Ojos que ven y sienten
Ojos que ven y sienten
- EAN: 9788494654329
- ISBN: 9788494654329
- Editorial: Editorial Kaicron, S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Creo que la soledad que podemos vivir las personas con problemas visuales es de sobra compensada cuando conseguimos ver un amanecer nítido con nuestros propios ojos.
Este libro pretende enseñar a ver desde una visión no mecánica, sin olvidar de activar las funciones de los ojos, aunque no a través del esfuerzo. Los ojos merecen todo nuestro respeto y cuidado.
La propuesta de este libro es crear un marco de apoyo para las personas que quieran recuperar visión. Lo hago a través de trece indagaciones que pretenden abarcar los modelos funcionales de los procesos del ser humano, desde el instinto, que yo lo llamo fase existencial, pasando por las sensaciones, emociones y percepciones primarias, hasta las sensaciones, emociones y percepciones secundarias.
A lo largo de muchos años de indagación con la vista, he conseguido darme cuenta de que no podemos separar el ver y el sentir, vienen de la misma raíz existencial, porque en nuestra historia hubo un momento en el que dejamos de ver bien para no sentir algunas vivencias. Esto me llevó a entender que si aprendíamos a sentir podríamos llegar a ver.
Sé que sentir es algo que no se puede enseñar, pero sí que se puede enseñar a despertar, por lo menos es mi intención. Espero que disfrutéis de este libro tanto como yo lo he hecho escribiéndolo.
Para los que no tengáis ningún problema visual recomiendo la indagación: Las emociones y los sueños.
Otros libros de Terapias Alternativas
Humanidad y flores de Bach : una visión para la comprensión y el uso de las esencias florales
Estar, comprender y soltar, para volver a estar en un grado más amplio de la percepción ele la totalidad, es la base para fluir sin desgarros por el camino de la existencia...
De forma amena, pero con el rigor de un libro de estudio, se suceden temas relacionados con la vida cotidiana que nos provocan sufrimiento y ante los cuales a veces no sabemos reaccionar.
El autor propone un modelo para entender un poco mejor nuestras propias inclinaciones vitales y a través de la reflexión de las actuaciones cotidianas, poder desarrollar más tarde estrategias que permitan la gestión adecuada de nuestras emociones. Con herramientas como las esencias florales, la meditación y la reflexión consciente, el autor propone un método práctico de actuación para potenciar el desarrollo humano.
Este es un libro accesible para cualquier persona que quiera profundizar en la naturaleza humana, sin necesidad de que conozca ninguno de los métodos naturales de salud que se presentan en él.
Así mismo, este libro aporta a los profesionales ele la Terapia Floral un complemento teórico-práctico que les permitirá profundizar en los fundamentos que dan vida a la propia terapia, fomentando la investigación y abriendo nuevos horizontes para la comprensión y el desarrollo de la misma. Un nuevo aporte que, sin duda, enriquece y potencia lo editado hasta ahora sobre el tema.
dto.
Reiki Recuperando La Energia Sanadora
El Reiki, técnica manual oriental basada en la importancia del tacto, revela algo fundamental: la energía sanadora está en las manos y, lo que es más importante y poco conocido, al alcance de todos.
Tocando ciertas zonas específicas del cuerpo es posible eliminar el malestar producido por cientos de males (tanto físicos, como psíquicos y espirituales) de manera completamente natural.
dto.
Nuevas terapias florales de Bach con colores, sonidos y metales
Desde la publicación del primer libro de esta serie (Nuevas Terapias Florales de Bach), Dietmar Krämer ya intuyó la existencia de algún tipo de relación entre las vías florales de Bach y los meridianos de la acupuntura china. Y curiosamente fue basándose en las reglas de la acupuntura y del ciclo de las mutaciones (el cual describe las interacciones de los meridianos entre sí), como halló las conexiones entre las distintas vías, que son el punto de partida de la terapia con las vías enteras. Luego, al relacionar las combinaciones de las vías con los diferentes chakras y comprobar las conexiones con el método de resonancia de colores, vio que la reacción de las flores de Bach y de los colores coincidía totalmente con las conexiones de los chakras, así como con los meridianos de la acupuntura y con las líneas lunares. Esto abrió perspectivas totalmente nuevas, pues los puntos de las líneas lunares, cuya acción era antes desconocida, resultaron ser puntos de los chakras. Posteriormente, al incluir sonidos y metales en la terapia de los chakras, vio que sus correspondencias seguían las mismas pautas que los colores. En el presente volumen, el Dr. Krämer expone sus descubrimientos ene estos campos, detallando los métodos de diagnóstico y las formas de terapia por él utilizadas.
PRIMERA PARTE
El sistema chino de acupuntura
Nuevas terapias con las flores de Bach
Las líneas lunares
SEGUNDA PARTE
Nuevas terapias con colores
Nuevas terapias con sonidos
Nuevas terapias con metales
TERCERA PARTE
Fundamentos
Diagnóstico de los chakras
Tratamiento de los chakras
APÉNDICE
Esquemas
Tablas
dto.
Érase-- la música del cuento : desvelando la realidad en clave de fantasía : musicoterapia, educació
"Respaldado por una larga experiencia y resultados, sale a la luz este libro, que será de gran utilidad para todo aquel que posea un poco de creatividad y desee aplicarlo en el campo de la educación, en el de la salud y en lo social. El cuento musical será también, para uno mismo, un potencial estímulo de nuestra dimensión creadora” (Rolando O. Benenzon).
El cuento musical se caracteriza por la presencia natural e imprescindible del elemento musical en la trama del relato: una composición musical breve, llana y sencilla, repetitiva, pegadiza; músicas que, como los cuentos de hadas, frecuentan el inconsciente colectivo y la franja silenciosa de los arquetipos.
Terapia con cuentos musicales, para adultos y para niños, individual y en grupo. Sugerente recurso de autoayuda y estrategia atractiva y eficaz para la práctica profesional del terapeuta, del psicoterapeuta musical, del musicoterapeuta, del psicólogo. Profesionales de la educación, trabajadores sociales, animadores culturales y, en general, quienes dinamizan grupos hallarán aquí un enfoque complementario de su metodología de trabajo.
dto.