Estilo de Chen de Tai Chi Chuan: treinta y seis y cincuenta y seis movimientos
Desde su origen alrededor de los años 60 del siglo diecisiete hasta hoy, el estilo Chen de Taijiquan ha tenido una historia de más de 300 años. Como la más antigua de entre las escuelas de taijiquan, fue creada por el famoso maestro de artes marciales Chen Wangting, un nativo de Chenjiagou, condado de Wen, provincia de Henan, China. Aunque otras escuelas populares de taijiquan tales como los estilos Yang, Wu y Sun se han desarrollado sobre la base del estilo Chen de Taijiquan, siempre ha preservado sus características originales a través de los tiempos. Las diferencias entre el estilo Chen de Taijiquan y las otras escuelas son entre otras las siguientes:
1) Hay acciones inmediatas y explosivas incorporadas en los movimientos lentos y suaves del estilo Chen de Taijiquan.
2) El estilo Chen de Taijiquan pone énfasis sobre el movimiento de entrelazado, torsión y en espiral que pueden llevar a una ofensiva o defensa fuerte, cambiable e impredecible.
3) Hay movimientos relativamente difíciles tales como la neutralización blanda, el golpe explosivo y varios saltos en el estilo Chen.
Por medio de más de 600 fotografías con sus respectivas explicaciones, se desarrollan los siguientes contenidos: Características del estilo Chen de tai chi chuan, Aspectos importantes de la práctica, Estilo Chen-Treinta y seis movimientos de Tai chi chuan: los nombres de los treinta y seis movimientos y su realización, Estilo Chen -Cincuenta y seis movimientos de Tai chi chuan: los nombres de los cincuenta y seis movimientos y su realización.
La autora, Shing Yen-Ling, es experta en muy diversas artes marciales y en la actualidad trabaja en la facultad de Educación Física de la Universidad de Gakugei de Tokio.
CONTENIDOS
1. Breve introducción al estilo Chen de tai chi chuan
2. Características del estilo Chen de tai chi chuan
1) Respiración abdominal paradójica
2) Fuerza de entrelazado espiral
3) Fuerza desde la cintura y la entrepierna
4) Potencia de sacudida
5) Patada
6) Dureza y suavidad complementándose entre sí, rapidez alternando con lentitud
3. Normas básicas del estilo Chen de tai chi chuan
1) Posiciones básicas del cuerpo
2) Técnica corporal
3) Técnica ocular
4) Modelos con la mano
5) Métodos con la mano
6) Posturas
7) Juego de piernas
4. Aspectos importantes de la práctica
1) Mente tranquila, cuerpo relajado y postura erguida
2) Apertura y cierre, vacío y solidez
3) Ser ágil, firme, lleno de vitalidad y hundir el Qui en el Dantian
4) Coordinar las mitades superior e inferior; combinar lo interno con lo externo
5) Ir despacio al principio, acelerar y luego disminuir de nuevo la velocidad para dominar las variaciones correctas en velocidad
6) Respetar la moral; perseverar en la práctica
PRIMERA PARTE: ESTILO CHEN, TREINTA Y SEIS MOVIMIENTOS DE TAI CHI CHUAN
1. Los nombres de los treinta y seis movimientos
2. Realización de los treinta y seis movimientos
- Forma preparatoria
Fase uno
Forma 1: Forma de apertura
Forma 2: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (derecha)
Forma 3: Abrochar y atar el abrigo
Forma 4: La grulla blanca extiende las alas
Forma 5: Caminar oblicuamente y torcer el paso
Forma 6: Elevar y retraer
Forma 7: Vadear hacia delante
Forma 8: Cubrirse con la mano y lanzar el puño
Forma 9: Empujar con las dos manos
Forma 10: Puño debajo del codo
Fase dos
Forma 11: Dar un paso atrás y rodar los brazos
Forma 12: Dar un paso atrás y presionar con elcodo
Forma 13: Separar la crin del caballo salvaje (derecha e izquierda)
Forma 14: El gallo dorado está en pie sobre una sola pata (izquierda y derecha)
