Mis enigmas favoritos
Mis enigmas favoritos
- EAN: 9788408247500
- ISBN: 9788408247500
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Bolsillo
- Medidas: 12.5 X 19 mm.
- Páginas: 324
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una antología excepcional sobre algunos de los misterios que más han estimulado la imaginación y la curiosidad del hombre desde sus inicios.
Con este extraordinario libro, J. J. Benítez plasma uno de los proyectos más ambiciosos de su extensa trayectoria como cronista y notario de lo oculto y lo inexplicable. Según el autor, el «objetivo de esta obra es ofrecer lo más granado de las leyendas y enigmas que, afortunadamente, aún conserva nuestro mundo, y siempre en el marco de una aventura permanente».
Para conseguirlo, J. J. Benítez ha recorrido más de tres millones de kilómetros en los últimos veinte años. «Si los planes de la Providencia son los que imagino, éste es el comienzo de un vasto proyecto que no dejará rincón del planeta sin investigar.»
Libros relacionados
La gran catástrofe amarilla
La gran catástrofe amarilla no descubrirá el gran secreto de J. J. Benítez (pero casi).
Horas antes de partir hacia su segunda vuelta al mundo, J. J. Benítez recibe una carta procedente de EE. UU. La carta es abierta, pero no leída. Juanjo embarca en el Costa Deliziosa y, en plena navegación, surge la pandemia del coronavirus. Y todo cambia. Lo que se presentaba como un viaje de placer se convierte en un caos. El escritor navarro lleva un cuaderno de bitácora en el que registra las incidencias de cada día.La gran catástrofe amarilla es una vertiginosa mezcla de aventuras, conversaciones, temores y esperanzas. Al regresar a España, Juanjo Benítez lee la carta procedente de California y queda atónito. Nada es lo que parece. El final del libro es de infarto.
dto.
Otros libros de Otros Autores
La Sabiduría de la inseguridad : mensaje para una era de ansiedad
Este libro significa una inversión radical del pensamiento ordinario sobre la búsqueda de la seguridad. El autor plantea la pregunta: ¿cómo vivir en un mundo de inseguridad? ¿en un mundo privado del consuelo de las tradicionales creencias religiosas? Y la respuesta la encuentra en la ley de la retrocesión: los seres humanos sufren y perecen debido a los esfuerzos mismos que hacen por no sufrir y por no perecer.
Ya lo expuso Lao-tzé, el viejo maestro del pensamiento paradójico. «Quienes se justifican, no convencen». «Para conocer la verdad hay que liberarse del conocimiento». «Nada más poderoso que el vacío».
No es una filosofía del nihilismo sino al contrario: es una llamada a vivir el presente sin la ansiedad generada por el espejismo del tiempo y de la historia. Es una filosofía, evidentemente taoista, que enseña que la salvación comienza cuando uno asume no hay "salvación", y que la seguridad surge cuando uno asume su más radical inseguridad.
Escrito en estilo lúcido y ameno, este libro de Alan Watts posee inagotable acutalidad en nuestra época de incertidumbre y crisis.
dto.
Seres de otras dimensiones nos comparten. Libro 1 El mundo azul.
En este libro les queremos compartir que hay algo más que la tierra y sus habitantes...
Esperando contribuir a que la información sea interesante para el lector y a su vez le amplíe la visión del paso por el planeta tierra.
dto.
Hora de crecer interiormente
Hércules, como mito, es patrimonio universal. Las historias de sus Trabajos han sido contadas de diversas maneras, en todos los tiempos y desde diferentes ángulos.
Presentado por Trigueirinho, este tema sugiere un nuevo alineamiento del yo consciente con el núcleo anímico. El lector es invitado a reflexionar sobre el héroe y su alma, y sobre los portales de los Trabajos. Estos se inician con la captura de las yeguas devoradoras de hombres y prosiguen con el toro de la isla sagrada, las manzanas de oro, la captura de la cierva, la muerte del león de Nemea, el cinturón de la unión, la captura del jabalí, la hidra de Lerna, los pájaros devastadores, la muerte de Cerbero, la limpieza de los establos y el arreo del ganado rojizo.
A partir de observaciones basadas, por un lado, en relatos estrictamente mitológicos y, por otro, en hechos de la vida moderna, Trigueirinho construye una narración espléndida y vivaz que ayuda a entrever soluciones para los más punzantes temas que inquietan a los hombres de nuestro tiempo.
dto.