0 artículos
No hay ningún producto

Libros de Mitología


Las máscaras de Dios : mitología primitiva I

Las máscaras de Dios : mitología primitiva I

30,00 €
28,50 €

En su prólogo al monumental estudio comparativo de las mitologías, cuya nueva edición inicia Atalanta con este primer volumen, Campbell afirma que el hombre no puede sostenerse en el universo sin otorgar un sentido a las ideas míticas heredadas, porque la crónica de nuestra especie no es sólo la de su historia biológica, sino también la historia espiritual de las diferentes razas humanas.

Nadie ha hecho comprender mejor a nuestra época el sentido mítico del mundo como Joseph Campbell.

 

5 %
dto.
Las máscaras de Dios II : mitología oriental

Las máscaras de Dios II : mitología oriental

32,00 €
30,40 €

«Que la editorial Atalanta haya decidido publicar de manera integral esta obra descatalogada durante años es más que un acontecimiento editorial, pues pone a disposición del lector una herramienta básica de pensamiento narrativo, mitológico y antropológico.»

Iván Pintor Iranzo, «Cultura/s», La Vanguardia

Nadie como Joseph Campbell ha hecho comprender mejor a nuestra época el sentido mítico del mundo. En su prólogo al monumental estudio comparativo de las mitologías, cuya nueva edición continúa publicando Atalanta con este segundo volumen, afirma que el hombre no puede sostenerse en el universo sin otorgar un sentido a las ideas míticas heredadas, porque la crónica de nuestra especie no es sólo la de su historia biológica, o la que se apoya en el desarrollo tecnológico, sino también la historia espiritual de las diferentes razas humanas.

Publicada entre 1959 y 1968, Las máscaras de Dios está dividida en cuatro volúmenes. El primero, dedicado a la Mitología primitiva indaga los motivos mitológicos de las culturas prehistóricas a la luz de los descubrimientos arqueológicos, antropológicos y psicológicos más recientes. El segundo volumen, Mitología oriental, se ocupa de las religiones de Egipto, la India, China y Japón. El tercero, Mitología occidental, es un estudio comparativo de los temas universales que subyacen en el arte, los cultos y los textos de la cultura europea. La obra se completa con Mitología creativa, que trata sobre la importancia que ha tenido la herencia mitológica en el mundo moderno y sobre el ser humano como creador de sus propias mitologías.

Esta nueva edición en castellano de Mitología oriental ha sido revisada por la Fundación Joseph Campbell con el fin de conservar toda su vigencia científica como libro de referencia.

5 %
dto.
La comunidad secreta de los elfos, los faunos y las hadas

La comunidad secreta de los elfos, los faunos y las hadas

11,00 €
10,45 €

A finales del siglo xvii, un sacerdote escocés salió en busca de criaturas sobrenaturales de «naturaleza media entre el hombre y el ángel». Robert Kirk vagaba por las Tierras Altas, hablando con sus feligreses y otros campesinos sobre sus encuentros con hadas, espectros, elfos, faunos y otros seres del mundo espiritual. La magia formaba parte de la vida cotidiana de Kirk y sus compañeros montañeses, y este excepcional libro ofrece una visión poco común de su reino encantado. Pasado un tiempo tras la muerte del autor (1692), el manuscrito fue publicado por primera vez en 1815 a instancias de sir Walter Scott. En 1893, el distinguido folclorista Andrew Lang reeditó la obra junto con una introducción suya. Durante muchos años, La comunidad secreta fue difícil de encontrar. Tanto los eruditos como los amantes de los mitos y las leyendas apreciarán esta nueva edición. «Kirk es un plato magnífico que se puede presentar ante cualquier estudiante del folclore o de la psicología popular». Suplemento literario de The Times. AUTOR (Aberfoyle, Perthshire, 9 de diciembre de 1644- Doon Hill, Stirling, 14 de mayo de 1692) fue eclesiástico, demonólogo, filólogo experto en el idioma gaélico escocés y folclorista escocés, famoso autor de The Secret Commonwealth, un tratado sobre los cuentos de hadas.