Forma 15: Seis sellados y cuatro cierres (derecha)
Forma 16: Latigazo sencillo (izquierda)
Fase tres
Forma 17: Ondear las manos como si fuesen nubes
Forma 18: Caricia alta sobre el caballo
Forma 19: Rozar el empeine (derecha e izquierda)
Forma 20: Patada con el pie derecho
Forma 21: Puñetazo con el cuerpo encima (derecha e Izquierda)
Forma 22: Inclinarse con la espalda doblada
Forma 23: El dragón azul sale del lago
Forma 24: El mono blanco ofrece fruta
Forma 25: Seis sellados y cuatro cierres (izquierda)
Forma 26: Latigazo sencillo (derecha)
Fase cuatro
Forma 27: Doble golpe con los pies
Forma 28: La niña de jade trabaja en las lanzaderas
Forma 29: Postura de la cabeza de la bestia
Forma 30: Dragón sobre el suelo
Forma 31: Paso hacia delante con siete estrellas
Forma 32: Paso hacia atrás y montar el tigre
Forma 33: Dar la vuelta y balancear el loto
Forma 34: Cañón de frente
Forma 35: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (izquierda)
Forma 36: Forma de cierre
SEGUNDA PARTE. ESTILO CHEN. CINCUENTA Y SEIS MOVIMIENTOS DE TAI CHI CHUAN
1. Los nombres de los cincuenta y seis movimientos
2. Realización de los cincuenta y seis movimientos
Fase uno
Forma 1: Forma de apertura
Forma 2: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (derecha)
Forma 3: Abrochar y atar el abrigo
Forma 4: Seis sellados y cuatro cierres (derecha)
Forma 5: Latigazo sencillo (izquierda)
Forma 6: Desviar, rechazar y golpear
Forma 7: Puñetazo protector del corazón
Forma 8: La grulla blanca extiende las alas
Forma 9: Caminar oblicuamente y torcer el paso (derecha)
Forma 10: Elevar y retraer
Forma 11: Vadear hacia delante
Forma 12: Cubrirse con la mano y lanzar el puño (derecha)
Forma 13: Puñetazo con el cuerpo encima
Forma 14: Inclinarse con la espalda doblada
Forma 15: El dragón azul sale del lago
Forma 16: Cortar con la mano
Forma 17: Sacar flores y Balancear las mangas
Forma 18: Sacar flores del fondo del mar
Forma 19: Cubrir con la mano y lanzar el puño (izquierda)
Forma 20: Seis sellados y cuatro cierres
Forma 21: Latigazo sencillo (derecha)
Fase dos
Forma 22: Ondear las manos como si fuesen nubes (derecha)
Forma 23: Ondear las manos como si fuesen nubes (izquierda)
Forma 24: Caricia alta sobre el caballo
Forma 25: Bombardeos en serie (derecha)
Forma 26: Bombardeos en serie (izquierda)
Forma 27: Mover la espalda con gran rapidez
Fase tres
Forma 28: Puñetazo a la entrepierna
Forma 29: El mono blanco ofrece fruta
Forma 30: Empujar con ambas manos
Forma 31: Técnica de nivel medio
Forma 32: El viejo truco
Forma 33: El último truco
Forma 34: Separar la crin del caballo salvaje (derecha)
Forma 35: Separar la crin del caballo salvaje (izquierda)
Forma 36: Balancear el loto y bajar con las piernas abiertas
Forma 37: El gallo dorado está de pie sobre una sola pata (izquierda y derecha)
Fase cuatro
Forma 38: Dar un paso atrás y hacer rodar los brazos
Forma 39: Dar un paso atrás y hacer avanzar el codo
Forma 40: Rozar el empeine
Forma 41: Patada de costado con el pie derecho
Forma 42: Sacar flores del fondo del mar
Forma 43: Puñetazo hacia el suelo
Forma 44: Vuelta y salto con patada
Forma 45: Doble golpe con los pies
Forma 46: Patada con el talón derecho
Forma 47: La niña de jade trabaja en las lanzaderas
Forma 48: Topetazo suave con el codo
Forma 49: Petardos envolventes
Forma 50: Dragón sobre el suelo
Forma 51: Paso hacia delante con siete estrellas
Forma 52: Retroceder y montar el tigre
Forma 53: Dar la vuelta y balancear el loto
Forma 54: Cañón de frente
Forma 55: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (izquierda)
Forma 56: Forma de cierre
dto.
