Tu origen no es tu destino
«Para saber quiénes somos de verdad debemos ser testigos de quiénes hemos sido hasta ahora», Marisa Franco
De la conocida terapeuta y experta en relaciones Vienna Pharaon llega una guía profunda para comprender y trascender las heridas de nuestra familia de origen, heridas que se encuentran en los fundamentos de nuestras relaciones con los demás, con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Nadie puede presumir de haber tenido la infancia perfecta. Casi todos arrastramos comportamientos que provienen del pasado que ya no nos sirven o que incluso nos hacen daño, pero esto no tiene por qué ser así. El pasado ha creado ciertos patrones de comportamiento que nos condicionan, sí, pero todos podemos transformarlos? si utilizamos para ello las herramientas adecuadas.
En este libro, Vienna Pharaon nos propone un proceso de sanación muy profundo en el que vamos a comprender nuestra familia de origen, es decir, la familia y el entorno en el que crecimos, y a examinar qué cosas funcionaron (y cuáles no) en ese sistema. Ciertas disfunciones (o heridas) de esa familia de origen se manifiestan en nuestros comportamientos adultos de formas sorprendentes, desde retos en el trabajo a conflictos recurrentes en nuestras relaciones. Pero la buena noticia es que, armándonos con el conocimiento de nuestro pasado, podemos resetear esa programación mental y emocional para mejorar de forma significativa nuestras relaciones y nuestra vida a partir de ahora.
No importa si has ido a terapia durante años o si la terapia no es para ti. No importa si tienes un montón de recuerdos de infancia o si, al contrario, te cuesta encontrar alguno. Lo único que importa es tu voluntad de mirar dentro de ti y tu determinación para encontrar un camino nuevo. Repleto de reflexiones e introspecciones guiadas, experiencias personales, historias de pacientes, ideas concretas para tener conversaciones difíciles y hojas de trabajo que complementan cada capítulo, este libro te enseñará cómo la familia puede nutrir y también destruir? y cómo puedes sanarte a ti mismo para siempre.
dto.
Narcisismo : una nueva mirada
«Narcisismo» es una de las palabras que caracterizan nuestro tiempo. Mencionada contínuamente en los medios de comunicación, es el tema de millones de consultas online y el centro de debates políticos. Pero, ¿qué significa realmente este término?
Uno de los más aclamados especialistas en la cuestión desgrana el concepto, por lo general mal utilizado, y profundiza en las investigaciones psicológicas y sociológicas más recientes sobre el fenómeno.
En lugar de patologizar los comportamientos asociados, Campbell no solo nos revela que el narcisismo se produce en un amplio espectro de contextos, sino que casi todo el mundo muestra tendencias narcisistas en su comportamiento. Basándose en casos reales, Narcisismo contiene herramientas y sugerencias para pulir comportamientos tóxicamente egoístas tanto hacia los demás como en uno mismo. Asimismo, Campbell examina las tendencias actuales que exacerban los comportamientos narcisistas, como la adicción a las redes sociales.
dto.
Volver a ser tú
Cómo aprender a gestionar la ansiedad paso a paso.
Cómo aprender a gestionar la ansiedad paso a paso.
Cómo aprender a gestionar la ansiedad paso a paso.
La ansiedad es uno de los grandes problemas de nuestra época y, sin embargo, la gran mayoría de las personas, pese a sufrirla, sabemos poco de ella y de qué función tiene. EnVolver a ser tú, el doctor en psicología clínica Joaquín Mateu-Mollá nos ayuda a comprender de dónde procede y cómo lidiar con la experiencia de sentirla, ahondando en el significado que tiene para cada uno según nuestra particular experiencia vital. Con esta lectura aprenderemos sobre sus aspectos más positivos: cómo vivirla como una fortaleza y ser conscientes de muchos de los mitos que la rodean para desmontarlos.
Mateu-Mollá también nos enseña paso a paso, y a través de valiosos y detallados ejercicios demindfulness con útiles ilustraciones, cómo desarrollar estrategias que nos ayuden a vivir una vida mejor y a enfrentarnos a las situaciones de ansiedad que puedan sobrevenirnos en el futuro.
dto.