5 %
dto.
Dioniso : Eros creador y mística pagana

Dioniso : Eros creador y mística pagana

16,00 €
15,20 €

“Hay imágenes –dice Mujica en el prólogo a este ensayo-, algunas pocas, que el tiempo no borra, más bien las pule, les da brillo, las bruñe espejo; son esas de los mitos, las religiones, la tradición, el arte… Íconos en los que todavía podemos mirarnos, reconocer y proyectar; son las que permanecen contemporáneas no en las respuestas que dieron a su época sino en las preguntas que formulan a la nuestra, en las respuestas que nos instan a buscar. Imágenes, tan insondables algunas, como la de Dionisio, «el dios venidero», como Hölderlin lo llamó. Dios, según Hefesto, que lo es creando lo que es, revelando la posible fecundidad de sí, las imágenes de la propia imagen que cada uno puede imaginar para y en sí mismo, las que imaginando podemos crear, las que podemos llegar a ser.

Crear es el verbo y la insistencia de la vida. Soy lo que le está aconteciendo a la vida ahora, en este ahora que ella me acontece a mí; somos su creación si la creamos y la creamos si nos dejamos por ella originar. Dioniso y dionisismo son nombres de un acontecimiento, nombres que albergan una póiesis, una ontología del devenir, o, en palabras más amables, un deseo de ser, una erótica de la creación. Un devenir, una transfiguración, no como futuro temporal sino como un acaecer presente, como un manantial, una fuente, un brotar, ya, aquí. Desde aquí.

Eso sí, creo que ni siquiera habrá un dios que nos salve si abdicamos ante la idolatría de lo dado y lo que ya se sustantivó, si nos postramos ante el culto de la objetividad con su mito del mundo como cosa hecha, y, consecuentemente, su haber despojado a la existencia de su perenne estado de epifanía. No, no habrá salvación si no nos dejamos arrobar por el asombro de ver surgir desde lo que no es lo que llega a ser, si desterramos de nuestro hacer ese crear y de nuestra mirada el asombro; si no llegamos a amar cuanto vive por la vida misma que en lo vivo se ama. No, ni un dios podrá salvarnos si no lo creamos a él”.

5 %
dto.

Símbolos de Egipto

14,00 €
13,30 €

Los símbolos egipcios la estrella Sotis y la omnipresencia del río, las pirámides y el dios Sol, las momias y Amón el oculto, etc. pueblan todavía nuestro imaginario con una curiosa mezcla de mitos y figuras divinas. Si continúan ejerciendo tal fascinación en el mundo racional de Occidente es porque están directamente relacionados con los misterios de la vida y la muerte, lo real y el más allá. Christiane Desroches Noblecourt es una apasionada de Egipto desde hace más de setenta años. Ha dirigido el departamento egipcio del museo del Louvre y numerosas excavaciones, de modo que conoce mejor que nadie el universo simbólico de aquella civilización. En este descenso por el Nilo invita a descubrir, etapa por etapa, un mundo donde el desierto y el río, los pueblos del sur y los del norte, la piedra y el sol imprimen una coloración especial a los símbolos de esta civilización. Es un viaje apasionante que nos reserva más de un descubrimiento.

5 %
dto.

La mitología celta

20,00 €
19,00 €

5 %
dto.

Los mitos griegos

21,90 €
20,80 €

5 %
dto.
Las diosas se revelan

Las diosas se revelan

25,00 €
23,75 €

Dioses y diosas tejen y destejen constantemente la trama y la urdimbre del cosmos significativo; sus energías se trenzan a cada instante, y lo sabemos porque hemos experimentado esta realidad en nuestra conciencia. Este cuaderno, empero, está dedicado especialmente a las diosas porque siempre nos ha interesado ahondar en la simbólica de la corriente femenina del Universo y en la ubicación de la mujer respecto del conocimiento de su auténtica identidad, que en última instancia es la misma que la del varón, pues uno y único es el Principio que se polariza en macho y hembra, y uno solo el destino al que aboca la permanente conjugación de los aparentes opuestos. Proponemos un recorrido mágico-teúrgico presidido por las divinas Musas, diosas de la inspiración; luego comparecen Venus-Afrodita –diosa primigenia del Amor que todo lo une–, las tres Gracias, la diosa madre Gea, Isis, Demeter y su hija Perséfone, seguidas de Diana-Artemisa, Selene y Hécate; Atenea-Palas-Minerva (nacida de la cabeza del gran Zeus, padre de los Olímpicos), diosa de la Sabiduría y la Inteligencia, también tejedora como las Moiras-Parcas, entidades preolímpicas, hijas de la Noche, vinculadas al Destino; continúan las diosas oraculares –Gea, las titánides Temis y Febe–, las sibilas y pitonisas de Delfos, intermediarias de Apolo, dios de la adivinación por excelencia, promotor del furor profético, junto con la misteriosa pitonisa de Montjuïc. Las sorprendentes magas Circe, Pasífae y Medea y culminando el desfile, un capítulo dedicado por entero a Venus, diosa de la Belleza y el Amor y sus relaciones y uniones con varios dioses y hombres. Cuan misteriosas, temibles por momentos y a la vez propicias y benéficas se nos revelan las diosas protagonistas de este cuaderno cuya lectura atenta y concentrada nos hace partícipes del rito ancestral del Conocimiento del Sí Mismo, promoviendo su custodia y protección. Diosas y dioses nos insuflan valor, generosidad, paciencia y Sabiduría para que por Amor al Conocimiento nos libremos por entero a experimentar esta gesta mítica y heroica en pos del Destino que conduce hacia la Libertad. Amor nos llama, sus misterios pueden revelarse a aquél que vacíe su copa y se entregue a penetrar los secretos que alumbra y encierra este fecundo volumen. Interior a color.