Los trece capítulos de Tai-Chai Chüan del maestro Cheng: el arte de la armonía
Primera obra del profesor Cheng, escrita en 1946. En donde se expone claramente las instrucciones orales recibidas del maestro Yang Ch`eng-fu y también los conocimientos que el autor tenía sobre el movimiento y la Medicina Tradicional China. Para ello utiliza la física y crea un nuevo y revolucionario método de enseñanza.
dto.
Taichi Chuan, aplicaciones marciales
Una guía comprensible de entrenamiento para todos aquellos que ejercitan las artes marciales del Tai Chi, en la que se aporta una valiosa información tanto para quienes ya lo practican habitualmente como para aquellos que quieren adentrarse en esta singular y popular técnica de lucha.
Repasa las reglas generales y los principios teóricos del Tai Chi Chuan y nos lleva por una senda eminentemente práctica incluyendo las aplicaciones marciales para cada movimiento, la lucha entre dos, el empuje de manos, etc.
Esta obra te permitirá descubrir:
- El Qin Na y las distintas categorías de lucha del Tai Chi Chuan.
- Mejora tu entrenamiento de empuje de manos con las aplicaciones marciales.
- Desarrolla tu estrategia de lucha y autodefensa con el Tai Chi Chuan.
"Este volumen me ha causado una muy grata impresión por sus sólidos fundamentos de las aplicaciones de lucha y autodefensa del Tai Chi Chuan; es un libro que todo el mundo debería conocer".
T.T.Liang (tomado del Prólogo).
El Dr. YANG es un renombrado autor y profesor de artes marciales chinas y de Chi Kung. Nacido en Taiwán, ha practicado Chi Kung Fu y Tai Chi Chuan durante más de cuarenta y cinco años. Es autor de veinticinco libros.
dto.
El libro del ki
Una mañana de 1979, Mallory Fromm se despertó en su apartamento de Tokio con un dolor agonizante que le paralizaba la mitad de su cuerpo. Una larga serie de especialistas no fueron capaces de curarle el dolor, que cada vez se hacia más intenso hasta el punto de que Fromm ya no podía caminar. Justo cuando había abandonado toda esperanza, un amigo suyo le presento a una enigmática anciana japonesa. Emprendió un tratamiento que lo curo por completo, mientras se iniciaba en el arte de la sanacion basado en el ki, la energía vital que fluye en cada uno de nosotros.
El Libro del Ki nos ofrece una descripción muy completa de lo que es el Ki, y nos muestra como acceder a el mediante la repiracion. Los ejercicios que contiene nos enseñan a fortalecerlo, hacerlo más sensible y equilibrarlo, y finalmente transmitirlo para curarnos a nosotros mismos o a los demas. El Ki nos sirve de herramienta fundamental para conservar el bienestar general, y también para curar molestias y dolores relacionados con el estrés, trastornos del sueño y el apetito, caída del cabelo, molestias digestivas y problemas psicológicos relacionados con el estrés. Las fotografías que acompañan a cada ejercicio muestran claramente donde colocar las manos para aprovechar al máximo el flujo del Ki en el cuerpo.
dto.
Tai chi para principiantes
Además de ser un arte marcial, el Tai Chi es un método holístico para curarse, una forma de meditación en movimiento y una filosofía de vida. Estos ejercicios tradicionales creados hace 800 años por un sabio Taoísta ayudan a sus practicantes a mejorar la salud, lograr la relajación física y mental y lograr una armonía integral de nuestro ser.
En esta guía práctica, el maestro Tri Thong Dang, experto en los sistemas Chen, Yang, Zhao y Tai Mantis de Tai Chi, describe la llamada ?forma sencilla del Tai Chi Chuan?, una serie de movimientos seleccionados especialmente por el Ministerio Chino de Cultura Física y Deportes para los principiantes. Con concisión y lucidez, este libro hace hincapié en la esencia espiritual de la forma demostrando al mismo tiempo su graciosa simplicidad. Con más de 160 ilustraciones se ha ganado la fama de ser la mejor introducción al Tai Chi para principiantes publicada en un idioma occidental.
dto.
