Mitos de India ( libro + audiolibro + dibujos para colorear )
Mitos de India ( libro + audiolibro + dibujos para colorear )
- EAN: 9798366464499
- ISBN: 9798366464499
- Editorial: AUTOR-EDITOR 2
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 295 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
MITOS DE LA INDIA: ¡ ¡ ¡ LIBRO + AUDIOLIBRO +DIBUJOS PARA COLOREAR ! ! ! TODO EN UNO...
En este trabajo se exponen los mitos más representativos de algunas de las deidades principales del panteón hindú. Por este motivo, se puede considerar una buena forma de iniciarse en esta mitología de una manera sencilla. Todo está abierto en la religión y la mitología hindú. No nos impone nada en su intento por señalarnos en sus historias la senda de la rectitud moral (el dharma) y del crecimiento interior. Contenido:
Relato de 18 mitos entre los más representativos del hinduismo.
Audiolibro de 1h 34 minutos narrado por una actriz profesional con efectos sonoros
8 fantásticos dibujos para colorear
ADQUIERE ESTE LIBRO Y ENTRA EN UN ESPACIO MULTIDIMENSIONAL en el que podamos viajar más allá de lo predecible; India, un país mágico siempre capaz de despertar nuestra capacidad de asombro.
Otros libros de Hinduismo
La mente diafana
La mente diáfana recorre más de dos mil años de historia del pensamiento del país hindú. Partiendo de la época védica, comienza un viaje que transita por las tradiciones filosóficas indias más importantes, como las upanisad o el samkhya, en el que se analiza su dogma y las huellas filosóficas que dejan en otros pensamientos que se van desarrollando a lo largo de la historia. El recorrido se asoma a los grandes mitos y símbolos de la devoción hindú para adentrarnos en sus formas de vida e instituciones sociales; dialoga con escépticos, materialistas y nihilistas, que preparan el terreno a las dos grandes corrientes de pensamiento heterodoxo: el budismo y el jainismo; pasa por los atomistas y el realismo lógico del nyaya; y llega a su fin con una síntesis del vedanta y el shivaísmo de Cachemira, que cierran esta travesía por la historia del pensamiento hindú. Todo este camino filosófico trata de poner de manifiesto una idea dominante del pensamiento indio: 'la cultura mental'. Esta idea, que en Occidente se trató de rescatar con poco éxito, postula una correspondencia entre el orden del pensamiento y el orden cósmico, es decir, entre lo que pasa en la cabeza y lo que sucede ahí fuera, donde la mente es capaz de desdoblarse y sus hábitos acaban por decidir el destino del individuo. A partir de la historia del pensamiento indio y de esta idea predominante, Juan Arnau analiza los ingredientes fundamentales de toda gran filosofía y consigue acercar a Occidente el legado más valioso de la India.
dto.
La India en que viví
De todos los países que esta gran dama recorrió en una vida entregada al estudio y el vagabundeo erudito, India se despliega como un mundo de sabiduría inabarcable. No hay un caso comparable a lo largo del siglo XX, no lo hay entre otras viajeras, exploradoras o estudiosas de su época si nos atenemos a la complejidad de su experiencia in situ y no en las frías bibliotecas. Fue única, singular, una insólita mezcla de coraje, curiosidad intelectual, inteligencia, y resistencia física y emocional.
La escritora que aparece en estas crónicas es ya una mujer serena, culta, segura de sí misma y de sus conocimientos, que afina visitando y debatiendo con sabios brahmanes ?hablaba pali, hindi, sánscrito, escribía en inglés a pesar de ser franco-belga? ganándose su respeto, y participando en ceremonias a las que pocos extranjeros eran invitados. Se codea por igual con maestros y sadhus, con ricos marajás o doctos europeos; siempre discreta y vistiendo ropa local. Recoge información sobre los dioses, sus cultos y ceremonias, los textos sagrados, las costumbres, y no duda en desenmascarar con humor y astucia a falsos sadhus, sanyâsins y gurus de toda condición; reniega del sistema de castas y aporta valiosa información sobre la vida de las mujeres indias. Su relato sigue siendo hoy una lectura deslumbrante.
"Yo nunca fui a la India como turista; a lo largo de los muchos años que pasé allí, me limité a estudiar los aspectos profundos de la mentalidad religiosa de los indios".
ALEXANDRA DAVID-NÉEL
dto.
Mientras los dioses juegan
En la primera parte de esta obra, el autor explica la historia de la India en su versión revisionista y shivaísta, a favor de los habitantes indígenas, los drávidas y en contra de sus invasores arios del segundo milenio a.C., que crearon, a partir de los Vedas, la mayor parte de la religión y la cultura del Indostán.
LAs muchas cuestiones controvertidas que se plantean aquí, hallen o no respuesta, son siempre apasionantes, pues Shiva es "un dios cuya naturaleza no se ha explicado nunca en un lenguaje occidental, y puede que tampoco en uno oriental, de forma tan diestra como en este libro.
dto.
Relatos de sabiduría
Los cuentos se han considerado siempre como la forma más atractiva de comunicar la sabiduría. Es un principio antiguo. Los Sabios videntes de todos los tiempos comunicaron intrincados principios de sabiduría a través de historias lúcidas y simples. Tanto para los oyentes como para los lectores, los relatos siempre son interesantes. Siempre se aguza la atención cuando las historias se narran bien.
dto.