Neurociencia para padres. Cómo interpretar el comportamiento infantil
Claves para educar niños alegres, serenos y resilientes
Neurociencia para padres. Cómo interpretar el comportamiento infantil
Claves para educar niños alegres, serenos y resilientes
- EAN: 9788411211291
- ISBN: 9788411211291
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 511
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Es comprensible que las familias busquen corregir los arrebatos emocionales, la desobediencia o las rabietas de los niños. Sin embargo, la doctora Delahooke propone un cambio radical de perspectiva: el comportamiento no es el problema, sino el síntoma; una pista sobre lo que está sucediendo en la estructura fisiológica del niño. Neurociencia para padres ofrece un enfoque nuevo para la crianza basado tanto en la larga experiencia clínica de la doctora Delahooke como en las investigaciones más recientes en neurociencia y psicología infantil. En lugar del clásico enfoque centrado en el cerebro, nos invita a considerar el papel esencial de todo el sistema nervioso, generador de los sentimientos y los comportamientos de los niños. Si entendemos la biología subyacente al comportamiento, podremos dar a nuestros hijos los recursos que necesitan para crecer y prosperar, y construiremos una relación más feliz y conectada con ellos y una dinámica familiar más armoniosa.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Los niños índigo
Qué es un niño índigo? Un niño índigo manifiesta características físicas, emocionales y psíquicas diferentes y especiales respecto a lo que considera un niño normal. Catalogado y medicado en muchas ocasiones como niño hiperactivo, la realidad es que sus capacidades extrasensoriales y telekinésicas suelen revelar un patrón de comportamiento por lo general poco documentado. este patrón tiene unos factores únicos y singulares, que obligan a los padres a cambiar su manera de tratar y de criar a estos niños, a fin de ayudarlos a conseguir el equilibrio y la armonía en su vida y ayudarlos a evitar la frustración. En este libro pionero, dos autores y conferenciantes de reconocido prestigio internacional como Lee Carroll y Jan Tober, reúnen a algunas mentes preclaras (médicos, educadores, psicólogos) que tratan de4 explicar el fenómeno de los niños índigo. Sin duda estos niños son especiales y representan un porcentaje elevado de los niños que nacen actualmente en todo el mundo. nacen “sabiendo” quiénes son y cual es su misión, y por eso debemos reconocerlos, respetarlos por sus cualidades excepcionales y orientarlos cariñosamente. A lo largo de toda la obra, los autores responden a muchas de las preguntas, a menudo desconcertantes, relacionadas con los niños índigo, tales como: * ¿Es posible que veamos la evolución humana en los niños de hoy? * Estos niños, ¿son más inteligentes que nosotros a su edad? * Cómo puede ser que tantos niños de hoy aparezcan “rompe-sistemas”? * ¿Por qué a tantos niños brillantes les diagnostican problemas de falta de atención? * ¿Existen alternativas demostradas y eficaces a la Ritalina y a otros fármacos que están administrando a los hiperactivos?
dto.
Niños vitales, niños sosegados: juegos, meditaciones y masajes para eliminar tensiones en los niños
Niños vitales, niños sosegados: juegos, meditaciones y masajes para eliminar tensiones en los niños
dto.
Nacer conectado, vivir consciente
Este libro conmovedor nos enseña de un modo sencillo, pero riguroso, cómo conseguir en el bebé un buen esqueleto físico y emocional, gracias a los nuevos avances en psicobiología, neurociencia y técnicas naturales del cuidado de la salud.
La autora cuestiona, con valientes preguntas, ciertos temas a los que normalmente no se les concede importancia: cómo afecta a la futura personalidad del bebé nuestra actitud en el embarazo, en el parto y en su crianza; qué podemos hacer con nuestras preocupaciones para ser mejores en nuestro día a día y dejar de sentirnos desbordados.
En su deseo de contribuir a un mundo más consciente y sostenible, este libro, lleno de complicidad y ternura, aporta cierta mirada sin complejos, llena de humor y vitalismo, a un tema de candente actualidad tanto ahora como hace mil años: enseñar a los padres que, para crecer sano, el amor sí que importa.
dto.
i Sana a tus hijos emocionalmente! con el poder de la palabra.
Lo que los padres dicen a los niños deja una huel marcada para bien o para mal que perdura e ellos el resto de su vida, causando estragos emocionales que hubieran podido evitarse con una mayor conciencia del peso de las palabras.
Con más de treinta años de trabajo cercano ce padres y madres de familia, así como con eduo dores, Eduardo Aguilar Kubli se propuso invest gar en qué medida escuchamos de nuestre padres palabras que alimentaron nuestro espíritu y nos ayudare a crecer. Dados los poco alentadores resultados, en este libi presenta las bases y elementos de las palabras para convertirl. en vitaminas para la salud integral de nuestros hijos, alumnos otros seres cercanos (sí, también los adultos las necesitamos).
La palabra, para tener poder, requiere ser franca, sincera y congruente, nos dice este reconocido autor y psicólogo. Asegurémonos de explorar la mina de oro que tenemos a nuestro alcance; usemos constantemente algunas de las más de 400 frases que Aguilar Kubli propone, detectadas como las que un hijo o hija necesita oír de sus papás.
dto.