Cuaderno de trabajo para la ira basado en la terapia de aceptación y compromiso
Si ha causado un terrible dolor a sus seres queridos o a usted mismo al manifestar su ira… es hora de aprender a relacionarse con esta emoción humana básica de una manera nueva. Empiece con este libro. –Steven C. Hayes
Todo el mundo se enfada de vez en cuando. Pero, cuando la ira se descontrola o se oculta de forma insana, causa estragos en nuestra vida personal y profesional, nos aleja de nuestros amigos y familiares, e impide que experimentemos una verdadera conexión y calidad de vida. Si lucha contra la ira crónica, incontrolable o reprimida, necesita ayuda ahora. Este cuaderno de trabajo le ofrece un programa integral basado en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para ayudarle a controlar su ira y vivir una vida mejor.
dto.
Antiestrés
Lo que hizo Allan Carr para dejar de fumar lo hace el doctor Gourion con el estrés: un método simple y motivacional, con soluciones rápidas e infalibles para dejar de estresarse.
Este libro es una forma rápida y sencilla de aprender a manejar el estrés. Hoy en día, el sufrimiento y las enfermedades relacionadas con el estrés son una auténtica lacra para millones de personas. Gracias a los descubrimientos de la neurociencia y a una sólida experiencia clínica, el doctor David Gourion ha elaborado un método accesible para todos en el que nos mostrará cómo desactivar los mecanismos que nos mantienen estresados. Nos enseñará a entrenar nuestra mente para regularla mejor a través de siete sesiones que tienen una lectura fluida y progresiva.
Este conocido psiquiatra nos propone cuatro protocolos personalizados para prevenir las consecuencias psicológicas más frecuentes del estrés crónico: la melancolía y la depresión, la ansiedad, las pequeñas manías y el picoteo compulsivo.
La lectura de este libro desencadenará una toma de conciencia y un choque motivacional que no te dejará indiferente.
dto.
Las cinco trampas de la ansiedad
¿Piensas demasiado antes de actuar? ¿Te preocupas por lo peor que podría pasar? ¿Lo que no se desempeña a la perfección se convierte en un fracaso para ti? Si te identificas con alguno de estos problemas, probablemente estés sufriendo algún grado de ansiedad.
La buena noticia es que, si bien no es posible ni útil reducir tu nivel de ansiedad a cero, sí que se puede aprender a gestionar el modo en que respondemos ante las cinco «trampas de ansiedad»: las dudas excesivas, la rumiación y la preocupación, el perfeccionismo paralizante, el miedo al feedback y a la crítica, y la evitación.
En este libro, la Dra. Alice Boyes ofrece poderosas herramientas y estrategias basadas en la evidencia científica para ayudarnos a lidiar con esas trampas que habitualmente nos «atascan» en la ansiedad. Ya tengas un trastorno de ansiedad o simplemente seas naturalmente propenso a la ansiedad, comprenderás cómo funciona este mecanismo y desarrollarás la confianza de que, aunque tengas ansiedad, cuentas con todas las herramientas que necesitas para tener éxito en la vida y el trabajo.
dto.
El método Malakhaba : el método para vivir el propósito del alma, la conexión con tu esencia a travé
El método para vivir el propósito del alma, la conexión con tu esencia a través de tu espititualidad.
dto.
Lo bueno de tener un mal día
Pocos refranes han sido más perjudiciales que ese que dice que al mal tiempo hay que ponerle buena cara. Al mal tiempo hay que ponerle lágrimas o tristeza. Y al bueno, sonrisas y alegría. Saber gestionar nuestras emociones no es esconderlas ni suprimirlas, es reconocerlas y manejarlas con sentido.
Tras muchos años de consulta, la doctora Anabel Gonzalez nos brinda esta pequeña guía de supervivencia emocional que nos ayudará a gestionar mejor nuestras emociones y a aprender a convivir con los malos momentos.
Porque la clave para sentirnos a gusto con nosotros mismos y con nuestra vida está precisamente en saber llevar bien los días malos.
dto.
