Neiye . Cultivo Interno
Edición bilingüe chino-castellano
Neiye . Cultivo Interno
Edición bilingüe chino-castellano
- EAN: 9788410194052
- ISBN: 9788410194052
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 182
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El Nèiyè, o Cultivo Interno, es una obra "proto-taoísta” muy desconocida en Occidente. Se la incluye en el período del "taoísmo clásico”, que va desde el 480 a.e.c. al 9 d.e.c. El Cultivo Interno que enseña el Nèiyè es un entrenamiento personal que incluye la meditación sedente, la nutrición adecuada, la preservación de la energía vital, la transformación psicofisiológica, la expansión de la
conciencia y la experiencia de unidad o unificación con el Dao.
Su propuesta puede ser entendida como una práctica bioespiritual que incluye el cuerpo físico, las distintas formas de energía sutil, las emociones, los pensamientos y la apertura de la conciencia al aspecto más numinoso de la realidad.
El Nèiyè es un manual técnico de entrenamiento interior para seguir el camino de transformación que conduce de retorno al Dao y a la fuente original. Las huellas de este Cultivo Interno aparecen muchos siglos después en las enseñanzas de los primeros maestros chan/zen chinos.
Esta edición bilingüe, la primera traducción comentada en castellano, es obra del maestro zen Dokushô Villalba.
Otros libros de Budismo
La paz está en tu interior
En sus viajes por su país y el mundo, el maestro zen Thich Nhat Hanh observó una creciente infelicidad entre las personas que iba conociendo. El ritmo desenfrenado de nuestras vidas cotidianas erosiona nuestra salud y bienestar. En respuesta, el célebre maestro se sentó a escribir La paz está en tu interior, un libro que hace accesibles a todos las enseñanzas esenciales del Buda. Thich Nhat Hanh nos muestra cómo podemos trascender la prisa febril de nuestros días y descubrir en el aquí y el ahora nuestra capacidad innata de experimentar la paz y felicidad interior
Con la caligrafía original de Thich Nhat Hanh, La paz está en tu interior es un libro oportuno, lleno de sabiduría atemporal y consejos prácticos.
dto.
El tratado del Lam Rim Medio : etapas del sendero a la iluminación
Tsongkapa (1357-1419), autor del famoso Gran Tratado de las etapas del sendero a la Iluminación, y maestro del Primer Dalai Lama, es reconocido como uno de los más grandes eruditos-santos que el Tíbet haya producido jamás. Doce años después de escribir Gran Tratado, escribió Tratado Medio de las etapas del sendero, que aquí se presenta en su primera traducción completa al español. Esta obra presenta una visión general sistemática del sendero budista, Tsongkapa resume su trabajo más extenso, Gran tratado, y destila sus explicaciones para poder integrarlas de modo rápido. Presenta una serie de meditaciones, comenzando con el reconocimiento de la rareza de nuestra existencia humana y las grandes oportunidades que ofrece, seguidas de reflexiones sobre la impermanencia, el sufrimiento, la liberación de nuestras acciones pasadas, y así hasta el modo de proceder en el sendero del bodhisattva, cuya compasión universal busca liberar a todo ser del sufrimiento. Proporciona instrucciones detalladas sobre samatha, la concentración mediativa, condición previa para comprender la naturaleza de la realidad. La sección final, y más extensa, sobre esa naturaleza es específica de esta obra, particularmente la presentación de Tsongkhapa acerca de la verdad convencional y la verdad última.
Tanto principiantes como practicantes más antiguos apreciarán por igual la clara guía de una de las grandes celebridades del Tíbet.
dto.
El libro budista del rey de Kosala
El Kosala Samyutta constituye un testimonio único del desarrollo temprano del budismo y su interacción con el poder secular en la antigua India. A traves de la figura del rey Pasenadi, somos testigos de la aceptación e integración gradual de los principios budistas en el gobierno y el tejido social del reino de Kosala. El hecho de que la colección se centre en cuestiones prácticas y cotidianas la hace especialmente valiosa para comprender cómo se adaptaron las enseñanzas budistas a las necesidades de los seguidores laicos. El Kosala Samyutta ofrece una guía completa para aplicar los principios budistas en la vida mundana, desde cuestiones relacionadas con el gobierno y la etica económica hasta las relaciones de pareja, profesionales y el desarrollo personal. Así pues, el Kosala Samyutta sirve no sólo como documento histórico, sino como fuente continua de inspiración y guía para las personas que buscan equilibrar sus aspiraciones espirituales con sus responsabilidades mundanas. Sus enseñanzas sobre liderazgo etico, responsabilidad social y desarrollo personal siguen siendo relevantes a la hora de abordar los complejos retos de la sociedad moderna.
dto.