Mis recuerdos de Rudolf Steiner y Marie Von Sivers
Mis recuerdos de Rudolf Steiner y Marie Von Sivers
- EAN: 9788492843435
- ISBN: 9788492843435
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 130 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Anna Samweber nació el 8 de junio de 1884 en Múnich y se formó en Italia como profesora. Su primer trabajo como institutriz lo tuvo en París; después fue profesora en Odessa donde existía una colonia alemana. Allí tuvo dos experiencias que influyeron en su vida.
Al estallar la Primera Guerra Mundial consiguió, después de muchas dificultades, regresar a Múnich con su familia, a la que no veía desde hacía 14 años.
Allí tuvo el primer contacto con Rudolf Steiner y la Antroposofía, a la que dedicó su vida a partir de entonces. Vivió en el Centro Antroposófico, mecanografió las conferencias que dio Rudolf Steiner en Berlín, trabajó con las pastorelas y fue una gran ayuda para Rudolf Steiner y Marie von Sivers.
Presenció en Dornach el incendio del Goetheanum relatándonos sus impresiones.
Tras la muerte de Rudolf steiner y conociendo su testamento fue de gran ayuda para Marie Steiner en la Corte Suiza de Justicia.
También nos da a a conocer la ayuda que supuso en la investigación del reconocimiento de Anastasia como hija del Zar, cuyo proceso quedó paralizado por la Segunda Guerra Mundial.
Realmente tuvo una vida muy fructífera y fue un gran consuelo para muchas personas.
Otros libros de Antroposofía
Estadíos planetarios entre muerte y nuevo nacimiento
Tras trabajar 6 años como médico adjunto en hospitales de Alemania y Suiza, introduce en España la medicina Antroposófica y funda junto a Jan Busse el Centro Médico de Arte y Terapia, con amplia actividad asistencial, artístico-terapéutica y cultural, sobre temas de la sociedad y humanidades bajo el enfoque antroposófico. Se unen 4 años de estudios de Psicología en la Facultad de Somosaguas.
ESTADIOS PLANETARIOS entre MUERTE y NUEVO NACIMIENTO. Hoja de ruta de un apasionante viaje por el Cosmos.
Conferencia impartida por la Dra. Beatriz Sánchez Segura el 3 de Febrero de 2019 en el “Centro Abierto de Antroposofía” de Madrid, revisada y ampliada por la autora
dto.
La niña de los ducados de oro
FAMOSO CUENTO DE LOS HERMANOS GRIMM con alto contenido pedagógico: muestra como una niña va entregando sus pertenencias : El pan - su necesidad física; el gorro - su pensar; el corpiño - su sentir; la falda - su voluntad; la blusa- su propia Luz. Y es allí donde caen los ducados de oro que representan la pureza.
Érase una vez una niña que había perdido a su padre y a su madre, y se quedó tan pobre, que no tenía ni una cabaña en la que vivir, ni una cama donde dormir. Sólo le quedaba lo que llevaba puesto y un pedazo de pan ...
Cuento ideal para antes de dormir.
dto.
El estudio del ser humano como base de la pedagogía
La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del filósofo y pedagogo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), que en 1919 dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador.
El presente volumen recoge las catorce conferencias del curso impartido a los maestros de la primera Escuela Waldorf de Stuttgart, desde el 21 de agosto al 5 de setiembre de 1919, justo antes de la inauguración de la escuela. En él se sientan las bases antropológicas de la pedagogía según la visión antroposófica que considera al ser humano como una individualidad constituida por cuerpo, alma y espíritu. Las capacidades del niño se despliegan hacia la madurez en tres etapas evolutivas de 7 años, y por ello, se evita promover una intelectualización demasiado temprana.
La Unesco avala la pedagogía Waldorf y destaca que la educación intelectual del niño se logra sin descuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional. Actualmente existen más de 2.000 escuelas de primaria, secundaria y bachillerato y cerca de 1.900 de infantil en más de 90 países.
dto.