La revolución del Yo
¿Has sentido alguna vez que ya no podías más? ¿Necesitas tomar el control de tus emociones? ¿Quieres aprender a gestionar tus reacciones automáticas? ¿Te gustaría eliminar los pensamientos negativos paralizantes? ¿Crees que debes desprenderte del pesado lastre de las relaciones tóxicas que bloquean tu existencia? No hay mayor ceguera que ignorar quién habita en realidad bajo tu piel. Pero, a pesar de ello y casi con toda probabilidad, desconoces quién eres, lo que te impide avanzar en el camino hacia tus sueños. Por ello, me complace comunicarte que recuperar esa esencial mirada introspectiva es posible. Es hora de que decidas si empiezas a vivir de verdad o continúas sobreviviendo sin rumbo. En estas páginas descubrirás, por fin, lo que siempre deberías haber sabido: quién eres y por qué te relacionas de esa forma con el mundo y con los demás. Mediante profundas enseñanzas, que integran con genialidad ciencia y trascendencia, aprenderás a cuidarte y a encontrar el equilibrio físico, emocional y mental. Un revolucionario y transformador método para alcanzar el bienestar integral que fusiona lo mejor del racionalismo occidental con la poderosa espiritualidad de la mística oriental, a través de una original unión sincrética de herramientas tan potentes como el eneagrama de la personalidad, el análisis transaccional, el yoga, la meditación, el coaching transformativo o la neurociencia. Embárcate en un apasionante viaje de autoconocimiento y transformación que marcará un antes y un después en tu vida. Es el momento de ponerte en marcha para recorrer el camino de vuelta a casa, de vuelta a ti. «Este es un libro excelente: ameno, riguroso, completo y amable. Si deseas aprender herramientas poderosas para tu transformación y para el conocimiento en profundidad propio y de los demás, te recomiendo vivamente su lectura». Álex Rovira
dto.
¿ Por dónde se sale ?
Cuando estamos atrapados en estados de angustia, pánico o ansiedad y no conseguimos encontrar una salida, es normal que nos sintamos perdidos.
A lo largo de este libro, ahondaremos en la seguridad como la verdadera solución para combatir el miedo, y nos sumergirnos en una de las bases esenciales de esta: el apego, y cómo nos afecta haber contado en nuestra infancia con un apego más o menos seguro.
La psiquiatra de prestigio Anabel Gonzalez nos brinda una utilísima guía para que podamos avanzar hacia la calma, deshacer el miedo y aprender a gestionar los mentales obsesivos que nos impiden avanzar.
Vuelve la psiquiatra Anabel Gonzalez con un libro que nos da herramientas para fortalecer nuestra salud mental, gestionar el miedo y alcanzar la verdadera seguridad
dto.
La transformación del legado vivo del trauma
Las experiencias traumáticas dejan un legado vivo de secuelas que a menudo persisten durante años y décadas después de que los acontecimientos hayan terminado. Con frecuencia, se asume que volver a contar la historia de lo sucedido resuelve estos efectos. Sin embargo, los supervivientes relatan una experiencia diferente: Contar y volver a contar la historia de lo que les ocurrió a menudo reactiva sus respuestas traumáticas, abrumándolos en lugar de resolver el trauma.
Para transformar las experiencias traumáticas, los supervivientes necesitan formas de trabajar con los síntomas que se inmiscuyen en sus actividades cotidianas, impidiéndoles una vida más allá del trauma.
En este libro, la doctora Janina Fisher ofrece estrategias paso a paso que los supervivientes de trauma pueden utilizar solos o en colaboración con su terapeuta. Incluye diagramas sencillos que dan sentido a los confusos sentimientos y reacciones físicas que experimentan los supervivientes y hojas de trabajo para practicar las habilidades que aportan alivio.
Este libro de trabajo se ha escrito para los supervivientes de trauma. Para ofrecerles apoyo, con ayuda de un terapeuta o sin ella, y para educar al mismo tiempo a terapeutas y a supervivientes respecto a los últimos conocimientos sobre el trauma y sus efectos en el cuerpo y el cerebro. Aunque la autora recomienda utilizar este libro con un terapeuta especializado en trauma, no todos los supervivientes tienen acceso a tratamiento especializado; a veces, de hecho, no tienen acceso a tratamiento alguno.
Aun así, este libro tendrá más impacto si está conectado a la relación terapéutica, por lo que, en lugar de asignar el libro como material de lectura para la terapia, lo cual puede resultar distanciador, recomienda a los y las terapeutas utilizarlo junto con el paciente como un recurso de psicoeducación compartido o una guía para la terapia.
dto.
El Libro Rojo : Liber Novus
"Los años en los que seguí mis imágenes internas fueron la época más importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron sólo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había interrumpido en aquellos años desde lo inconsciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía, ya estaba allí." Carl Gustav Jung (1957)
dto.
Mentes dispersas
El doctor Maté, prestigioso médico especializado en neurología, psiquiatría y psicología, recurre a la sabiduría que ha adquirido a lo largo de sus muchos años de práctica médica e investigación para desmontar el mito de que el TDA tiene una base genética, y ofrece esperanza y consejos reales a los niños y adultos —como él mismo— que lo padecen.
