No hay tiempo que perder
No hay tiempo que perder
- EAN: 9788493612115
- ISBN: 9788493612115
- Editorial: Rigden Editorial, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 250 mm.
- Páginas: 360
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Desde hace ya muchos años, los libros de Pema Chödrön han ofrecido a sus lectores una nueva y emocionante manera de vivir: cultivar la valentía, la generosidad y la compasión en todos los aspectos de la vida.
En este nuevo libro, invita a aventurarse todavía más en el camino del "guerrero bodhisattva", explicando en profundidad cómo podemos despertar la ternura de nuestros corazones y hacer crecer una confianza real en medio de los desafíos de nuestra vida cotidiana.
En No hay tiempo que perder, Pema nos revela las enseñanzas budistas tradicionales que ha guiado su propia vida: La práctica del bodhisattva (Bodhicharyavatara), un texto escrito por Shantideva, sabio del siglo VIII.
Esta joya de la literatura budista es especialmente relevante en nuestros días, pues describe los pasos que hemos de dar para cultivar el coraje, el cariño y la verdadera alegría, claves para curarnos a nosotros mismos y, también, a nuestro mundo turbulento.
Pema Chödrön nos presenta un comentario extremadamente práctico y ameno acerca de la manera en que podemos usar estas profundas enseñanzas en nuestro día a día.
Esta novedosa y accesible guía, llena de historias iluminadoras y ejercicios prácticos, nos muestra que el camino del bodhisattva está al alcance de cualquiera de nosotros. Pema nos urge a embacarnos hoy mismo en esta práctica transformadora, diciendo: "No hay tiempo que perder, pero tranquilos, podemos hacerlo".
Otros libros de Budismo Zen
La lámpara preciosa : un himno a la Bodichita
Como lo hace un río al mar,
como lo hace el mar a las nubes,
como lo hacen las nubes a la tierra,
así embellece la bodichita a los seres.
En el budismo mahayana la instrucción más imprescindible, la meditación más substancial es la que se centra en la compasión universal o bodichita (lit.: la mente del despertar), el anhelo de aspirar hasta conseguir la iluminación para el beneficio de los demás. Esta actitud mesiánica es el antídoto perfecto a la mente enferma de mirar solo por uno, la causa principal de todos nuestros problemas y conflictos. Esta enseñanza ayuda a cambiar la actitud de mirar solo por uno a mirar por todos.
Este texto transmite la inspiración para conocer, recordar y actualizar este propósito continuamente tanto en la meditación como fuera de ella. Una obra imprescindible siempre citada por maestros de cualquier tradición tibetana como Lama Zopa, Sogyal Rimpoché, Dezhung Rimpoché, Ñoshul Khempo Rimpoché...
dto.
Compasión y no violencia: reflexiones sobre la verdad, el amor y la felicidad
Este libro habla de la felicidad, del amor y de la verdad, e imparte una enseñanza práctica en temas que abarcan desde la tolerancia religiosa hasta la economía mundial.
dto.
Aquello que solo ves al detenerte
Haemin Sunim, un monje coreano que muchos comparan con el maestro Thích Nh?t H?nh, se ha convertido por su sabiduría y sencillez en el guía espiritual de millones de personas en su país y en todo el mundo a través de las redes sociales. Sus enseñanzas trascienden las religiones y las fronteras y resuenan con personas de todas las edades.
El mundo se mueve rápido pero eso no significa que nosotros también tengamos que hacerlo. Este libro tiene como misión que nos demos cuenta que cuando nos detenemos el mundo se ralentiza con nosotros revelándonos todo su valor. Haemin Sunim aborda en este libro diversos aspectos de la vida (desde el amor y la amistad al trabajo y las aspiraciones) y cómo el mindfulness puede sernos de ayuda en cada uno de ellos. Los mensajes del autor son de consuelo y estímulo y nos ayudan a mitigar la ansiedad que provoca ser parte de esta agitada vida moderna, recordándonos la fuerza y la alegría que provienen de la desaceleración.
dto.