5 %
dto.
La muchacha indecible : mito y misterio de Kore

La muchacha indecible : mito y misterio de Kore

19,00 €
18,05 €

Se dice que quienes se iniciaban en los misterios de Eleusis, en la Grecia antigua, alcanzaban el conocimiento supremo, y todos los secretos del mundo se revelaban ante ellos. La figura central de esa revelación ?en la que se concentraban el saber y la vida? era una muchacha indecible. Cualquiera que tuviese la fortuna de contemplarla, alcanzaría la iluminación que sólo los iniciados conocen, y su vida sería más clara, más elevada, más sencilla. Pero ¿cómo encontrarla?, ¿cuál era su forma?, ¿qué nombre tenía? En este libro, Giorgio Agamben ?quizá el mejor filósofo de nuestro tiempo? y Monica Ferrando ?una de las artistas contemporáneas más importantes? tratan de respondernos a esas preguntas mediante un hermoso diálogo entre las palabras y las imágenes, un diálogo que interroga y que recorre los misterios de Eleusis, el mito de Kore-Perséfone, su rapto en los campos de Sicilia, su estancia en la oscura tierra de Hades, la búsqueda y desdicha de Deméter, la risa obscena de Baubo, la vuelta de Kore a la tierra de los dioses y, finalmente, la dicha del reencuentro con su madre y con la luz.Leer este libro es adentrarse, de la mano de Agamben y Ferrando, en un proceso de iniciación. Pero ¿una iniciación a qué? No se trata de una doctrina secreta de la cual no podamos hablar, sino de la vida misma y de la ausencia de misterio. Porque, al cerrar este libro, habremos aprendido que en el mundo no hay nada que se oculte ante nosotros, y que toda la belleza a la que podemos aspirar se concentra en la figura de una muchacha indecible. Y, al menos durante la lectura ?durante los instantes de nuestra iniciación?, la felicidad y la bienaventuranza se instalarán en nuestra vida.

5 %
dto.
El poder del mito

El poder del mito

20,00 €
19,00 €

Este extraordinario libro revela cómo los temas y símbolos, los arquetipos mitológicos, religiosos y psicológicos de las antiguas narraciones continúan trayendo significado al nacimiento, la muerte, el amor y la guerra. De historias de los dioses y diosas de la antigua Grecia y Roma a las tradiciones del budismo, el hinduismo y el cristianismo, una amplia gama de temas que se consideran en conjunto para tratar de identificar la universalidad de la experiencia humana a través del tiempo y la cultura. Un impecable binomio de entrevistador y sujeto a través de la intemporal obra de Campbell, El poder del mito continúa ejerciendo una profunda influencia en nuestra cultura.

5 %
dto.

