Ni yo ni nada distinto de mí
Ni yo ni nada distinto de mí
- EAN: 9788484458173
- ISBN: 9788484458173
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 219
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Russel Williams es uno de los maestros iluminados más destacados de nuestros tiempos. Después de vivir acontecimientos extremadamente duros a una edad muy temprana —abandonó el colegio con 11 años y se quedó huérfano poco después—, experimentó un despertar espiritual a los 29 años de edad. A partir de entonces se dedicó a transmitir sus enseñanzas durante seis décadas, desde finales de los años cincuenta hasta su fallecimiento en 2018, a los 96 años.
Russel siempre evitó la publicidad y, hasta la primera edición de este libro en inglés, jamás había publicado sus escritos ni las transcripciones de sus charlas, puesto que prefería trabajar tranquilamente en grupos reducidos. Esta es la primera vez que sus enseñanzas y su vida quedan reflejadas por escrito en castellano.
Este libro es, por una parte, la historia de su extraordinaria vida y, por otra, el registro de sus enseñanzas.
De la colaboración de Williams con el reconocido autor espiritual Steve Taylor, quien asistió con regularidad a las reuniones del maestro desde la década de los 90, surge un texto profundo que sin lugar a dudas se convertirá en un clásico de la literatura espiritual.
Otros libros de Advaita
Aparoksa Anubhuti . El conocimiento directo de Brahman según Shankara
El texto que presentamos es un clásico del Vedanta Advaita inédito hasta la fecha en castellano. Incluye el propio texto original con los versos (slokas) de Adi Shankhara, seguido de los comentarios sapienciales de Swami Paramarthananda. “Aparoksa Anubhuti” literalmente significa “Experiencia Directa e Inmediata”. Y su propósito es guiar al buscador hacia la realización de su verdadera naturaleza como Atman, la cual es idéntica a Brahman. Este conocimiento no es simplemente teórico, sino que busca proporcionar una experiencia directa y transformadora. La meta última es alcanzar la liberación (moksha) del ciclo de nacimiento y muerte (samsara), logrando la unidad con la realidad suprema y experimentando una paz y dichas permanentes.
dto.
Orfismo y tradición iniciática
¡Diónisos! Ha pasado este nombre de boca en boca entre miles de personas, en distintos lugares y desde épocas muy remotas y, si todavía se escribe sobre Él, significa que aún está presente.
Heródoto dice que Él vino de Egipto, otros dicen que de Tracia, de Lidia, de Frigia; y otros, incluso, de Creta, donde se han encontrado tablillas del lejano siglo XV a.C. en las que se lee el nombre de Diónisos y de la "Señora del Laberinto", esto es, de Ariadna.
También Homero nombra a Diónisos mucho antes de que la mayoría de los griegos lo reconocieran como el Salvador. Hay que convenir que tras determinados nombres se oculta un Principio universal: en efecto, todas las Tradiciones, del Este y del Oeste, del Norte y del Sur, hablan de divinidades que, en última instancia, son lo mismo; también los así llamados "mitos" tienen significados equivalentes.
¿Qué se puede decir de Orfeo? Poco o mucho, según la perspectiva que asumamos. Pero de semejantes conciencias vibrantes es mejor no hablar, sino tratar de captar, con intuición noética, su "estado" conciencial y, elevándonos por la escala de los diversos grados contemplativos, lograr llegar a estar "a solas" con el Bien, unidad indivisible.
Los Misterios instituidos por el divino Orfeo representan los distintos estados de ser y el neófito, más que proceder discursivamente para demostrar empíricamente lo indemostrable, debería adoptar una apropiada posición psicológica y conciencial para lograr entrar en el "tabernáculo" del Misterio y ahí, con éste, fundirse y estabilizarse.
Quien se inspira en la Fuente única posee una nota que no es posible confundir ni expresar, pero que difícilmente puede pasar inadvertida a quien vive el gozoso Secreto de su propio corazón. De estos inspirados, los hay de distintos grados de madurez, y cada uno cumple con su deber conscientemente en el gran contexto -sutil y tosco-físico-de la red universal.
En este libro se han citado diversos pasajes significativos de insignes autores con relación a Orfeo y al Orfismo, que el autor comparte totalmente.
dto.
Ser
Ser
«Llegado a la adolescencia, el niño trabaja, no tiene ya ninguna necesidad de la ayuda de sus padres. Del mismo modo, nosotros atravesamos la ignorancia para establecerlo en el conocimiento del ser. Más tarde ese conocimiento es también trascendido y alcanzamos el Absoluto. Una vez establecido en el Absoluto, la noción de ser un "yo soy" deja de interesarnos, se tira, cae».
dto.