Mastermind : técnicas para revolucionar el estudio y el aprendizaje
Mastermind : técnicas para revolucionar el estudio y el aprendizaje
- EAN: 9788433030733
- ISBN: 9788433030733
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
A menudo se habla de personas superdotadas, con una gran capacidad de memoria, como si se tratara de un don innato. Pero no siempre es así. Las grandes mentes se educan y se entrenan.
Este libro ofrece un amplio abanico de herramientas: desde las técnicas más antiguas de memorización, como la conversión fonética de Leibniz, a las más modernas, como los mapas mentales. Estos instrumentos tienen el potencial de transformar el estudio en un proceso creativo, mucho más rápido, fácil e incluso divertido, por lo que este manual abre la puerta hacia una nueva forma de aprendizaje, más innovador y dinámico.
Esta obra, además, se construye desde el coaching y la programación neurolingüística, impulsando el desarrollo personal del individuo de una manera integral, ya que una persona que puede confiar en su propia capacidad de aprendizaje es una persona con más competencias profesionales y personales.
Otros libros de Coaching
Cómo hablar bien en público
John Martínez tardó en comprender y asimilar lo ocurrido. Unos días antes había acudido a una entrevista de trabajo para obtener un puesto de responsabilidad en una conocida empresa de automoción. Ingeniero con excelentes calificaciones, John acreditaba una notable experiencia profesional y, además, se había preparado a conciencia para el proceso de selección. Conocía al resto de candidatos y sabía que tenían un currículum inferior. Estaba convencido de que el puesto sería suyo. Sin embargo, el comité seleccionador decidió contratar a otro candidato que, a todas luces, presentaba menos méritos que él. John no entendía nada, así que se dirigió al departamento de RR.HH. para que le aclarasen por qué no lo habían escogido. La respuesta fue muy sencilla: el otro ingeniero había expuesto sus argumentos de forma más convincente y ordenada. Seguro que conoces otros casos como éste, con el que comienza el libro, y que le sirve a Manuel Pimentel para hacernos comprender la importancia de la oratoria para alcanzar nuestros objetivos con el uso de la palabra. Poseer grandes conocimientos es fundamental, pero no alcanzaremos el éxito si no sabemos comunicárselos a los demás. Cómo hablar bien en público para conseguir lo que deseas nos ofrece herramientas para mejorar nuestra oratoria y para convertirnos en comunicadores eficaces. Pimentel nos explica los fundamentos de la oratoria y los distintos elementos que forman parte del acto comunicativo, al mismo tiempo que nos enseña a conectar mejor con la audiencia y a comprender sus expectativas, a gestionar nuestro lenguaje no verbal y a construir un discurso sólido, coherente y eficaz. En definitiva, este libro nos permitirá sacar mayor rendimiento a nuestras capacidades y nos conducirá al éxito. AUTOR (Sevilla, 1961) es escritor, editor, conferenciante y articulista. Durante su vida política, fue ministro de Trabajo y de Asuntos Sociales del gobierno de España. Desarrolla su actividad como negociador y en la resolución de conflictos, es Of Counsel de BakerMcKenzie y es director del programa Arqueomanía, en TVE. Cómo hablar bien en público para conseguir lo que deseas es su segunda obra en la materia, tras su exitoso cómic Escuela de oratoria.
dto.
Deja de decir SÍ cuando quieres decir NO
Sinopsis de DEJA DE DECIR SÍ CUANDO QUIERES DECIR NO
La guía práctica y empática para romper los patrones de complacencia y construir relaciones auténticas basadas en el respeto propio y la conexión genuina.
¿Por qué seguimos diciendo «sí» cuando en realidad queremos decir «no»?
¿Por qué nos sentimos culpables al poner límites o priorizarnos?
Si alguna vez te has encontrado cediendo por miedo al rechazo o al conflicto, este libro es para ti.
La complacencia no es solo un rasgo de personalidad, sino un mecanismo de respuesta aprendido que puede estar arraigado en el trauma, el miedo al abandono o la necesidad de validación externa. Aunque en el pasado pudo habernos protegido, hoy nos desgasta, nos llena de resentimiento y nos impide vivir con autenticidad. Hailey Magee nos ofrece una guía práctica para romper este patrón y aprender a defender nuestras necesidades sin culpa.
Combinando investigaciones en psicología, ciencias sociales y ejercicios de coaching, Magee nos brinda herramientas concretas para:
Comprender el origen de la complacencia y cómo nos afecta en la vida diaria.
Identificar nuestras propias necesidades, valores y deseos.
Establecer límites firmes sin perder la empatía ni la conexión con los demás.
Superar la culpa y la ansiedad al decir «no» y priorizar nuestro bienestar.
Más que un simple manual de autoayuda, este libro nos invita a un proceso de transformación personal. Aprenderemos a reconectar con nuestras emociones, a recuperar nuestra voz y a construir relaciones más auténticas y equilibradas. Con un tono cálido, cercano y profundamente empático, Magee nos acompaña en el camino hacia una vida con más libertad, autoestima y bienestar.
Si estás cansado de anteponer a los demás a costa de ti mismo, Deja de decir sí cuando quieres decir no te dará las herramientas para salir de ese ciclo y empezar a vivir con autenticidad.
dto.
Las claves del éxito
A Jim Rohn se le consideró el filósofo del éxito más importante de su generación y su influencia fue muy significativa en muchos de los autores que actualmente son referentes en la temática, como Tony Robbins, Brian Tracy, Les Brown o Denis Waitley.
Este libro está repleto de sabiduría sobre el éxito. Recoge los principios fundamentales para transformar la vida de manera sencilla y efectiva.
1. Desarrollo personal: el primer paso hacia el éxito.
2. Desarrollando las habilidades esenciales para el éxito.
3. Desarrollando el arte de la comunicación efectiva.
4. Usando tu tiempo de manera eficaz.
5. La fórmula del éxito financiero.
dto.
i Sos ! Me han hecho jefe
¿Cómo poner en práctica el liderazgo?
Hay cosas que no se enseñan en el colegio. Liderar a otras personas es una de ellas. Se han escrito muchos libros sobre qué es el liderazgo, pero pocos sobre cómo ponerlo en práctica. Este libro ofrece una caja llena de herramientas para el manager de hoy que quiere sobrevivir al mundo VUCA en el que estamos inmersos.
Este libro te acompaña durante tus primeros meses como jefe y recorre contigo una hoja de ruta para que sean de lo más productivos. Aprenderás qué necesitan las personas para estar ilusionadas y comprometidas, aplicarás las técnicas necesarias para conseguir un equipo cohesionado y alineado hacia un objetivo común, y por último pero no menos importante, tomarás consciencia de la importancia de gestionarte a ti mismo; base imprescindible a la hora de gestionar a otros.
A la hora de gestionar personas, el líder se encuentra buscando un equilibro constante entre las siguientes dimensiones: la de la persona, la del equipo y por último la organizacional. Es importante considerar esta última para entender que cualquier acción que tomamos tiene un impacto tangible o intangible en otra parte de la organización. Por último, aclarar que no gestionamos a personas por el mero hecho de cumplir con una moda, lo hacemos por ser más competitivo, más ágil, más eficiente en resumen para alcanzar mejor nuestros objetivos.
dto.