Masaje Infantil.Amor a mano.(libro+dvd)
Masaje Infantil.Amor a mano.(libro+dvd)
- EAN: 8430526116381
- ISBN: 8430526116381
- Editorial: Adalo Producciones
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 190 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este dvd y su pequeño libro, pretenden ser una introducción a la técnica del masaje infantil. A través de ellas, aprenderás básicamente, como hacer masaje a tu bebé y cuáles son los grandes beneficios que dicha práctica sin duda os aportará, a él y a ti, papá o mamá, tanto a nivel de salud física como emocional. El objetivo del libro es que sirva como un manual fácil y práctico para aquellas familias que por cualquier motivo no pueden apuntarse a un curso, y como soporte para todas aquellas que sí están participando en alguno. En ningún caso este material pretende sustituir la vivencia tan rica que es el aprender en directo, compartiendo con otras familias, la técnica del masaje infantil. Sea de la forma que sea, la práctica del masaje a vuestros bebés, aportará grandes beneficios, a corto y a largo plazo, a vuestra recién estrenada relación con ellos.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Alimentación y salud integral para niños
Hoy en día hay básicamente dos tipos de textos sobre alimentación. Por una parte hay una información "científica" que aún reportando con precisión todos los más recientes estudios sobre alimentos, nutrientes, etc., parece olvidar otras realidades inherentes al tema de la alimentación. No se preocupa suficientemente de la pobreza nutritiva de los alimentos refinados y no biológicos, de lo perjudicial de los tratamientos químicos, de la peligrosidad de los alimentos "light" y de los integradores, que con tanta facilidad se aconsejan. Por otra parte tenemos todavía los sostenedores de la alimentación biológica, vegetariana, macrobiótica, etc., que respetan todos estos últimos puntos pero que ofrecen una visión unilateral, a menudo fanática y privada de bases científicas sobre el equilibrio entre los nutrientes.
En este libro he intentado unificar las dos visiones y proponer el estudio de una dietética que agradeciendo y utilizando todas las aportaciones de la ciencia oficial en tema de nutrición, no pierda de vista la integración del hombre dentro la naturaleza, exigiendo productos biológicos, vivos y libres de manipulaciones innecesarias. El alimento debe ser nuestra medicina, pero para hacer que la ciencia de la nutrición sea la verdadera medicina preventiva (y en muchos casos curativa) del futuro, debemos mantener intactas las potencialidades curativas implícitas en los alimentos mIsmos.
dto.
Enseñamos lo que somos
Esta obra viene a cuestionarnos, pero sobre todo a aportar luminosidad, consciencia y valor. Se trata de abrir una vía a la reflexión rigurosa de todos los docentes, familias y ciudadanía en su conjunto, que nos aproxime a la pérdida de temor para así poder desaprender lo inútil y desfosilizarnos. Un llamamiento a la educación consciente. Desgrana en capítulos cuestiones intrínsecas en todos nosotros, las cuales no germinan porque el terreno social es tan complejo y laberíntico que nos distrae de lo esencial. Todos nacemos con unas alas grandes. Representan nuestros deseos, nuestra esencia, nuestros más sabios instintos. Una energía vital que nos impulsa hacia lo mejor. Con el paso del tiempo y muchos de los aprendizajes que conlleva la vida en sociedad, las alas se van encogiendo, marchitando. Demasiados contenidos vacíos y normas impuestas sin cuestionar. Los educadores tenemos el privilegio y el deber de hacer que las alas de nuestros alumnos e hijos se desplieguen con su máxima envergadura y alcen el vuelo desde sus voces internas y únicas, espantando a plumazos patrones estériles, necrosados e impuestos desde fuera que nos han llevado a la más disparatada de las locuras vitales. Enseñar a vivir es ayudar a que cada uno encuentre su propio latido interior. Un ensayo filosófico que apunta directo a los elementos básicos que el docente del siglo XXI tendría que mimar para contrarrestar la inercia insana en la que centrifugamos, tan mareados, que hemos perdido de vista el sentido de la vida.
dto.
Hijos enfermos de sus padres : Psicogenealogía
Aún sin quererlo y sin saberlo, y muy a nuestro pesar, nuestros padres, abuelos y antepasados nos han dejado en herencia duelos no resueltos, traumas no superados y todo tipo de secretos. Sin embargo, lo que se oculta a veces se expresa en el cuerpo a través de la somatización. El cuerpo del hijo, del nieto o incluso del bisnieto, sin importar su edad, se convierte entonces en el lenguaje del ancestro herido. Es por lo tanto necesario —para liberarse al fin de esa carga— descodificar y curar las heridas que no se cerraron.
dto.