Ojos nuevos
Ojos nuevos
- EAN: 9788494517341
- ISBN: 9788494517341
- Editorial: Adaliz Ediciones
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 300
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Ávalon existe, no es una fantasía ni una ficción de esas que tanto gustan a la mente… Más concretamente, Ávalon es un plano de vivencia y experiencia con una frecuencia vibracional más sutil que la realidad percibida por tus sentidos corpóreo-mentales, cuya gradación vibratoria es más densa.
¿Dónde se localiza? Ávalon se halla vibracionalmente superpuesta sobre una zona del sur de Inglaterra, en torno a la ciudad y comarca de Glastonbury. Viajando allí, se puede percibir desde el plano humano el mundo de Ávalon, con todo lo que ello supone y representa, incluida la presencia e interacción de los seres llenos de Amor que lo habitan. Es más, dada su cualidad vibracional, se puede sentir y conectar con Ávalon sin necesidad de ir a Glastonbury, hasta desde tu propia casa, residas donde residas. Todo es cuestión de alinear en consciencia tu propia frecuencia vibratoria con la imperante en Ávalon.
¿Y físicamente?; ¿es factible entrar en Ávalon no solo cual experiencia consciencial, sino como vivencia física? Efectivamente, lo es. Para ello se precisa la disposición al respecto de los que allí moran. Para que te hagas una idea, ve la parte final de la película Las Nueve Revelaciones, donde seres humanos conectan con seres que viven en otra realidad dimensional superpuesta a esta.
¿Hay algo en tu interior que te impulsa a conocer y saber más acerca de Ávalon? En este libro encontrarás tanto las Crónicas que su autor escribió estando allí y compartiendo las vivencias y experiencias que la estancia en Ávalon le deparó como una serie de textos extraídos de su obra Los Códigos Ocultos que complementan a las Crónicas y profundizan en cuestiones tales como el verdadero origen del cristianismo, el nacimiento histórico y los saberes y conocimientos de la Orden del Temple y el Priorato de Sión, la geometría y los lugares sagrados y el significado de los principios herméticos.
Emilio Carrillo, economista, escritor (55 libros publicados y más de 500 artículos), Experto Internacional en Desarrollo Local por Naciones Unidas y Técnico de la Administración General (como tal es Subdirector de Área en la Diputación de Sevilla), ha desplegado una amplia labor académica, política y de gestión en Desarrollo Económico y Territorial y Hacienda Pública, materias en las que ha publicado 35 libros, siendo profesor de diversas universidades españolas y extranjeras, vicealcalde de Sevilla, vicepresidente de la Diputación hispalense y presidente de la Red de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
Compaginó siempre estas actividades con el interés por otros ámbitos temáticos. Pero fue a partir de una serie de experiencias vitales y conscienciales cuando su atención se centró prioritariamente en la Filosofía, la Historia, y, sobre todo, la Espiritualidad, campos en los que ha impartido multitud de conferencias y talleres y en los que es autor de 20 libros, siendo los más recientes: Dios (2013), Sin mente, sin lenguaje, sin tiempo (2015) y El Tránsito: vida más allá de la vida y experiencias cercanas a la muerte (2015). Imparte clases de Espiritualidad en la vida cotidiana en la Universidad de Barcelona
Libros relacionados
Consciencia y sociedad distópica : coronavirus : estudio del caso
Mucho antes de que la crisis del coronavirus estallara, ya era evidente la creciente convulsión que sufre el mundo actual ¿Por qué? ¿A qué se deben tantos desequilibrios y tensiones en ámbitos tan diversos? ¿Hacia dónde va la humanidad? ¿Y nuestras vidas? Y, en este marco, surge la pandemia del COVID-19: ¿cuál ha sido su origen y su difusión?; ¿cuáles serán sus nocivos efectos en el medio y largo plazo?; ¿abre alguna oportunidad a la evolución en consciencia de la humanidad y de cada uno de nosotros?
El presente libro se dirige a responder estos interrogantes y otros similares desde los datos, estudios, prognosis y reflexiones que el Proyecto de investigación “Consciencia y Sociedad Distópica” (www.sociedaddistopica.com), gracias al trabajo desinteresado de un cualificado grupo de expertos, ha venido recogiendo, analizando y elaborando desde su puesta en marcha, en el verano de 2018, hasta la primavera de 2020.
Así, las páginas de este texto ofrecen las primeras y principales conclusiones del citado Proyecto de investigación:
Examinando con detalle y rigor la situación actual de la cultura y la educación, las tecnologías, la sociedad, la salud, la política, la ecología y el medio ambiente, la economía y la espiritualidad, poniendo a disposición del lector información y consideraciones que apuntan claramente a que la Sociedad Distópica ya no es una ficción, ni algo por venir. Es muy real y está aquí, avanzando entre nosotros y tomando cuerpo al unísono en muy diversos campos que, además, interaccionan entre sí, alimentando y retroalimentando la distopía.y está aquí, avanzando entre nosotros y tomando cuerpo al unísono en muy diversos campos que, además, interaccionan entre sí, alimentando y retroalimentando la distopía.
