Filtrar búsqueda por submaterias
El libro de yoga
Sólo la eficaz conjugación de la triple disciplina -corporal, mental y espiritual- del espíritu yogui permite compartir los misterios que una sabiduría milenaria esclarece. El LIBRO DE YOGA no se agota en las instrucciones para una adecuada realización de los ejercicios físicos -las tablas de entrenamiento, la relación de l as diversas posturas (asanas), los procedimientos de control respiratorio (pranayama)- y en las recomendaciones para la conservación de la salud (la dieta natural en la alimentación humana) y la prolongación de la vida, sino que el marco espiritual del que esa práctica resulta indisociable es expuesto de forma magistral por SUAMI VISHNU DEVANANDA -autor también de «Meditación y mantras» (LB 748)- como clave indispensable de esa ciencia cósmica que abre las puertas para la captación intuitiva del conocimiento universal.
dto.
Enseñanzas espirituales
La esencia de la enseñanza oral y escrita de uno de los más grandes clásicos de la mística de todos los tiempos transcrita en un libro ameno y asequible a todos. Contiene un interesante glosario y un prólogo de Carl G. Jung.
dto.
Yo soy eso
Los diálogos que forman este libro son una recopilación de la intemporal enseñanza de uno de los sabios más grandes de la India. Sri Nisargadatta Maharaj no propuso ninguna religión ni tampoco ideología alguna, limitándose a desvelar suavemente el misterio del Ser, con su mensaje a la vez sencillo, directo y sublime.
La única preocupación de Nisargadatta era acabar con el sufrimiento humano y su misión fue guiar al individuo hacia la comprensión de su verdadera naturaleza: el Ser todo-abarcante y todo-penetrante, eterna bienaventuranza y felicidad sin limites, de la cual surge todo cuanto existe.
dto.
Los Raja y Hatha Yogas : la educación oculta de los hindús
En toda la India hay personas que practican a diario la meditación. Y no sólo hacen esto gentes anticuadas e incultas, sino millares de hombres modernos que trabajan en oficinas del Gobierno o en negocios de todo género, pero que reservan una hora especial para dedicarse a la meditación, que es para ellos un deleite y jamás un trabajo.
En la práctica del yoga existen varias escuelas, que no son antagónicas, pues sus métodos se diferencian entre sí, para mejor acoplarse a las diferentes mentes de los hombres. Entre ellas destacamos el Râja Yoga y el Hatha Yoga.
El Râja Yoga, que se llama "râja" o real, porque el aspirante trata de hacerse señor de sí mismo de su vida por medio de su voluntad, de su amor y de su pensamiento, tres cualidades humanas que constituyen tres poderes distintos.
El Hatha Yoga, al que se aplica esta denominacion teniendo en cuenta cierta parte de su enseñanza que tiene relación con el ejercicio de métodos especiales de prácticas aspiratorias y espiratorias, o "ha" y "tha", por medio de las cuales se intenta afectar al instrumento, al cuerpo, para que éste afecte a su vez al Yo interno.
dto.
La Meta Y El Camino-I. Un enfoque vedántico de los preoblemas de la vida
El requisito básico para que el mundo solucione efectivamente sus problemas es un cambio en su visión de la vida. La visión sensorial debe transformarse en espiritual mediante una instrucción progresiva. Este proceso es la clave de la grandeza humana, tanto material como espiritual.
Esta obra presenta un completo estudio de la filosofía Vedanta (esencia de los Vedas) y su concepción del hombre, desde los componentes de su cuerpo triple y los estados de la mente hasta su íntimo ser espiritual, así como del proceso de nacimiento, muerte y renacimiento, apoyándose y contrastando a la biología, psicología y filosofía modernas con las escrituras védicas.
Los problemas de la vida se origina en la errónea visión del hombre de sí mismo. Se plantea aquí la necesidad y los medios de alcanzar un ideal espiritual, ya sea que se esté buscando el progreso material o la Meta final de la vida.
dto.
Arte Y Anatomia Hindu
Las formas artísticas de la India obedecen, como todo arte tradicional, a unos cánones perfectamente establecidos que el artista debe seguir en la elaboración de su obra.
Este libro nos acerca a los entresijos de la plástica de ese mundo fascinante que es el subcontinente indio. El aspecto estudiado es la representación del cuerpo humano, la cual se basa en analogías con las formas del mundo vegetal y animal, sugeridas muchas veces por la poesía.
dto.