En Mentes dispersas, Gabor Maté:
• Describe la manera en que las experiencias de la infancia dan forma a la biología y la psicología del cerebro humano.
• Demuestra que el TDA no es una enfermedad hereditaria, sino una deficiencia reversible y un retraso del desarrollo.
• Explica que, en los casos de TDA, los circuitos cerebrales encargados de la autorregulación emocional y el control de la atención no se desarrollan en la infancia, y revela el porqué.
• Muestra que la «distracción» es el producto psicológico de la experiencia vital.
• Permite a los padres comprender las motivaciones de sus hijos con TDA.
• Ayuda a los adultos con déficit de atención a entender mejor sus emociones y comportamientos.
• Expresa optimismo sobre el desarrollo neurológico en todas las edades.
• Presenta un programa para fomentar este desarrollo tanto en niños como en adultos.
dto.
Crecer con intuición
Manual para entrenar tu intuición y ver sin tus ojos: teoría y práctica.
La Visión Extra Ocular es la capacidad del ser humano de poder ver el mundo teniendo los ojos tapados. Con ella, se pueden hacer cualquier tipo de actividades habituales, como leer, hacer deberes, tareas de casa, deporte, ver la televisión o jugar a juegos de mesa.
La intuición es la capacidad de poder conocer algo sin uso del razonamiento o la inferencia ni de los cinco sentidos habituales. Se puede entrenar hasta lograr descubrir lo que hay detrás de una pared, de una persona, dentro de una caja o debajo de una carta.
Ambas capacidades son inherentes al ser humano pero raras veces les damos espacio para desarrollarse. Este libro te permite conocerlas, entender qué las hace posibles y obtener muchas estrategias para saber como desarrollarlas, además de juegos para entrenarlas.
dto.
El hombre y sus símbolos
Recuperamos El hombre y sus símbolos, la última obra del célebre psicoanalista Carl G. Jung, en la que ofrece una síntesis de la teoría que desarrolló a lo largo de toda su vida para ponerla al alcance de todo el público.
Esta es la primera y única obra de Carl G. Jung, el famoso psicólogo suizo, dedicada a explicar a los lectores cuál fue su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que ésta desempeña en los sueños.
El autor no se dedica solo a subrayar que el hombre únicamente podrá alcanzar su plenitud conociendo y aceptando el inconsciente, es decir, analizando los sueños y sus símbolos; sino también a demostrar que todo sueño es un mensaje directo, personal y significativo que utiliza los símbolos comunes a toda la humanidad de una forma totalmente individualizada, que a su vez debe interpretarse mediante una clave también individual.
Acompañado de más de quinientas ilustraciones que proporcionan un comentario rápido y excepcional del pensamiento del autor y a partir del análisis de la naturaleza y la función de los sueños, enEl hombre y sus símbolos Jung explora, entre otras cosas, el significado simbólico del arte contemporáneo y los significados psicológicos de las experiencias más corrientes de la vida cotidiana.
dto.
101 Reflexiones que cambiarán tu forma de pensar
Selección de ensayos y meditaciones
Brianna Wiest, escritora bestseller y fenómeno global en redes sociales, presenta en esta obra una recopilación de sus escritos más famosos.
La presente selección incluye reflexiones sobre por qué debemos perseguir el propósito por encima de la pasión, abrazar el pensamiento negativo, ver la sabiduría en la rutina diaria o ser conscientes de los sesgos cognitivos que crean nuestra manera de ver la vida, entre muchas otras.
Algunas de estas piezas son inéditas; otras ya han sido leídas por millones de personas en todo el mundo. En cualquier caso, muchas de ellas te dejarán pensando: "Esta idea me va a cambiar la vida".
dto.
Superar la codependencia
Se puede empezar por echar una mano de vez en cuando, pero si ese afán de ayuda se agudiza en extremo puede llegar a
convertirse en patológico; uno pone a otra persona por encima de todo, incluso del propio bienestar. Para que las relaciones
con los demás sean sanas deben ser equilibradas. Este libro nos ofrece no solo una brillante aproximación esclarecedora a la codependencia y sus causas, sino también —y lo que es más importante— un detallado camino para salir de ella. Superar la codependencia explica todo lo que esta significa, sus síntomas y los factores que contribuyen a su desarrollo. Da pautas para reconocer la conducta codependiente, fijar unos límites, sanar las relaciones románticas, y aumentar tu autoestima. Los ejercicios que se proponen en cada capítulo son un espacio para que pienses en ti, de modo que puedas ver la situación en que te encuentras con una mirada objetiva y, desde ahí, adquirir una nueva perspectiva sobre tu propia vida.