Tai chi xin yi de shaolin
El templo de Shaolin está situado en el pueblo de Dengfeng, en la provincia de Henan, y es conocido tanto en el interior de China como en el exterior por el wushu, el arte marcial de Shaolin. Como cuna de estas artes, el nombre de Shaolin resulta sobradamente conocido para todos aquellos que se interesan por la filosofía y la cultura de Extremo Oriente. El libro que presentamos al público de lengua española, pretende introducir al lector en los secretos del estilo Xin Yin del Tai Chi, el estilo original y más genuino de este arte marcial, disciplina físico-espiritual o método de salud integral, cuyos orígenes se remontan a más de 1500 años. En esta obra se recogen las enseñanzas del maestro Xia Zi Cai, representante en Europa del Tai Chi Xin Yi. Esta es la primera vez que se publica en el mundo, con la autorización del Templo de Shaolin, un libro dedicado a exponer el legado milenario que, hasta el presente, se ha mantenido en secreto en ese legendario reciento de la cultura china.
dto.
La relación entre I Ching y Tai-chi
En esta obra, el autor Ángel Fernández de Castro, nos señala que el I Ching (o Libro de los Cambios) es la base en la que se fundamenta el Tai-chi. Los hexagramas definen las características de cada postura de la forma del Tai-chi y nos dan una visión general que aporta luz a este antiguo arte chino. Este libro está concebido para aquellas personas que quieran conocer los orígenes de esta vía china para la salud del cuerpo y la mente. En suma, una obra que por sus características, se recomienda a todos aquellos que practican el arte del Tai-chi.
dto.
Guía de Taijiquan
Está obra está escrita para que se pueda entender fácilmente tanto las normas para respirar como las destinadas a dirigir la mente, alinear el cuerpo y desarrollar el Qi (Chi). Se explica la filosofía del Yin-Yang y de los Cinco Elementos, así como las aplicaciones marciales, con el objetivo de dar una visión más amplia de lo que es este antiguo arte. Se recomienda seriamente este libro a cualquier principiante del Taijiquan. Lo más interesante de este libro es que además de tratar los movimientos de las posiciones recoge sus aplicaciones en las artes marciales.
dto.
La esencia del tai chi chi kung: la salud y las artes marciales
El entrenamiento del Tai Chi Chuan suele comenzar con la práctica de unos grupos especiales de ejercicios Chi Kung. Dichos ejercicios están elaborados para ayudar al principiante a comprender el Chi, y a que aprenda a usar la concentración mental para dirigir el Chi y hacerlo así circular de manera constante. Con numerosas ilustraciones.
dto.
Tai-chi guia práctica
El Tai Chi Chuan, antiquísima y esotérica vía marcial, reservada antaño a una escogida aristocracia, se acerca ahora al practicante occidental para ayudarle en su evolución integral al florecimiento y a la manifestación de su sabiduría innata. Su práctica afecta las diferentes potencialidades del ser humano, le ayuda a coordinar su ser interno, a situarse en el espacio y a desarrollar armónicas y equilibradas relaciones con la naturaleza y consigo mismo.
El amplio espectro de técnicas psicofísicas y conocimientos ancestrales que posee el Tai Chi Chuan se muestran en esta obra que analiza la filosofía, la historia, la respiración, la defensa personal y las diversas terapias bajo la óptica taoísta. Tras numerosos años de investigación y estudio bajo la tutela de reputados maestros chinos a lo largo de todo el mundo, Ferran Tarragó (Presidente de la Asociación Española de Practicantes de Tai Chi Chuan) nos proporciona en este libro abundante e inédito material de estudio para principiantes como para practicantes avanzados y profesores.
dto.
Tai-chi chuan: el cerebro abdominal
Los maestros chinos dicen que quien practique Tai-chi chüan todos los días, adquirirá la flexibilidad de un niño, la fuerza de un leñador, la salud de una pantera y la paz de mente de un sabio.