El ardor

29,90 €
28,40 €

5 %
dto.
Las bodas de Cadmo y Harmonia

Las bodas de Cadmo y Harmonia

21,90 €
20,80 €

De cómo Zeus, en forma de toro blanco, raptó a la princesa Europa; Teseo abandonó a Ariadna; Dionisio violó a Aura; Apolo fue siervo de Admeto, por amor; el simulacro de Helena apareció, junto al de Aquiles, en la isla de Leuké; Penélope conquistó a Hipodamía; Corónide, preñada por Apolo, lo traicionó con un mortal; las Danaides cortaron la cabeza a sus esposos; Aquiles mató a Pentesilea y se unió a ella; Orestes luchó con la locura; Deméter vagó en busca de su hija Core; Core miró a Hades y se vio reflejada en los ojos de él; Fedra enloqueció por Hipólito; Fanse se dejó devorar por Zeus; los Cercopes se rieron de las nalgas de Heracles; la cazadora Cirene se unió a Apolo en forma de lobo; Zeus decidió exterminar a los héroes; Ulises vivió junto a Calipso; los Olímpicos bajaron a Tebas para participar en las bodas de Cadmo y Harmonía...

 

Las bodas de Cadmo y Harmonía fueron la última ocasión en que los dioses del Olimpo se sentaron a la mesa con los hombres para una fiesta. Lo que ocurrió antes de entonces, durante años inmemoriales, y después de entonces, durante escasas generaciones, forma el inmenso árbol del mito griego.

 

En Las bodas de Cadmo y Harmonía un soplo de viento vuelve a mover la fronda de ese árbol. Como escribió un antiguo, «estas cosas jamás ocurrieron, pero existen siempre». Contarlas, urdiéndolas en sus más mínimos detalles, impone algunas preguntas, que también «existen siempre»: ¿por qué los dioses del Olimpo asumieron figura humana, y por qué esa figura? ¿Por qué sus historias son tan escandalosas y misteriosas? ¿Qué es un simulacro? ¿Por qué la era de los héroes fue breve, convulsa e irrepetible? ¿Qué hace que Zeus se sienta amenazado? Quizá el mito sea una narración que solo puede ser entendida narrando. Quizá el modo más inmediato para pensar el mito sea el de contar de nuevo sus fábulas. Aquí, una luz rasante y nítida las envuelve a todas y las muestra en sus múltiples conexiones como una vasta y ligerísima red que se posa sobre el mundo.

 

Esta fábula, a medio camino entre la narrativa y el ensayo, fue unánimemente saludada en Italia como uno de los libros mayores de los últimos decenios. En palabras de prestigioso crítico Pietro Citati: «Las bodas de Cadmo y Harmonía presupone una cultura inmensa. Calasso ha leído todo lo griego o todo lo que ha tenido que ver con Grecia… El inmenso corpus mitológico, todos los dioses, los semidioses y los héroes y las metamorfosis palpitan, resplandecen y se agreden en cada línea. Calasso posee la mirada total: el don del águila, que domina un amplísimo espacio desde su observatorio, y también el de la hormiga, que conoce cada hierba, flor y piedra del propio mínimo terreno… Calasso se ha convertido en un miembro activo que desde Homero conduce hasta no se sabe dónde… Un libro sin auténticos paralelos modernos.»

 

 

 

Calasso, Roberto

 

Roberto Calasso (Florencia, 1941) reside en Milán. Es presidente y director literario de Adelphi, una de las editoriales de mayor prestigio internacional. En Anagrama ha publicado los ensayos recogidos en Los cuarenta y nueve escalones, La literatura y los dioses y los textos de Cien cartas a un desconocido, así como y, en especial, La ruina de Kasch, Las bodas de Cadmo y Harmonía, Ka, K. y ahora El rosa Tiepolo, La Folie de Baudelaire y El ardor, que forman parte de un work in progress de libros independientes, y que son una de las mayores empresas literarias de nuestro tiempo y ratifican el diagnóstico de Leonardo Sciascia: «Sus obras están llamadas a no morir. Calasso es uno de los pocos escritores de raza que tenemos». Asimismo ha publicado también en Anagrama los valiosísimos ensayos Los cuarenta y nueve escalones, La literatura y los dioses, Cien cartas a un desconocido y La marca del editor.

5 %
dto.

Los mitos griegos, 2

13,94 €
13,24 €

5 %
dto.

Los mitos griegos, 1

13,94 €
13,24 €

5 %
dto.
Tras el velo de Ávalon

Tras el velo de Ávalon

16,00 €
15,20 €

Tras el velo de Avalón

5 %
dto.
El archivo oculto de Avalón

El archivo oculto de Avalón

15,95 €
15,15 €

Lugares mágicos y paradisíacos, ocultos a la mirada de los no iniciados; construcciones inimaginables para su tiempo, que desafían la capacidad humana; personajes misteriosos y enigmáticos; casos de la paraciencia aún por resolver...