?Aplicando todo lo anterior al estudio de la crisis del coronavirus (COVID-19), indagando en lo que la provocó; en lo que la ha llevado a extenderse por el mundo entero, ocasionando tanto sufrimiento y miedo; en sus impactos a medio y largo plazo en la economía, la salud, y el entramado político-institucional, etcétera; y las oportunidades que abre para todos.
Y planteando iniciativas y propuestas para saber qué hacer ante todo ello desde una perspectiva personal y social.
Emilio Carrillo, José Alfonso Delgado, Manuel López, Martín González, Ricardo Andrés Grinszpun, Sergio Quiroga Morla y Vicente Marcos, autores del presente libro y acreditados expertos en diversas áreas temáticas, forman parte del Proyecto de investigación “Consciencia y Sociedad Distópica” y recogen en estas páginas los resultados de casi dos años de recopilación, estudio y análisis de información y datos sobre la situación de la humanidad y el mundo actual: Cultura y Educación, Tecnología, Sociedad, Salud, Política, Ecología, Economía y Espiritualidad.
dto.
Amor, Vida y consciencia
Resulta difícil volcar en palabras lo que del ser interior fluye y del Corazón brota. Aún así, es lo que este texto intenta con un único objetivo: poner en común e incentivar los procesos conscienciales y espirituales, individuales y colectivos, que cada uno y entre todos estamos experimentando en el Aquí-Ahora, en este maravilloso Tiempo de Evolución: de final de esta “generación” y siembra de una nueva humanidad que, aunque desconozcamos el día y la hora, se intuye en el horizonte.
Así, estas páginas surgen del Amor y sirven para compartir la Sabiduría innata y las inspiraciones que emanan y resuenan de lo más profundo de nosotros mismos. Por ello, el Silencio es la fuente fundamental de todo lo que aquí se recoge, que no configura un libro al uso, sino un rico y variado compendio de los materiales utilizados en los talleres, conferencias y charlas sobre Consciencia y Espiritualidad que el autor impartió por toda España entre los años 2010 y 2012.
Paseándose por sus 19 capítulos, el lector disfrutará de un bello viaje a través de la Física de la Búsqueda y la Física de la Deidad, la dinámica consciencial, la expansión de la consciencia y la Matriz Holográfica, aspectos poco divulgados de la corporeidad humana, el auténtico significado de la mal llamada “muerte”, el Despertar, la Primavera Consciencial y la Metamorfosis que viven la Madre Tierra y la Humanidad y el hondo contenido del mensaje crístico, con el Nacer de Nuevo y la Resurrección en Vida a la cabeza.
dto.
Otros libros de Civilizaciones
Civilizaciones perdidas
Desde la Gran Pirámide, los continentes sumergidos, los misterios del Nuevo Mundo, acontecimientos apocalípticos, monumentos inquietantes... hasta las civilizaciones perdidas que siguen despertando el interés de investigadores alrededor del mundo. Existen indicios de que el pasado de la humanidad es mucho más rico y recóndito de lo que hasta ahora sabemos. Por eso vale la pena indagar si puede defenderse razonablemente la posibilidad de civilizaciones anteriores a la historia conocida. Esas que podríamos denominar civilizaciones proémicas. Partiendo de la visión de la historia de la humanidad aceptada hoy en día por la arqueología, la antropología o la etnografía, analizaremos si existen discordancias, anomalías indicativas de que semejante versión pueda estar equivocada en algunos de sus presupuestos. ¿Cuáles son las evidencias que se nos presentan en ese brumoso dintel que media entre la realidad y la ficción? Desandemos el camino desde nuestros días hasta el verdadero principio de la civilización. AUTOR Licenciado en Química por la Universidad de Valencia y en Física por la UNED, Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Miguel Hernández, actualmente investigador colaborador y doctorando en el departamento de Ciencia de Materiales, ptica y Tecnología Electrónica en la Universidad de Elche (Alicante) así como colaborador honorífico y doctorando en el grupo de astronomía y astrofísica del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante. Premio Competición Futurista Honeywell 1988 por el ensayo Las futuras lanzaderas espaciales y finalista al Premio Ignotus 2005 por el ensayo Ciencia y Apocalipsis, y Premio Kraken (en su I Edición) a la mejor obra creativa por Criptozoología. Cazadores de Monstruos. Conferenciante en múltiples foros, es autor de diversos artículos y libros de divulgación, entre ellos Tras los secretos del Universo, Ciencia y Apocalipsis, Relatividad para todos, Física para todos, Evolución o Diseño, Fronteras de la Realidad y Criptozoología. Colaborador en el programa «La Ventana del Universo» (Cadena SER), en el programa «Adelantos» de Onda Regional de Murcia entre 2006 y 2009, y articulista en la revista Astronomía y Universo. Actualmente colabora como articulista y recensor (referee) en la revista Latin American Journal of Physics Education, como autor en la revista Llull, de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, en la revista electrónica evolución, de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, así como en el PhilSci Archive, de la Universidad de Pittsburgh. También colabora como comentarista de temas científicos en Radio Alicante (Cadena SER), Onda Regional de Murcia, Radio Arenys de Munt (Barcelona), Radio 9 (Radio-Televisión Valenciana).
dto.
