Mis recuerdos de Rudolf Steiner y Marie Von Sivers
Mis recuerdos de Rudolf Steiner y Marie Von Sivers
- EAN: 9788492843435
- ISBN: 9788492843435
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 130 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Anna Samweber nació el 8 de junio de 1884 en Múnich y se formó en Italia como profesora. Su primer trabajo como institutriz lo tuvo en París; después fue profesora en Odessa donde existía una colonia alemana. Allí tuvo dos experiencias que influyeron en su vida.
Al estallar la Primera Guerra Mundial consiguió, después de muchas dificultades, regresar a Múnich con su familia, a la que no veía desde hacía 14 años.
Allí tuvo el primer contacto con Rudolf Steiner y la Antroposofía, a la que dedicó su vida a partir de entonces. Vivió en el Centro Antroposófico, mecanografió las conferencias que dio Rudolf Steiner en Berlín, trabajó con las pastorelas y fue una gran ayuda para Rudolf Steiner y Marie von Sivers.
Presenció en Dornach el incendio del Goetheanum relatándonos sus impresiones.
Tras la muerte de Rudolf steiner y conociendo su testamento fue de gran ayuda para Marie Steiner en la Corte Suiza de Justicia.
También nos da a a conocer la ayuda que supuso en la investigación del reconocimiento de Anastasia como hija del Zar, cuyo proceso quedó paralizado por la Segunda Guerra Mundial.
Realmente tuvo una vida muy fructífera y fue un gran consuelo para muchas personas.
Otros libros de Antroposofía
La Vida del Alma
En este estudio, Georg Kühlewind establece una verdadera psicología espiritual. Esta psicología distingue entre las regiones subconscientes, exploradas por las escuelas psicológicas tradicionales, y el supraconsciente, que se identifica como la fuente viva y llena de luz de nuestro pensar y de nuestra consciencia de vigilia. Como tal, está radicalmente "presente" en contraste con nuestros pensamientos normales y emociones, los cuales pertenecen a la "consciencia del pasado" compuesta por elementos formados de antemano.
Kühlewind explica cómo las enfermedades de la consciencia que hoy conocemos surgen como consecuencia del decaimiento de este potencial cognitivo más alto. Los capítulos especiales sobre la memoria y el subconsciente ofrecen resultados específicos de su propia investigación espiritual. El libro también contiene indicaciones sobre el camino meditativo, es decir, los pasos por los cuales nuestros poderes cognitivos normales pueden desarrollarse en la dirección de su fuente espiritual.
dto.
Medicina Antroposofica II
Se impone una ampliación del arte de curar que tenga en cuenta todo el aspecto "oculto" del hombre y el Cosmos, que conozca la relación real y vital entre los distintos reinos de la naturaleza, la existencia y propiedades de los cuerpos etérico y astral del ser humano, su realidad anímica y espiritual, ciclos de desarrollo; que, en fin, sane la causa, no los síntomas.
dto.
La euritmia, un canto visible : curso de euritmia musical
La Euritmia es el arte del movimiento inaugurado por Rudolf Steiner que hace visible en el espacio y a través del movimiento corporal aquello que en el interior del ser humano transcurre por medio de la palabra y de la música. Como quiera que su movimiento no es meramente coreográfico o subjetivo sino que es expresión de una realidad suprasensible objetiva que subyace en los miembros del ser humano, la Euritmia puede ejercer efectos terapéuticos. Por eso se ha desarrollado, no sólo como arte para los escenarios, sino que también ha encontrado su lugar en la medicina como terapia artística y en la escuela como herramienta educadora de los sentidos infantiles. La presente obra recoge uno de los dos principales ciclos de conferencias que Rudolf Steiner dio sobre la Euritmia y se concentra en la Euritmia Musical, el otro ciclo se dedica a la Euritmia como Palabra Visible
CONTENIDO
1.La vivencia del tono mayor y del menor.
2.El gesto de lo musical.
3.La resolución del acorde y de lo armónico en la melodía.
4.El movimiento continuo de los motivos musicales en el tiempo.
5.La euritmia coral.
6.La nota prolongada y la pausa.
7.La clavícula como punto de arranque de los movimientos de la euritmia musical.
8.Altura, duración e intensidad de los sonidos.
9.Cambio de tempo.
10.Prólogo a la primera edición (Marie Steiner).
dto.