En esta obra, viajamos con el autor a la legendaria Isla de Avalon, donde reposa, que no yace, el mítico rey Arturo; al paraíso de Shambhala; al interior de las entrañas de la Tierra, para que conozcamos Agartha... Nos presenta a interesantes personajes como el Conde Saint-Germain, que aparentemente vive en distintas épocas; a Apolonio de Tiana, competidor de Jesús de Nazaret y a Gerard Croiset, el gran paragnosta. Nos muestra construcciones imposibles como la Gran Terraza de Baalbek, Las Taules de Menorca o Göbekli Tepe (el Edén del Antiguo Testamento). Nos adentra en el mundo de la combustión espontánea y, por último, nos sumerge en el de los onironautas, los viajeros del sueño. Todo ello, escrito en clave de divulgación, pero al mismo tiempo, con un cierto aire de ensoñación, de sumergimiento en lo oculto o lo no explicado, con vocación de trascender lo meramente material.

Alberto Luis Fernández, es un sevillano al que desde niño le atrajo el mundo de los enigmas, los misterios y los fenómenos paranormales. Sin embargo, no es hasta su viaje a Egipto, en julio del año 2007, cuando decide adentrarse de lleno en los temas que tanto le apasionan. Desde entonces y hasta hoy, colabora en distintos programas de radio y dirigió la Revista Avalon, enigmas y misterios.

5 %
dto.
El mundo de los druidas

El mundo de los druidas

19,95 €
18,95 €

A partir de las referencias de los observadores del mundo griego y romano César, Estrabón, Plinio o Tácito, por citar sólo algunos, pasando por arqueólogos e historiadores modernos, «El mundo de los druidas» reconstruye la historia de una casta, la de los druidas, que aún hoy resulta enigmática, debido al halo de misterio que la ha envuelto. La práctica ausencia de material escrito por estos miembros privilegiados de la sociedad britana y gala (su sabiduría era transmitida de manera oral a quienes consideraban adecuados depositarios, para preservarla de profanaciones e intrusismos), y el paso de los siglos, han llevado a los especialistas a estudiarlos basándose en las excelentes pruebas arqueológicas de los restos encontrados –especialmente de ritos sacrificiales o tesoros–, en las citadas crónicas de los autores clásicos, y en relatos medievales que recogen los mitos orales más antiguos en lengua vernácula de Gales e Irlanda: el Ciclo del Úlster, el Mitológico y el de Fenian narran las historias de influyentes druidas como Cathbadh, la raza divina de Tuatha Dé Danann, monarcas como la reina Boudica y héroes como Finn, imbuidos de saber o mediados por él.

5 %
dto.
Una historia de Madrid en 50 lugares

Una historia de Madrid en 50 lugares

15,00 €
14,25 €

Una historia de Madrid en 50 lugares es un desenfadado viaje por la historia de la capital de España ?la conocida y la desconocida? tomando como hilo conductor medio centenar de enclaves madrileños. Desde la Prehistoria hasta el final de la época contemporánea, el lector podrá conocer hechos y circunstancias que marcar on el devenir de esta gran ciudad, a la vez que visita los lugares que se proponen en el libro, como la Puerta del Sol, la plaza de la Paja, el parque del Capricho, la catedral de la Almudena, la plaza del 2 de Mayo, el café Gijón, el templo de Debod, el Santiago Bernabéu, el barrio de Chueca, la Gran Vía, la Casa de Campo, etc. Estamos ante un libro en el que se narra la historia de Madrid de un modo sencillo y divertido, a la vez que puede usarse como guía para visitar y conocer 50 lugares emblemáticos madrileños. Cada uno de los capítulos incluye un apartado con las indicaciones para llegar, así como las coordenadas para programar el GPS y arribar al destino empleando las nuevas tecnologías 

5 %
dto.
Mitología clásica

Mitología clásica

9,95 €
9,45 €

La mitología clásica de las distintas culturas explica el origen del hombre, la creación del universo, la relación entre dioses y hombres, los fenómenos de la naturaleza, etc. Esta compilación recoge los mitos más destacados de las mitologías griega, romana, egipcia, hindú, china, americana, celta y nórdica. De cada uno se ofrece su relato, sus atributos, su nombre correspondiente en otras culturas y una representación gráfica.

5 %
dto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información