Moisés y su época: Desde los Misterios de Egipto a los Jueces de Israel
Moisés y su época: Desde los Misterios de Egipto a los Jueces de Israel
- EAN: 9788415827832
- ISBN: 9788415827832
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El presente volumen es el segundo de los siete que componen la obra de exégesis bíblica Contribuciones a la historia espiritual de la humanidad:
El Génesis
Moisés y su época
Reyes y profetas
Césares y apóstoles
Infancia y juventud de Jesús
Los tres años
San Pablo
La época de Moisés marca un gran punto de inflexión en la historia espiritual de la humanidad. Representa el comienzo de una nueva consciencia y, en múltiples aspectos, es también la raíz de nuestra cultura actual. Antes de Moisés, el alma humana se hallaba cautiva de la luz crepuscular del mito y de las revelaciones oníricas. Moisés es el mayor de los guías hacia los espacios abiertos de la claridad del pensar despierto.
Emil Bock establece un paralelismo entre la investigación espiritual y los textos antiguos, consiguiendo así desentrañar la historia esotérica de Moisés, así como la de los primeros guías del pueblo israelita. Con sorpresa, el lector vislumbrará la respuesta a muchos de los enigmas que nos presenta el Antiguo Testamento: ¿Porqué surge en Egipto la idea de la espera de un Mesías? ¿Qué misterio encierra la imagen del cestillo de juncos en el que abandonaron a Moisés? ¿Cual era el estado de consciencia de los egipcio en esa época? ¿Que significado tienen las plagas sobre Egipto? ¿Qué simboliza el sacrificio del cordero? ¿Qué tipo de iniciaciones recibió Moisés? ¿En que consistía la revelación del Sinaí? ¿Porqué fueron necesarios cuarenta años en el desierto?...
Otros libros de Antroposofía
El Viaje Solar de la Conciencia
La evolución de la conciencia que surge desde el interior del ser humano, se manifiesta en el progresivo ascenso del pensar, facultad transparente cuya fuente es el Yo. Por tanto podríamos decir que la evolución de la conciencia es la evolución del Yo, un camino paralelo al curso del Sol, desde Oriente a Occidente.
Decimos con Goethe, “El mundo no tiene sentido fuera de la conciencia del hombre” y, además, si el ser humano no acierta a comprenderlo este maravilloso universo no cumpliría con la meta para la que fue creado. La realidad del mundo está atada a la comprensión que el hombre haga de él. Esta comprensión debe ser liberada de las ataduras del pensar dominante basado en la ideología materialista. Tiene que producirse un auténtica “resurrección” del pensar y adquirir la consciencia de que el mundo no es algo ajeno al hombre, sino que éste participa en su realidad como cocreador.
Este libro surgido de nuestra experiencia, de nuestros encuentros de estudio y reflexión durante más de treinta años, trata de mostrar un camino para comenzar a aproximarse a estos interrogantes y de evidenciar que tras lo visible late lo invisible. Pero para que podamos acercarnos a los fundamentos invisibles, debemos partir de una observación sutil de todos los fenómenos de la cultura, la ciencia y el arte e ir descubriendo así que tras el yo cotidiano, existe en potencia otro Yo, fuente de las facultades superiores, que son las que verdaderamente nos hacen Hombre.
dto.
Antroposofía: un camino de conocimiento : el misterio de Micael
Podemos encontrar en pensamientos un resumen de toda la Antroposofía, y además unos textos muy profundos sobre el misterio del arcángel Micael.
dto.
El significado oculto de la sangre
La sangre no es únicamente un gran misterio desde el punto de vista biológico, sino que también lo es en el plano simbólico. La sangre es por esencia, polivalente. Derramar la sangre puede constituir un crimen o un acto de culto. Es el fundamento del vampirismo, pero también la esencia de la Eucaristía. Este pequeño libro está formado por dos textos famosos que tratan el simbolismo de la sangre. El primero de ellos es una conferencia legendario que pronunció Rudolf Steiner en el año 1922, elaborada en torno a una conocida frase del Fausto de Goethe según la cual "la sangre es un fulido muy especial". El segundo texto, también un texto clásico, procede de un escrito de Alvin Boyd Khun, quien sostiene la tesis de que el Mar Rojo del que habla la Biblia es, en realidad, la sangre. La presente edición contiene, además, unas notas introductorias y un breve epílogo que aborda el simbolismo de la sangre desde diversas tradiciones, especialmente la Cábala.
dto.
Epidemias
“Cuando uno sólo es capaz de representarse el temor a las enfermedades que se despliegan a su alrededor en un ambiente de enfermedad epidémica y se va a dormir por la noche con la idea del miedo, así se generarán en el alma las inconscientes imágenes remanentes y las imaginaciones impregnadas por el miedo. Ese es un buen medio para cultivar y mantener los bacilos. Si uno puede amortiguar ese miedo, aunque sea un poco, por ejemplo, desplegando amor activo donde, entre las instalaciones para el cuidado de los enfermos, uno es capaz de olvidar que podría también contagiarse, entonces se estarán aminorando las fuerzas que hacen prosperar los bacilos”.
El presente opúsculo reúne varias de las manifestaciones de Rudolf Steiner en torno al tema de las epidemias, enfocadas desde distintos ámbitos. Estos fragmentos son pequeñas porciones de alguna conferencia que pronuncia Rudolf Steiner aquí y allá; a su vez se hallan
dentro de algún ciclo de conferencias, que son como el organismo donde cobran sentido los diferentes contenidos que se van desplegando en ellos. Un órgano aislado sin el organismo al que pertenece carece prácticamente de sentido, pues lo particular recién empieza a entenderse cuando se logra descubrir lo global donde está inserto. Aún así hemos considerado oportuno sacar este libro para aportar una nueva visión a nuestra situación actual.
dto.