Mushin
Zen y sabiduría samurái para la vida cotidiana
Mushin
Zen y sabiduría samurái para la vida cotidiana
- EAN: 9788411212465
- ISBN: 9788411212465
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 271
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El camino del Zen y la senda del samurái son formas de sabiduría para transitar nuestra cotidianeidad. En tiempos de cambio e incertidumbre, valores de ética samurái como la devoción o la resiliencia pueden ser muy convenientes. La austeridad y el vacío fértil del Zen nos enseñan a vivir en el presente.
Alexis Racionero Ragué nos sumerge en el universo japonés combinando de forma muy amena la filosofía y la espiritualidad con el libro de viajes. A partir de una ruta por Japón, nos introduce en la ética, la estética y la espiritualidad del samurái, el monje guerrero imbuido por el Zen. Su mirada constituye una moderna reinterpretación de este arquetipo que hoy puede encarnar tanto en un hombre como en una mujer.
Mushin recorre lugares como el monasterio de Eiheiji, cuna del Soto Zen, la tumba de los 47 ronin, la montaña sagrada del Koyasan, los bosques de Nikko o la fortaleza de Himeji. Paralelamente, aparecen apuntes de cine clásico japonés, referentes contemporáneos como Kill Bill o textos clásicos del Bushido.
Otros libros de Budismo Zen
Para no sufrir más
En 1992, Pankaj Mishra, recién salido de la Universidad de Delhi, se trasladó a un pequeño pueblo del Himalaya para proseguir su educación. En ese entorno comenzó a escribir este poliédrico libro sobre el budismo que es a la vez biografía, historia, libro de viajes y ensayo filosófico.
Desde el inicio de su investigación comprendió que el entorno social en el que se había criado -un mundo convulso y sin raíces en el que los antiguos pilares de casta y comunidad habían desaparecido- era muy parecido al del joven Siddharta Gautama, posteriormente conocido como el Buda. Nacido en el siglo VI a. C. en una pequeña ciudad al pie del Himalaya, alcanzó su mayoría de edad en una época en que las ciudades-estado y las aldeas gobernadas por el consejo de ancianos daban paso a reinos e imperios centralizados: una transformación que engendró el caos social y un traumático cambio cultural. Enfrentado al sufrimiento de esos seres ahora sometidos al capricho de gobernantes remotos, azotados por la guerra y el hambre, y sin verdades a las que aferrarse, Siddharta Gautama abordó el sufrimiento humano desde una perspectiva puramente práctica, sin preceptos ni mandamientos, sino con intuiciones cotidianas y comprensibles. Fue, en muchos sentidos, el primer hombre moderno, pues atinó a expresar la pérdida de valores y la angustia que ahora acompaña al hombre contemporáneo. Cuando murió, a los 80 años, había predicado a miles de personas, recorrido gran parte del norte de la India, asesorado a reyes y fundado una civilización que ha sobrevivido a los grandes imperios y que hoy en día se extiende desde el Tíbet a California.
Pero Mishra no nos propone un libro religioso, sino que intenta ubicar al Buda en el marco del pensamiento occidental, desde Platón a Borges, relatándonos también su propio viaje por la historia y los lugares donde el Buda nació, vivió y predicó, un periplo en el tiempo y en el espacio.
Este libro es, en esencia, una elegía al cosmopolitismo de una personalidad que quiso liberar al ser humano de la carga del dolor, que fue más psicólogo que filósofo, y que hoy, para muchos, resulta imprescindible en un mundo maniqueo, de cerrazón, debido a los fundamentalismos religiosos de uno u otro color, de los que nos ofrece un lúcido retrato de primera mano.
dto.
Poesía mística zen
El maestro zen Eihei Dôgen, o Dôgen Zenji, (1200-1253) fue el introductor del budismo sôtô zen en Japón. En este libro se reúne, por primera vez en lengua castellana, una amplia antología de sus poemas místicos en las dos modalidades que practicó: 63 poemas en japonés y más de un centenar escritos en chino.
dto.
El secreto del Dalai Lama
El secreto mejor guardado del «techo del mundo». Una intrigante historia de desinformación, de manuscritos y legajos ocultos, de oscuras y laberínticas galerías subterráneas, de unas profecías milenarias destinadas a cumplirse irremediablemente. En definitiva ... El Secreto del Dalai Lama, una novela de ficción que no le dejará indiferente.
¿Qué insólita idea tuvo Tenzin Giatso, el gran decimotercero, en su lecho de muerte? ¿A qué se debieron esas misteriosas visiones por parte de los oráculos del Potala tras su fallecimiento? ¿Qué ideas pasaron por la mente de los dirigentes del palacio cuando, en el momento de elegir la reencarnación de su líder religioso y político, apareció en escena un personaje asombroso ... ?
dto.