenciatura de Medicina occidental.
Ambas Medicinas se han apoyado secularmente sobre conceptos anatómicos concretos y también abstractos, imaginados: una característica que China conserva aún porque describe y practica las nociones conceptuales del cuerpo humano iniciadas siglos antes de nuestra era. En biomedicina, esas nociones también milenarias compusieron un conocimiento -ahora descartado- cuya impronta permanece. Este laborioso proceso de captación de distintas formas de ver y valorar estructuras y funciones orgánicas, condujo a la autora hacia una actitud comparativa cuyo primer objetivo fue comprender para poder aplicar luego los enfoques chinos al ejercicio profesional.
La experiencia práctica transformó la finalidad de su cotejo en un interés más amplio: conocer y explicar las diferencias conceptuales del origen de ambas anatomías que siguen bases distintas. Fruto de tal investigación, nació este libro que recorre las ideas anatómicas presocráticas y grecohelenísticas para continuar con una pormenorizada y esclarecedora descripción de la coetánea concepción oriental del cuerpo, comparando en lo posible similitudes y divergencias entre ambas ideas conceptuales y aportando reflexiones propias al respecto.
Esta obra es el resultado de la experiencia y del acopio de conocimientos de su autora en un campo singular adquiridos durante varias décadas. Es, pues, una obra de madurez, el decantado de vivencias y lecturas acumuladas y reposadas a lo largo de toda una vida.
dto.
La enfermedad es un libro abierto a tu inconsciente
Un libro de descubrimiento práctico y accesible sobre los caminos que unen las terapias y la espiritualidad, que permite al neófito pasar por etapas progresivas de comprensión de las enfermedades. Déjate llevar por la biología, las emociones, las creencias, las identificaciones, el despertar. Y para guiarte en la búsqueda del significado de tus enfermedades, encontrarás diversos aforismos en sus páginas que te demostrarán los vínculos evidentes entre lo visible y lo invisible, entre la enfermedad y la emoción... Este libro consta de dos partes. La primera parte es para reflexionar, para ponerle sentido y palabras, para abrir posibilidades. La segunda parte es para ser movida, para fundir, para tocar. ¡Éste es el libro de las conexiones redescubiertas!
-Cúrate de lo que está detrás del síntoma, cúrate para ser tú, cúrate para los demás, por el planeta, cúrate de aquello que quiere curarse y te ha puesto enfermo, cúrate mucho más allá de la salud, cúrate de tu dormición, cúrate de no ser tú, cúrate de ser tú, hasta experimentar que no hay nadie a quien curar.
dto.
Manual de reflexología: Método Holístico
La reflexología holística, método creado y desarrollado por la autora de este libro, es una especialidad terapéutica que ayuda a la persona a resolver problemas del cuerpo y conflictos del alma. Desde una mirada integral, propone un camino de crecimiento y transformación. Su abordaje psicocorporal se basa en la aplicación de estímulos manuales en las áreas reflejas de los pies y en la implementación de técnicas verbales que incentivan el autoconocimiento.
En este libro, Alicia López Blanco nos transmite su método completo de enseñanza de esta terapia. Bajo un sólido marco teórico, esta obra expone una exhaustiva y detallada descripción práctica de las formas de aplicación de las técnicas manuales, verbales y diagnósticas. También propone cómo desarrollar sesiones generales y específicas para tratar problemas puntuales, así como precisas indicaciones para realizar la lectura de los pies y una interpretación holística de los síntomas corporales que facilite la decodificación de los mensajes que emite el cuerpo a través de los desequilibrios. -La filosofía del holismo y su desarrollo en la reflexología podal. -Aproximación reflexológica a la anatomía humana. -Interpretación holística de los distintos desórdenes y trastornos. -Aplicación de las técnicas manuales, verbales y diagnósticas para la curación. -Orientación para la realización de programas reflexológicos aplicados a problemas de salud concretos: sesiones generales y sesiones específicas. -Cómo leer e interpretar el mensaje de los pies.
dto.