La Atlántida : historia de los atlantes
La destrucción de la Atlántida se realizó por una serie de catástrofes cuyo carácter varió desde los grandes cataclismos en que perecieron poblaciones y territorios enteros, hasta los hundimientos de terreno, relativamente sin importancia e iguales a los que hoy suceden en nuestras costas. Una vez iniciada la destrucción por la gran catástrofe primera, los hundimientos parciales continuaron sin interrupción deshaciendo el continente con acción lenta, pero segura.
Hubo cuatro grandes catástrofes superiores a las demás en intensidad.
La primera acaeció en la edad miocena, hace 800.000 años poco más o menos. La segunda, que fue de menos importancia, sucedió hace cosa de 200.000 años. La tercera, ocurrida hace 80.000 años, fue muy grande; destruyó todo lo que quedaba del continente atlante, a excepción de la isla a la que Platón dio el nombre de Poseidon, la cual a su vez, se sumergió en la cuarta y última gran catástrofe, 9.564 años antes de la Era cristiana.
dto.
El Continente de la Luz: Poemas Antártico
Óscar Pinochet de la Barra, integrante de las primeras expediciones chilenas a la Antártida, diplomático y ex-director del Instituto Antártico Chileno (INACH), ha sido una figura fundamental para la soberanía y los derechos de Chile en el Continente Blanco.
Autor de numerosos estudios e investigaciones sobre la Antártida, Pinochet de la Barra ha plasmado también en poemas sus vivencias antárticas, es decir, su inmersión en el Continente de la Luz:
Siento terror
mientras describo en el vacío
misteriosas geometrías
Bajo estricto control
cierro los ojos inservibles
La velocidad me inmoviliza
sólo me salva
la hebra de claridad polar
que un día los hielos
prendieron en mi retina
La inmensidad me invade
dulcemente
y en el sueño comienzo a comprender
¿De qué otra forma sino por medio de poemas -Poiesis- es posible describir la vivencia del peregrinaje antártico y el conocimiento de la región en el último escalón antes de abandonar el planeta?
Los poemas antárticos de Óscar Pinochet de la Barra son odas, expresiones de un explorador fascinado por el descubrimiento de un mundo dentro del mundo; un continente cincelado en las formas y colores del hielo y de la luz.
dto.
Irán por dentro. La otra historia
Esta guía cultural de Irán es una útil introducción a una de las civilizaciones más polifacéticas, ricas y variadas del mundo. Tras la lectura de este libro, el viajero se sentirá mejor equipado para establecer contacto directo con este gran país, y el simple lector se encontrará inmerso en el mundo subyugante de una tierra y una cultura cuya aportación al patrimonio literario, artístico e intelectual de la humanidad es de un valor inmenso.
El libro que el lector tiene entre sus manos es una guía cultural que recorre cuatro mil años de acontecimientos políticos, religiosos, sociales y culturales desde la Persia antigua hasta el Irán moderno. En la cosmovisión persa, la parce participa del todo, y así, por ejemplo en, una miniatura persa hay una compleja simbología que permite comprender la relación entre los personajes, sus gestos y los versos elegidos por el artista. Ninguna mirada agota los múltiples recorridos de ese espacio interiorizado. Este ha sido el criterio adoptado en esta obra: permitir que el lector pueda elegir entre múltiples recorridos, diseñando los capítulos como las calles de un bazar que, en algún punto, se cruzan con otras, lo que nos permite descubrir itinerarios insospechados. En este apasionante periplo por la historia, las religiones (con especial énfasis en el sufismo y el chiismo), el derecho, la lengua y la literatura, la ciencia, el arte, la sociedad, la ciudad y las costumbres de Irán, el autor deja en muchos casos que Los autores persas de todas las épocas entablen un diálogo con el lector directamente, aunque éste no es un libro escrito desde la erudición, sino desde la fascinación y el convencimiento de que no hay culturas ajenas a nosotros, sino tan sólo lejanas. Libros como éste contribuyen a acercarnos esas culturas que tanto pueden enseñarnos y enriquecernos.
La obra incluye un gran número de imágenes, mapas y grabados inéditos recopilados por los autores que permiten al lector disfrutar del esplendor visual de la civilización persa desde sus orígenes hasta los últimos acontecimientos políticos en Irán tras las elecciones de junio de 2009.
dto.