-La codependencia muchas veces está detrás de relaciones tóxicas, abusos y dependencia emocional.
-Obra eminentemente práctica en 5 pasos: autoconfianza, autocuidado, establecimiento de límites, comunicación abierta con tu red de apoyo y construcción de conexiones sanas y constructivas.
dto.
Padres y madres emocionalmente inmaduros
Crecer con unos padres emocionalmente inmaduros puede hacer que te sientas solo, confundido y abandonado. Es posible que luego, en la edad adulta, te resulte difícil poner límites, expresar tus sentimientos o establecer relaciones sanas, y que tu padre o tu madre, ya mayores, sigan quitando importancia a tu experiencia interior o burlándose de tus emociones socavando tu sentido de autonomía. ¿Quieres recuperarte del comportamiento egocéntrico y dañino de tu padre o tu madre y volver a ser dueño de tu vida emocional? La autora de Hijos adultos de padres emocionalmente inmaduros te ofrece en este nuevo libro una diversidad de potentes herramientas que te ayudarán a sanar y liberarte del control coercitivo de tus padres y otras personas emocionalmente inmaduras. Aprenderás a poner límites claros, a confiar en el valor de tus sentimientos y a defender tu autonomía emocional en todas las relaciones. Si estás decidido, decidida, a no soportar más comportamientos inmaduros e hirientes, y a dejar atrás el miedo a las críticas y los castigos que te inculcaron tu padre o tu madre emocionalmente inmaduros, este libro te ayudará a descubrir la libertad para vivir (tu vida), al fin, a tu manera.
dto.
Pareidolia
Fenómeno psicológico que se da cuando se percibe un estimulo (imagen y sonido), y se produce un delirio erróneo como un significante o figura reconocible. Una realidad alterada y construida como huida de una situación presente. En el espacio de una habitación transcurren monólogos esquizofrénicos que se traducirán a diálogos con personajes del imaginario de la protagonista: una mancha de café en la pared es un pasado amante, un montón de ropa es ella de niña y una grieta en la pared será David Bowie. ¿Qué pasaría si David Bowie se pusiera a bailar con Jarvis Cocker, mientras ella baila con el conejo muerto de Beuys?. Mediante una sencilla puesta en escena pero una compleja rama psicológica, nos adentramos en las reflexiones de la protagonista sobre sus juicios, fracasos y deseos en contraposición al momento de transición en el que está viviendo.
dto.
Libera tu magia : una vida creativa más allá del miedo
Elizabeth Gilbert, autora superventas de Come, reza, ama, nos trae un relato inspiracional como ruta de acceso a la vida vibrante y plena con la que siempre has soñado.
Vence al miedo y descubre el milagro de una vida creativa.
La mayoría de los humanos tenemos una faceta creativa en nuestras mentes que casi nunca conseguimos o queremos desarrollar por motivos prácticos o personales. Gilbert defiende la necesidad de explorar la faceta creativa para alcanzar una existencia plena, superando el miedo (a la vergüenza, a hacer el ridículo, a perder el tiempo, a no ser tomado en serio) y abrazando la parte mística e intangible de la inspiración. La autora explica cómo tener una relación positiva con la creatividad propia, cómo ser disciplinado pero no tomárselo demasiado en serio, cómo no albergar grandes expectativas pero no dejarse desanimar y cómo cada pequeño acto cotidiano, sea un dibujo, decorar la casa o hacer patinaje artístico, alimenta esa parte creativa de los humanos y no solo puede, sino que debe formar parte orgánica de nuestras vidas.
Al mismo tiempo desmitifica totalmente la figura del artista atormentado, defendiendo una actitud abierta, receptiva y positiva en busca de la inspiración como resultado de una curiosidad sana, una disciplina y una determinación que mantengan el ego a raya y permitan sobrellevar decepciones y fracasos.
«La creatividad es sagrada y al mismo tiempo no lo es.
Lo que hacemos importa muchísimo y al mismo tiempo no importa nada.
Trabajamos en soledad, y nos acompañan espíritus.
Estamos aterrorizados y somos valientes.
El arte es una tarea abrumadora y un privilegio maravilloso.
El trabajo quiere ser hecho, y quiere ser hecho por ti».
dto.