Namasté : yoga para la mujer en todas las etapas de su vida
Namasté : yoga para la mujer en todas las etapas de su vida
- EAN: 9788441441149
- ISBN: 9788441441149
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 254
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El cuerpo de la mujer ha sido y es depositario de una multiplicidad de miradas y mandatos externos y, en muchos casos también, ajenos a la vivencia de las propias mujeres. Todo un concierto de ruidos que nos llega desde fuera y nos impide escucharnos y conectar con nuestras auténticas necesidades interiores. Namaste. Yoga para la mujer en todas las etapas de la vida ofrece una visión completa desde dentro, asentada en un profundo conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo femenino en todas sus etapas y transformaciones y nos facilita la conexión interna junto a la aplicación de una práctica del yoga, sencilla y accesible, adaptable a cualquiera de las etapas vitales que atravesamos las mujeres.
Gracias a la experiencia de casi dos décadas de Elena Ferraris, enseñando a mujeres de todas la edades y formando a profesores de yoga específicamente para ellas, esta guía ofrece una visión completa y sencilla de las fases de la vida de la mujer y de su anatomía, con un foco especial en la pelvis, y nos muestra cómo respetándola y respetándonos en nuestro devenir existencial podremos no solo evitar lesiones, sino florecer con una disciplina milenaria, que hasta hace muy poco ha sido marcada por enseñanzas y ajustes masculinos.
Otros libros de Yoga
Sri Arunachala Stuti Panchakam. La guirnalda Nupcial de Letras en Alabanza de Sri Arunachala
Bhagavan Ramana enseñaba que el único medio por el que podemos obtener el auto-conocimiento verdadero es mediante atma-vichara (auto-investigación o autoindagación) o práctica de prestar atención agudamente al ser auto-consciente esencial que experimentamos siempre como «yo soy».
Esta práctica implica también la vía de la autoentrega, debido a que no podemos prestar atención verdaderamente al sí mismo real sin abandonar el sí mismo individual falso. El sí mismo individual o mente, surge al imaginarse ser un cuerpo físico, y sostiene su existencia imaginaria prestando atención constantemente a pensamientos u objetos que experimenta como distintos de sí mismo. Sin prestar atención a la otredad, no podemos continuar imaginándonos ser esta mente. Por lo tanto, cuando retiremos la atención de toda otredad y la volvamos hacia el propio sí mismo esencial, la mente se sumergirá y perderá su existencia como una entidad aparentemente separada.
dto.
Yoga con humor
Un enfoque nuevo, divertido y espontáneo para descubrir el yoga. Acompañado de unas viñetas de la propia autora, a un tiempo didácticas y llenas de humor y ternura, este libro es una invitación a la práctica del yoga abierta a todo el mundo, para dejar de lado los mitos y habladurías que muchas veces le rodean y disponerse a recibir sus múltiples efectos beneficiosos.
Julia Arteaga es la autora y responsable tambien de la web yoguineando.com, pionera en el tratamiento natural y desprejuiciado de la disciplina.
dto.
Patrón y artista
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.