Morir hoy : la muerte desterrada
Morir hoy : la muerte desterrada
- EAN: 9788433030221
- ISBN: 9788433030221
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cuando nos acercamos al dolor de otra persona observamos cómo la desesperanza anida en su corazón y hace temblar todo su ser. Ayudar, sostener al otro en su dolor, en su herida, es proporcionarle esperanza. Es acompañar y sostener su malestar.
¿Cómo podemos hacerlo sin caer en la arrogancia del que se cree libre de sus propias heridas? Al acercarnos a las heridas del otro desde el rol de sanador, habremos de reconocer y saber de nuestras propias heridas. Ello implica un viaje interior al encuentro de nuestro dolor, sobre todo aquello escondido en las sombras de nuestro desamor, en aras de activar nuestro sanador herido.
Más aún, cuando tenemos que hacer frente a la muerte, bien acompañando al moribundo a transitar la aceptación de su finitud, bien a la familia, favoreciendo el duelo ante la pérdida, ¿cómo conseguirlo sin haber hecho frente a nuestra propia muerte? ¿A la muerte que anida tras nuestra heridas no reconocidas?
Este libro es una invitación a reflexionar sobre este morir intimo a través del conocimiento que nos proporcionan la mitología y la antropología, en un viaje que nos lleve del inframundo a la esperanza.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Aprendiendo a morir
¿Por qué nos cuesta tanto hacernos a la idea de que vamos a morir? ¿Todavía no nos hemos dado cuenta de que la muerte es algo tan natural como el nacimiento o la vida? ¿Por qué ese miedo atávico a lo desconocido?
El autor trata de aproximarse a estas cuestiones y a muchas otras más en relación con tan, en principio, oscuro tema. Además intenta llevarlo a cabo utilizando un tono desenfadado, e incluso haciendo que el lector sonría en algunas ocasiones.
Hace unos cuantos años, en una taberna de Cork, se oyó decir a un viejo borracho que se puede beber la pinta de cerveza más o menos rápido, a grandes tragos o a pequeños sorbos, cada uno a su manera. Pero que, al final, si no la bebemos, perderá la espuma y se desperdiciará. Pensamos que es lo más parecido a un pensamiento zen que se ha escuchado jamás en un pub irlandés.
Y estamos totalmente de acuerdo con él.
Ignacio Berciano Médico, Máster en Valoración del Daño Corporal y Diplomatura en Criminología. Desde hace más de veinte años compagina la práctica de la medicina pública con la privada.
Excelente escritor, ha ganado diversos premios literarios, colabora en periódicos y revistas y ha publicado varias narraciones breves y dos obras de teatro. Además del yoga, entre sus aficiones destacan el deporte y la gastronomía.
dto.
El karma
El Karma («para hacer», «acción» u «obra») tiene una base real y a lo largo de la historia los videntes de la India lo inmortalizaron en el Veda, aunque sufrió mala prensa cuando los misioneros europeos lo empequeñecieron denominándolo como «destino» y «fatalismo». Hoy, los hallazgos demuestran que se trata de algo sutil y que abarca todos los principios que gobiernan el universo, involucrando por ello las experiencias del hombre, tal y como la fuerza de gravedad atrae a todos los seres. El Karma siempre ha estado y está aquí, con toda su fuerza, incluso cuando las personas no lo comprendan ni crean en ello.
dto.
Hay muchas maneras de decir adiós
Conocía los pronósticos de mi cáncer. Tarde o temprano iba a aparecer de nuevo. Podía retrasar el momento, podía ganar unos años de gracia. No podía hacer que este tumor desapareciese para siempre. Había llegado la hora.
«Un libro de una dignidad, una sinceridad y una belleza conmovedoras. David Servan-Schreiber nos ofrece en este texto, a menudo jubiloso, argumentos frente a la muerte, para afrontarla con éxito».
Le Point
«Una conversación con la muerte… Servan-Schreiber va tejiendo su experiencia personal para abordar los interrogantes que algún día todos tendremos que plantearnos».
Le Nouvel Observateur
«Un libro sin dramatismo, sereno y emotivo, consistente y conmovedor, que nos acerca a nuestra condición humana. Esta obra es un regalo».
Elle
«Un conmovedor manual de vida. Para leer, releer, meditar y volver a meditar. Cuánta lucidez y, sobre todo, qué dulzura y qué serenidad… Honesto hasta el final».
Paris Match
«David ha escrito un texto muy personal, intenso y conmovedor, sencillo y sincero. Como buen científico, analiza también el conjunto de conocimientos sobre los que ha investigado: los beneficios de la meditación, de la actividad física, de una alimentación sana y de un entorno sereno».
Psychologies
Médico, psiquiatra, profesor de psiquiatría, David Servan-Schreiber es fundador y director de un centro de medicina complementaria en la Universidad de Pittsburg. Es autor de libros de gran éxito entre los que destaca Curación emocional (2003)
dto.
