Niños sensibles , niños felices
Niños sensibles , niños felices
- EAN: 9788417399504
- ISBN: 9788417399504
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 254
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los niños y niñas altamente sensibles suelen ser atentos, empáticos, comprensivos, intuitivos y, a menudo, destacan por su asombrosa imaginación y creatividad; pero también se abruman con facilidad. Por eso es importante tomarnos el tiempo necesario para transmitirles la tranquilidad, el consuelo, el apoyo y aliento que precisan. Hemos de dar la bienvenida a la sensibilidad de cada niño, tal y como venga, y ofrecerle herramientas para desarrollarla y canalizarla. No se trata de un trastorno, puede incluso enfocarse como un don. Sin embargo, es fundamental conocer los rasgos de la hipersensibilidad de tu hijo o hija para ayudarlo a integrarse en su entorno, lograr el éxito académico y alcanzar su realización personal a todos los niveles. El doctor en psicología Saverio Tomasella es especialista en hipersensibilidad y en estas páginas nos ofrece una guía esencial para acompañar a nuestros hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia, a la luz de los últimos descubrimientos científicos sobre las emociones.
Otros libros de Niños - Educación inf
El bebé desnudo
¡Ojalá hubiera sabido esto cuando él era un bebé!"
Es lo que me han dicho muchos padres a lo largo de los años cuando se dan cuenta de lo vital que es el tiempo de movimiento para los bebés. De hecho, muchas de las habilidades necesarias para la autorregulación y los logros académicos se desarrollan en los primeros 18 meses de vida. Como terapeuta que atiende a niños con problemas de atención y aprendizaje, utilizo un método para tratar los síntomas y ayudar a guiarlos a revisar los primeros movimientos que pueden haber sido incompletos o omitidos por completo cuando era un bebé. Al hacer esto, el sistema nervioso se reorganiza creando una mayor sensación de alegría y tranquilidad, así como una mayor confianza y rendimiento académico.
Este libro comparte no sólo una investigación básica sino también el sentido común y la comprensión instintiva que de verdad permite a los padres disfrutar de la crianza y aprender a través de los ojos de sus hijos.
Stephanie nos proporciona orientación para ayudar y optimizar la capacidad de aprendizaje de nuestros hijos, comenzando en el útero y continuando durante los primeros momentos del aprendizaje.
dto.
Cultivar una infancia creativa
Basado en la Programación Neurolingüística (PNL), y con pinceladas de coaching, meditación y «Pedagogía de la autenticidad», Cultivar una infancia creativa habla de cómo educar en la autoconsciencia, la libertad, los valores humanos, la autoestima, el respeto y la intuición, y enseña a poner la mirada amorosa en todo lo que hacemos, y a respetar el ritmo de nuestros hijos o alumnos.
A partir de diferentes cuentos de creación propia, la autora presenta reflexiones y ejercicios prácticos cuyo objetivo final es poner en el centro de la educación a las personas, tanto educadoras como niños y niñas. De este modo, se abordan temas tan relevantes como:
· El poder de nuestras palabras
· Cómo formular nuestros objetivos
· Cómo estar centrados para tomar decisiones
· Qué creencias guían nuestra conducta
· Cómo somos por dentro
· Cómo guiar a nuestra mente, nuestro corazón y nuestro cuerpo
· Cómo creamos la realidad con nuestro pensamiento
Esta obra nos muestra también cómo basarnos en el respeto, la gestión de las emociones y la intuición para construir una buena autoestima y ayudarnos a educar en comunidad.
dto.
Escuelas que meditan
Este libro ofrece una rigurosa visión divulgativa de los antecedentes del mindfulness en los centros educativos y una revisión crítica de la investigación actual al respecto y de los programas más importantes que se están llevando a cabo en todo el mundo sobre esta actividad. En segundo lugar, justifica minuciosamente la inclusión de estas prácticas en los centros educativos, concretando sus fundamentos y beneficios.
Por otra parte, los lectores encontrarán una propuesta pionera de competencias de relajación, meditación y mindfulness (REMIND), basada en el Programa TREVA, para poder programar objetivos y contenidos tanto para el uso individual como para todo un centro. Así mismo, el autor ayuda a los centros educativos que pretenden implementar la relajación, la meditación y el mindfulness como un proyecto con concreción, rigor y una visión realista.
Finalmente, el autor ofrece consejos metodológicos de investigación educativa para crear estos programas. El libro contiene ejemplos de todo tipo, escalas de valoración y sistemas de evaluación de algunas habilidades y de los programas en general.
dto.
Juego Eduyoga
Juego de Eduyoga, fomenta valores y hábitos posturales amenudo olvidados. Una manera fácil y divertida de conocer el yoga. Un juego de yoga, una herramienta para el aprendizaje
Crecer y aprender
Eduyoga consta de 27 cartas con una presentación muy cuidada. 20 cartas son de posturas de Yoga relacionadas con animales o elementos de la naturaleza. Detrás de cada carta podemos encontrar tres apartados: “Cómo se hace”, “Cómo ayuda a nuestro cuerpo” y “Cómo ayuda a nuestro humor”. 4 cartas son de respiraciones y en la parte trasera también están los apartados “Cómo se hace” y “Cómo ayuda a nuestro cuerpo” Se proponen dos reglas de juego, una de memoria que permite practicar las posturas y la otra, más creativa y grupal, en la que los niños deben inventar y representar una historia con todas y cada una de las cartas que les hayan tocado. Para completar el juego de Yoga, hay dos cartas en las que se explican dos cuentos que invitan a reflexionar.
dto.
Felices y tranquilos como Yupsi el dragón
¡Acompaña a tu hijo en el descubrimiento de la meditación con Yupsi el dragón! En este libro encontrarás un ritual para practicar con los niños con cuentos, ejercicios de respiración y meditaciones que les ayudarán a iniciarse en el arte de la meditación junto a Yupsi, un dragoncito bondadoso que se convertirá en su compañero de aventuras antes de irse a dormir.
dto.