Meditación : guía práctica para vivir despierto
Meditación : guía práctica para vivir despierto
- EAN: 9788486797225
- ISBN: 9788486797225
- Editorial: Gulaab
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Meditación. Guía práctica para vivir despierto nos brinda un camino hacia la calma interna y hacia una experiencia más profunda de la vida cotidiana. Esta práctica exige estar presente en todo aquello que suceda y permitir que las cosas sean tal como son.
Esta obra fue desarrollada originalmente como un manual breve para ayudar a sustentar la práctica meditativa de los estudiantes en un curso de meditación de un año de duración, y ofrece un programa pormenorizado para incrementar la autoconciencia a través de ejercicios simples aunque reveladores. Esta conciencia, caracterizada por la atención abierta y la observación neutral, incrementa la capacidad de observar sin juzgar, permite transformarse sin forzar y abre el camino hacia un sentido más inmediato del significado y la alegría de la vida.
El autor, Jens-Erik Risom, empieza describiendo el propósito de la meditación y las «cuatro introducciones» (enraizamiento, atención a la respiración, plenitud de sentimiento y conciencia del testigo), y después presenta los pasos graduales para alcanzar la presencia, profundizar en la neutralidad, abrirse a la confianza, sentir la espaciosidad, y más.
La meta básica de la meditación es conseguir que nuestra presencia consciente deje de perderse en, o de identificarse con, el despliegue interminable de los estados internos, que a menudo es tan turbulento como un arroyo alpino.
Para ello, y en primer lugar, la tarea de la meditación consiste en encontrar un lugar desde el que sea posible observar el ahora, convertirte en un testigo de la realidad, estar más presente a lo que es, menos ocupado con el pasado y el futuro del río de la mente.
La segunda parte de la tarea es mantenerse presente en la situación sin emplear palabras.
La tercera parte guarda relación con la confianza y la seguridad, con aceptar lo que está ocurriendo y los sentimientos asociados con ello.
Tanto si eres nuevo en el ámbito de la meditación como si estás buscando apoyo en una práctica continuada, esta obra te ofrece una serie de pasos claros para desarrollar la concentración, y a la vez una aproximación más serena frente las situaciones estresantes y una óptima relajación para mejorar la salud.
Otros libros de Meditación
El camino meditativo
Afirma la sentencia oriental que, si el discípulo está listo, el maestro aparece. Es verdad. Pero no es toda la verdad. Porque no es menos cierto que, complementariamente, la posibilidad del discípulo requiere también la existencia del maestro (sin Yin no hay Yang y viceversa). Y maestros, lo que se dice maestros, no es precisamente lo que abunda.
Luis Parrilla, a sus 81 años, es una de esas raras y valiosas excepciones.
Pastor Protestante, taoísta, educador y ex funcionario, Luis es un hombre de Dios y de este mundo, que medita y también actúa.
Un verdadero maestro que “entra en el silencio, buscando a Dios no a través de las prácticas litúrgicas ni las creencias, sino por medio de un diálogo hecho a la manera de la tradición más profunda de la fe.
Esa tradición según la cual, más que de hablarle a Dios, se trata de oírlo, y para eso hay que ver si uno puede guardar silencio y, a través del silencio, logra escucharlo”.
La colección Cuadernos del Sendero, creada para difundir los conceptos fundamentales de las filosofías y religiones de Oriente y Occidente que enmarcan nuestras prácticas marciales y deportivas, presenta este volumen de su autoría. Aquí el maestro desarrolla, desde un enfoque integrador - principalmente- del cristianismo y el taoísmo, su experiencia, su método de meditación y sanación, que facilita acceder a un espacio de lucidez implacable, para mejorar la calidad de vida de quien lo practica.
C.R.V.
LUIS PARRILLA es pastor evangélico.
Nació en Argentina en 1929.
Se inició en el ministerio religioso en 1956 en la ciudad de La Plata.
En 1960, crea un centro de orientación para la vida familiar y comunitaria y una escuela primaria.
En 1977, fue nombrado obispo de la Iglesia Discípulos de Cristo en Argentina.
En 1991 se retira de la actividad religiosa, dedicándose desde entonces a desarrollar las actividades del Centro de Meditación del cual es al mismo tiempo cofundador, y al trabajo terapéutico individual y familiar.
dto.
Por qué decimos mindfulness cuando queremos decir meditación
En los últimos años se ha propagado la práctica de la meditación como “mindfulness” (atención plena), por quitarle esa etiqueta espiritual a dicha actividad… pero en realidad, mindfulness y meditación viene a ser lo mismo: una práctica milenaria de interiorización para observar y sanar nuestras emociones, pensamientos y actitudes… volver a la esencia de nuestro Ser, ya que desde que nacemos somos seres meditadores.
Los primeros meses de vida los pasamos tumbados con los ojos abiertos, contemplando y aprendiendo… es una meditación contemplativa. En la adolescencia nos planteamos cuestiones trascendentales, ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué hago en mi vida?... es una meditación reflexiva. Ya como adultos, encontramos la respuesta en la frase “Carpe Diem” (aprovecha el momento), como una forma de justifcar una fase más materialista, hasta que encontramos su verdadero sentido en el vivir en el presente aquí y ahora… Mindfulness. Entonces meditamos para volver a nuestra esencia, nos vaciamos para encontrar la plenitud en la unicidad. La vida en sí misma es un viaje meditativo. Te invito, a través de las páginas de este libro, a descubrirlo, a descubrirte.
dto.
Tranquilos y atentos como una rana
Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo que hacen? La meditación es una herramienta sencilla y eficaz, que se adapta perfectamente a las necesidades de los pequeños y les puede aportar beneficios inmediatos. Este libro ofrece historias y ejercicios simples y breves que los niños podrán practicar a diario. Está dirigido a niños de 5 a 12 años y a sus padres, que pueden acompañarlos en su práctica.
La autora ha basado sus técnicas en el método de mindfulness desarrollado por Jon Kabat-Zinn. Los resultados han demostrado que los niños que practican estos ejercicios duermen mejor, están más concentrados y serenos y se sienten más seguros.
Tranquilos y atentos como una rana se ha convertido ya en un éxito de ventas en Holanda y Francia y ha sido traducido a numerosos idiomas.
dto.
A mayor claridad, mayor confianza : participar en el proyecto Shamatha : meditación y ciencia
A mayor claridad, mayor confianza recoge la experiencia de la Dra. van Waning al participar en el Proyecto Shamatha, un proyecto pionero de investigación neurocientífica que explora la relación entre la meditación y el bienestar iniciativa conjunta del Santa Barbara Institute for Consciousness Studies, la University of California-Davis, y el Shambhala Mountain Center, todos ellos en los EE. UU.
Este libro es una exploración de estudios sobre budismo centrada en un intento de comprender la meditación desde el punto de vista psicológico y científico. No obstante, lo más importante es que también es un recorrido personal, un viaje que la autora comparte aplicable para ti mismo, en el que puedes combinar las prácticas y las meditaciones guiadas que aquí se explican de modo que puedes meterte de lleno en esta práctica y embarcarte en tu propio camino revitalizador. De esa forma cultivarás tu equilibrio mental y tu bienestar.
Adeline van Waning es licenciada en Medicina, especialista y doctora en Psiquiatría y Máster en Estudios Budistas. Reside y trabaja principalmente en los Países Bajos. Ofrece orientación y guía de meditación, trabaja en la atención hospitalaria a enfermos terminales.
dto.