Morir para ser yo
Edición 10º Aniversario . Incluye nuevo epílogo
Morir para ser yo
Edición 10º Aniversario . Incluye nuevo epílogo
- EAN: 9788411081672
- ISBN: 9788411081672
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 285
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un relato esclarecedor de lo que nos aguarda tras la muerte y el despertar final.
Uno de los testimonios espirituales más lúcidos y poderosos de nuestro tiempo.
«Es esta una historia de amor, un amor inmenso e incondicional con una visión revolucionaria de lo que somos en realidad, de por qué estamos aquí y de cómo podemos superar cualquier miedo o impulso negativo que esté marcando nuestras vidas.
»A lo largo de más de cuatro años, el avance implacable de un cáncer llevó a Anita no solo a las puertas de la muerte, sino incluso hasta lo más profundo de la experiencia de morir. Ella describe todo ese proceso en detalle a lo largo de estas páginas, escritas para conmover el alma. Finalmente logró curar su cuerpo gracias a todo lo que vivió y comprendió en el más allá y, según me ha comentado, siente que ha regresado para enseñar al mundo esta sencilla pero poderosa lección, capaz de sanarnos a todos y de transformar el mundo entero».
Dr. Wayne W. Dyer (extraído del prólogo)
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Solo un hasta luego ...
Este libro es una invitación a asumir la vida como una siempre renovada oportunidad de expresar nuestra esencia del alma que es Amor. Había vida más allá de lo que denominan el último aliento. Sólo un hasta luego… no requiere mayor explicación, pues nunca la despedida ha de ser para siempre, si no es por lo menos nuestra voluntad. El libro aborda lo que la ciencia divina entiende por el proceso de muerte y reencarnación, el vuelo del alma a las estancias espirituales y su retorno a la materia. Sólo un hasta luego… porque estamos persuadidos de que el Amor no tiene fecha de caducidad, porque somos almas con cuerpo, no viceversa, porque la muerte no implica más que una mera separación física, que no interna.
Sólo un hasta luego… porque allí donde estaba la pérdida irreparable, el final ineludible, el acabose total, nosotros observamos únicamente el hito de final de una etapa y del arranque de otra. Sólo un hasta luego… porque la vida nunca se acaba, porque peregrinamos hollando senderos de infinito, desarrollando constante y gradualmente atributos y aspectos divinos.
Afirma el autor a propósito del móvil del libro: “Nos impulsa el imperecedero anhelo de búsqueda de la verdad, verdad que nos hace libres, libres de la mayor esclavitud que atenaza al humano, el terror a la muerte. Militamos en las filas sin tiempo, sin nombre, ni marca que quieren liberar al humano de la mayor servidumbre, sus propias, limitadas y tan a menudo oscuras, pesimistas y cándidas creencias. Deseamos servir, aún con todo nuestro despiste y miopía, en las filas de luz y de la esperanza, capaces de devolver al humano a su preclaro lugar en el seno de la Creación como hijo eternamente evolucionante de Dios y servidor de su Reino.”
dto.
La conciencia infinita : el viaje de un neurocirujano al corazón del universo consciente
En 2008, el cerebro del doctor Eben Alexander se vio gravemente dañado por un caso devastador de meningitis bacteriana que lo mantuvo en coma durante una semana. Durante aquellos siete días, este prestigioso neurocirujano se sumergió en los reinos más recónditos de la mente, y lo que aprendió entonces cambió todo lo que creía saber sobre el cerebro y la conciencia. Cuando regresó, trajo consigo una historia asombrosa. Desde esta experiencia cercana a la muerte, Alexander se ha dedicado a explorar una pregunta que sigue confundiendo a toda la comunidad científica: ¿Si no es un subproducto del cerebro, qué es la conciencia y de dónde viene? En La conciencia infinita aborda con gran detalle esta fascinante cuestión , y nos muestra paso a paso el camino que le ha llevado a concluir que el cerebro no es la fuente de la conciencia, sino más bien una prisión, de la que nuestra conciencia se libera en el momento de la muerte corporal. El Dr. Eben Alexander es el autor de los bestsellers internacionales La prueba del cielo y El mapa del cielo. Esta obra es la culminación de aquel viaje, y en ella nos enseña, aunando ciencia y espiritualidad, cuál es la verdadera naturaleza de la conciencia y cómo cultivar un estado de armonía con el universo y con nuestros más elevados propósitos.
dto.
Las 7 tareas espirituales del duelo
Estas páginas presentan las tareas, el trabajo del duelo, de naturaleza espiritual.
Cuando hablamos de espiritualidad, nos referimos a esa dimensión inherente a todo ser humano, que no se agota en la religiosidad.
Para describir las tareas espirituales del duelo, miramos al pasado e identificamos la de recordar sanamente y perdonar lo que esté pendiente, llegando a agradecer la vida compartida y los dones de la persona querida.
En el presente, tenemos la tarea de celebrar y ritualizar, gestionando las preguntas por el sentido, realizando ritos individuales y comunitarios que humanicen. También consideramos la importancia de aceptar sanamente la herencia y el legado del fallecido.
En el futuro identificamos la tarea de cultivar el dinamismo de la esperanza y el trabajo de salir de sí y pensar y vivir en clave solidaria y creativa, para poder atravesar el duelo en clave resiliente. El trabajo del duelo es una tarea ética.
dto.
Todo no acaba aquí
¿Qué nos espera al otro lado de la puerta misteriosa de la muerte? ¿Qué sucede cuando a uno le llega la hora y finaliza su trayectoria en la Tierra, cuando deja todos los bienes y pertenencias acumuladas y parte sólo hacia la oscuridad? ¿Es la muerte el final, la aniquilación de materia y reposo?, o ¿despertamos en otra especie de esfera o condiciones conservando la personalidad?
Sorprendente el hecho de que la vida humana se viva sin pensar en el mañana, con poca o ninguna consideración de lo que nos espera más allá. La naturaleza tiene un propósito para todo. ¿Cuál es su propósito? Nacemos de lo invisible, nos quedamos aquí un tiempo y volvemos a lo invisible, pero ¿qué estado es el real? ¿Qué concepto tiene el ser humano de esto, cómo debe vivir y qué debe hacer para conocer la vida del más allá?
“Yo he escuchado otras voces, voces de aquellos a los que la gente llama muertos, durante setecientas noches, en un total de unos veintidós años. Ayudado por una extraordinaria parapsicóloga, hablé con aquellos que se encuentran en el más allá, y que utilizaban sus propios órganos vocales del mismo modo que lo hago yo”.
Sorprendente afirmación del autor de este libro. Estas revelaciones se entenderán mejor, después de leer las explicaciones dadas en esta obra.
dto.
