Meditaciones en los Tantras Inferiores
Una escalera para ascender al reino búdico de Tushita
Meditaciones en los Tantras Inferiores
Una escalera para ascender al reino búdico de Tushita
- EAN: 9788409255030
- ISBN: 9788409255030
- Editorial: Drolma (Roman) Navarro, María
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 169
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Es la primera traducción que hay de este libro al español, y también la primera publicación en español de reencarnaciones anteriores de S.S. Dalái Lama.
Esta fabulosa obra nos ofrece prácticas diarias de meditación en deidades como en Amitabha, en transferir nuestras conciencias, en Avalokiteshvara, Manjushri, Arya Tara y diversas Deidades (Sitatapatra, Maitreya, Vidarana, Vajrasattva , etc), en quienes podemos haber tomado la iniciación, pero no haber encontrado la práctica en nuestro idioma que nos ayude a llevarlas a cabo.
Han sido todas ellas seleccionadas para que cualquier persona de los cuatro linajes de Budismo tibetano las pueda seguir.
Estas meditaciones pertenecen al primer y hasta el tercer Tipo de Tantra, dentro de los Cuatro Tipos de Tantra budista tibetanos que existen. Por esto se llaman Meditaciones en los Tantras Inferiores. Los Tantras Superiores pertenecen al cuarto Tipo de Tantra.
Otros libros de Budismo
El libro budista del rey de Kosala
El Kosala Samyutta constituye un testimonio único del desarrollo temprano del budismo y su interacción con el poder secular en la antigua India. A traves de la figura del rey Pasenadi, somos testigos de la aceptación e integración gradual de los principios budistas en el gobierno y el tejido social del reino de Kosala. El hecho de que la colección se centre en cuestiones prácticas y cotidianas la hace especialmente valiosa para comprender cómo se adaptaron las enseñanzas budistas a las necesidades de los seguidores laicos. El Kosala Samyutta ofrece una guía completa para aplicar los principios budistas en la vida mundana, desde cuestiones relacionadas con el gobierno y la etica económica hasta las relaciones de pareja, profesionales y el desarrollo personal. Así pues, el Kosala Samyutta sirve no sólo como documento histórico, sino como fuente continua de inspiración y guía para las personas que buscan equilibrar sus aspiraciones espirituales con sus responsabilidades mundanas. Sus enseñanzas sobre liderazgo etico, responsabilidad social y desarrollo personal siguen siendo relevantes a la hora de abordar los complejos retos de la sociedad moderna.
dto.
Más allá de la consciencia.
El autor, con el rigor y la claridad que ha mostrado en sus anteriores libros, aborda, en esta ocasión, las cuestiones más cruciales y nucleares del budismo, tales como la vacuidad, el Despertar, la Realidad Última, la consciencia más allá de la consciencia, la Mente Única o la naturaleza de Buda. El budismo es una religión sin verdades reveladas que se sustenta únicamente en la experiencia y en la razón; por ello debe ser compatible con la ciencia moderna. El autor ofrece enfoques paralelos, desde el punto de vista de la psicología, la neurociencia y la física, y trata temas como la organización estructural del cerebro, el origen y desarrollo de la consciencia o la interpretación de la realidad. Para ello se basa en las enseñanzas de los maestros del budismo, especialmente del zen, tanto clásicos como actuales, así como en las aportaciones y descubrimientos de científicos contemporáneos. Para los lectores que estén menos familiarizados con el budismo, incluye unos capítulos iniciales a título de introducción. Conceptos budistas importantes como karma, vacuidad, el despertar o la naturaleza de Buda, son tratados con una cierta vocación notarial que ha impulsado la labor divulgativa de Enric estos últimos años. Aspira a dejar constancia, a señalar y ordenar en lo posible el rico corpus conceptual budista desde una visión actual que asocie, relacione y cree vínculos con otras facetas del saber. Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
dto.
¿Dónde está el yo?
En ¿Dónde está el yo?, el Dalai Lama nos lleva a profundizar en el tema de la naturaleza última de la realidad, presentándolo desde diversas perspectivas, al tiempo que se centra en identificar nuestras visiones erróneas y nos orienta hacia el verdadero modo de existencia de la persona y los fenómenos.
Situando nuestro estudio de la realidad en el auspicioso contexto de una motivación compasiva para beneficiar a todos los seres conscientes, el Dalai Lama explica por qué es importante comprender la vacuidad y qué cualidades se necesitan para ello, y evalúa las perspectivas de diversos sistemas de principios filosóficos sobre este vasto tema.
dto.
La sabiduría es felicidad
`Robert Thurman es un verdadero tesoro y uno de los pensadores espirituales más dinámicos de nuestra era`. Daniel Goleman El Dr. Robert Thurman, erudito eminente y gran intérprete de la filosofía del budismo tibetano para el mundo actual, nos invita a explorar con alegría la esencia de la realidad a través del currículo tripartito de la `supereducación` de Buddha. El Dr. Thurman nos señala las habilidades de Buddha como docente por excelencia de la experiencia humana y celebra el método de usar la mente como laboratorio para cultivar un conocimiento cristalino. Este libro nos enseña a seguir con frescura un camino milenario para despertar a la felicidad que nos ofrece la sabiduría profunda: que el nirvana está aquí y ahora. Con humor, inteligencia y mucha creatividad, el Dr. Thurman realza la dicha inherente de la realidad y nuestra posibilidad de experimentarla.
dto.