Meditación Primordial. El arte de vivir en la presencia
Meditación Primordial. El arte de vivir en la presencia
- EAN: 9789507546884
- ISBN: 9789507546884
- Editorial: Ediciones Continente
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 155 mm.
- Páginas: 271
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro te propone soltar toda concepción de la meditación asociada al trabajo y al estudio de prácticas complejas que requieran de una gran fuerza de voluntad y sacrificio. Si una supuesta meditación no desarrolla alegría y libertad, no es meditación. La estrategia de la Meditación Primordial es tan simple como poderosa: te habita una sabiduría orgánica que lleva miles de millones de años desarrollándose desde el origen del Universo, y esa sabiduría es la misma que existe en tus semejantes, en los animales y las plantas. Ese saber ancestral hace que tu corazón palpite, que tus pulmones absorban el oxígeno, que tu sistema digestivo sepa qué enzimas debe utilizar para convertir los alimentos en energía, emociones y pensamientos. Sólo entrando en la profundidad de tu propio interior y en todo lo que te rodea puedes reconocerlo. Es un método que te acompañará hasta lograr que una nueva concepción de tu propia identidad y del mundo florezcan espontáneamente, y podrás asumir los desafíos de tu vida cotidiana desde un lugar absolutamente nuevo. Es más beneficiosa una meditación profunda de 3 minutos, realizada varias veces al día, que una meditación de 1 hora, forzada, tediosa y que, por eso mismo, se practica raras veces. Experimentando serenidad, descanso, relajación.
Otros libros de Meditación
El camino meditativo
Afirma la sentencia oriental que, si el discípulo está listo, el maestro aparece. Es verdad. Pero no es toda la verdad. Porque no es menos cierto que, complementariamente, la posibilidad del discípulo requiere también la existencia del maestro (sin Yin no hay Yang y viceversa). Y maestros, lo que se dice maestros, no es precisamente lo que abunda.
Luis Parrilla, a sus 81 años, es una de esas raras y valiosas excepciones.
Pastor Protestante, taoísta, educador y ex funcionario, Luis es un hombre de Dios y de este mundo, que medita y también actúa.
Un verdadero maestro que “entra en el silencio, buscando a Dios no a través de las prácticas litúrgicas ni las creencias, sino por medio de un diálogo hecho a la manera de la tradición más profunda de la fe.
Esa tradición según la cual, más que de hablarle a Dios, se trata de oírlo, y para eso hay que ver si uno puede guardar silencio y, a través del silencio, logra escucharlo”.
La colección Cuadernos del Sendero, creada para difundir los conceptos fundamentales de las filosofías y religiones de Oriente y Occidente que enmarcan nuestras prácticas marciales y deportivas, presenta este volumen de su autoría. Aquí el maestro desarrolla, desde un enfoque integrador - principalmente- del cristianismo y el taoísmo, su experiencia, su método de meditación y sanación, que facilita acceder a un espacio de lucidez implacable, para mejorar la calidad de vida de quien lo practica.
C.R.V.
LUIS PARRILLA es pastor evangélico.
Nació en Argentina en 1929.
Se inició en el ministerio religioso en 1956 en la ciudad de La Plata.
En 1960, crea un centro de orientación para la vida familiar y comunitaria y una escuela primaria.
En 1977, fue nombrado obispo de la Iglesia Discípulos de Cristo en Argentina.
En 1991 se retira de la actividad religiosa, dedicándose desde entonces a desarrollar las actividades del Centro de Meditación del cual es al mismo tiempo cofundador, y al trabajo terapéutico individual y familiar.
dto.
Meditación taoísta: el más antiguo camino hacia la liberación
Meditación taoísta: el más antiguo camino hacia la liberación
dto.
Escuchar para ser : dimensión contemplativa de las relaciones interpersonales
«Mientras queráis imponer a otros vuestras convicciones–engreídos por lo que sabéis–, nadie os escuchará, aunque lo que tengáis que decir sea lo más valioso que posee la humanidad». Con esta advertencia, Franz Jalics apunta al problema básico de la acción pastoral: sin disposición al diálogo no es posible la transmisión de la fe. Esto significa que es la escucha desinteresada, así como el respeto y la apertura al otro, lo que permite a las personas ganar claridad sobre sí mismas y sobre su mundo interior.He aquí unas cuantas páginas vibrantes sobre las reglas básicas de la escucha, del diálogo y de la vida grupal, así como un sinfín de ejemplos y anécdotas que conforman una espléndida guía práctica para un diálogo fecundo sobre la vida espiritual. Franz Jalics (1927-2021) está considerado uno de los maestros espirituales más influyentes de los últimos decenios. Fue miembro de la Compañía de Jesús.
dto.