Los asombrosos resultados adquiridos sugieren que todo esto no es una exageración, quizá de alguna forma desconocida por la ciencia occidental, el Tai-chi chüan puede realmente hacer todo esto y mucho más.
ÁNGEL FERNÁNDEZ DE CASTRO lleva treinta años practicando el estilo Yang de Tai-chi, simplificado por el maestro Cheng Man-ch'ing y veintisiete años enseñándolo.
Aunque en los catorce últimos años ha practicado otros estilos de Tai-chi con varios maestros chinos y en cinco ocasiones ha viajado a China a la aldea de Ch´en-chia-kou para practicar el estilo "Ch´en" de Tai-chi con el maestro Ch´en Si-t´ong, desde sus comienzos no ha dejado de practicar el estilo "Yang".
Constantemente investiga sobre los orígenes y la historia del Chi Kung y el Tai-chi, profundizando así en su práctica. Es cinturón negro de kárate, 2º Dan de Wu-shu, diplomado en acupuntura y en quiropraxia. Además, es autor de la "Enciclopedia del Tai-chi", de cinco libros más y traductor de otros siete. Imparte cursos de Tai-chi, chi-kung en la península y en las Islas Canarias.
dto.
Arte del Tai Chi Chuan, el
El libro de Tew Bunnag es una de las exploraciones más consistentes y a la vez más creativas del mundo del T'ai Chi Ch'uan en todas sus facetas. Una obra que lleva camino de convertirse en un clásico en su campo.
"El T´ai Chi proporciona la situación y los medios mediante los cuales el practicante puede explorar y realizar su más hondo potencial humano.
El T´ai Chi puede ser adaptado como arte marcial, como forma de ejercicio, como terapia o como práctica espiritual..."
El autor nació en Bangkok en 1947.
A edad muy temprana comenzó su entrenamiento en las artes marciales. Ha practicado boxeo tailandés, boxeo occidental, karate y tae kwon do además de t´ai chi.
Tras graduarse en la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) en 1968, inició su formación espiritual con Dhiravamsa, ex-abad del templo de Buddhapadipa (Tailandia). Desde 1975 fue director asistente de la Fundación Buddha Vipassana y enseñó meditacion y t´ai chi en la Chapter House, un centro terapeútico y espiritual cercano a Cambridge.
Desde finales de los años setenta ha enseñado y formado maestros en U.S.A., Gran Bretaña, Francia, España, Suiza y Grecia.
Actualmente, Tew Bunnag vive entre España y Gran Bretaña.
dto.
Las piedras de toque del tai-chi: las transmisiones secretas de la familia Yang
Las piedras de toque del tai-chi: las transmisiones secretas de la familia Yang
Tres generaciones de Maestros de la familia Yang elevaron el arte del Tai-chi chüan desde un patio cerrado, en la provincia de Henan, a la categoría de tesoro nacional e hicieron de él, como el Yoga de la India, un regalo para el mundo. En el siglo XIX, el Maestro Yang Lu-ch'an, seguido por sus hijos y sus nietos, dieron al Tai-chi chüan la norma teórica y práctica que aún hoy define y da forma al arte para la mayoría de quiénes lo practican. Esta obra reúne los escritos y fotografías de sus enseñanzas, un legado que abarca más de cincuenta años, e incluye instrucciones orales, versos nemotécnicos y canciones de entrenamiento, comentarios a los "clásicos" del Tai-chi, ensayos, autobiografía y leyendas de la familia Yang. Gran parte de este material no ha sido traducido anteriormente.
ÁNGEL FERNÁNDEZ DE CASTRO lleva treinta años practicando el estilo Yang de Tai-chi, simplificado por el maestro Cheng Man-ch'ing. Constantemente investiga sobre los orígenes y la historia del Chi Kung y el Tai-chi, profundizando así en su práctica. Es cinturón negro de kárate, 2º Dan de Wu-shu, diplomado en acupuntura y en quiropraxia. Además, es autor de la "Enciclopedia del Tai-chi", de cinco libros más y traductor de otros siete. Imparte cursos de Tai-chi, chi-kung en la península y en las Islas Canarias.
dto.