Oligoterapia : tratamiento natural con oligoelementos
Oligoterapia : tratamiento natural con oligoelementos
- EAN: 9788498272413
- ISBN: 9788498272413
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La dietética actual no tiene en cuenta, salvo excepciones, la cantidad presente en los alimentos de micronutrientes, ni mucho menos su biodisponibilidad, existiendo ahora más carencias de ellos que en ningún otro momento de la historia. Esto ha llevado a que una gran cantidad de enfermedades se cronifiquen de forma irremediable. Si tenemos en cuenta que el cuerpo humano necesita por lo menos cuarenta minerales diferentes, siete de estos necesarios en grandes cantidades y que se clasifican como importantes, así como el resto (más de treinta) de micronutrientes igualmente necesarios, nos daremos cuenta de que estamos siempre nadando en aguas peligrosas. Los micronutrientes, o minerales traza, a pesar de que son necesarios en cantidades muy pequeñas, apenas unos microgramos (millonésimas de gramo) o unos pocos miligramos (milésimas de gramo), su función es tan vital como la de los otros. Hay también otros de los cuales apenas si sabemos su función orgánica, como el arsénico, el oro, la plata, el platino y el cesio, pero que indudablemente deben cumplir una misión esencial en la salud.
Joel Benjamin Weshley se licencia en la Boise State University (Idaho, EEUU), trasladándose posteriormente a Canadá, donde investiga en distintos campos de la salud, especialmente en el de los Oligoelementos. Regresa posteriormente a su país natal donde imparte cursos de esta materia, a parte de dar conferencias, casi interrumpidamente, por casi por todas las Escuelas Técnicas de Salud de EEUU. Actualmente prepara, junto a otros importantes investigadores, un revolucionario, según él, tratado de Medicina Holística.
Índice
Tratamiento natural con oligoelementos 7
Reservas de minerales 8
Principales oligoelementos 11
ALUMINIO 11
Descripción 11
Procedencia 12
Presencia en el hogar 13
Metabolismo 15
Funciones 16
Exceso 16
Aplicaciones no carenciales 18
ANTIMONIO 18
Descripción 18
Procedencia 18
Funciones 19
Metabolismo 19
Aplicaciones no carenciales 20
ARSÉNICO 20
Descripción 20
Procedencia 20
Metabolismo 21
Funciones 21
Exceso 21
Aplicaciones no carenciales 24
AZUFRE 24
Descripción 24
Procedencia 25
Metabolismo 26
Funciones 26
Aplicaciones no carenciales 27
BARIO 28
Descripción 28
Procedencia 29
Funciones 3 0
Exceso 3 0
Aplicaciones no carenciales 30
BISMUTO 31
Descripción 31
Procedencia 3 2
Metabolismo 32
Exceso 32
Aplicaciones no carenciales 3 3
BORO 34
Descripción 34
Procedencia 35
Metabolismo 35
Funciones 3 6
Exceso 3 6
Aplicaciones no carenciales 3 6
BROMO 37
Descripción y procedencia 37
Metabolismo 3 8
Funciones 3 8
Exceso 3 8
Aplicaciones no carenciales 3 8
CADMIO 39
Descripción 39
Procedencia 3 9
Metabolismo 39Funciones 40
Exceso 40
Aplicaciones no carenciales 40
CESIO 41
Descripción 41
Procedencia 41
Funciones 41
Exceso 42
Aplicaciones no carenciales 42
CROMO 42
Descripción 42
Procedencia 43
Metabolismo 44
Funciones 45
Exceso 46
Síntomas carenciales 46
Aplicaciones no carenciales 46
COBALTO 47
Descripción 47
Procedencia 48
Metabolismo 48
Funciones 49
Exceso 51
Aplicaciones no carenciales 51
COBRE 52
Descripción 52
Procedencia 52
Metabolismo 53
Funciones 54
Exceso 55
Síntomas carenciales 55
Aplicaciones no carenciales 56
ESTRONCIO 5 6
Descripción 5 6
Procedencia 57
Metabolismo 57
Funciones 57
Exceso 57
Aplicaciones no carenciales 58
ESTAÑO 5 8
Descripción 58
Procedencia 5 8
Exceso 59
Aplicaciones no carenciales 59
FLÚOR 60
Descripción 60
Procedencia 60
Metabolismo 61
Funciones 61
Exceso 62
Aplicaciones no carenciales 63
GERMANIO 63
Descripción 63
Procedencia 64
Metabolismo 64
Funciones 64
Exceso 65
Aplicaciones no carenciales 65
HIERRO 65
Descripción 65
Procedencia 66
Metabolismo 66
Exceso 67
Aplicaciones y síntomas de carencia 68
LITIO 69
Descripción 69
Procedencia 69
Metabolismo 69
Funciones 70
Exceso 70
Aplicaciones no carenciales 71
MANGANESO 72
Descripción 72
Procedencia 73Metabolismo 73
Funciones 73
Exceso 74
Aplicaciones no carenciales 75
MOLIBDENO 75
Descripción 75
Procedencia 76
Metabolismo 76
Funciones 77
Exceso 77
Aplicaciones no carenciales 77
NÍQUEL 78
Descripción 78
Procedencia 78
Metabolismo 79
Funciones 79
Exceso 80
Aplicaciones no carenciales 80
ORO 81
Procedencia 81
Metabolismo 82
Exceso 82
Aplicaciones no carenciales 82
PLATA 83
Descripción 83
Procedencia 83
Metabolismo 84
Funciones 84
Exceso 84
Aplicaciones no carenciales 85
PLOMO 86
Descripción 86
Procedencia 86
Exceso 87
Aplicaciones no carenciales 87
SELENIO 88
Descripción 88
Procedencia 8 8
Metabolismo 89
Funciones 90
Exceso 9 0
Aplicaciones no carenciales 91
SILICIO 92
Descripción 92
Procedencia 93
Metabolismo 94
Funciones 94
Exceso 95
Aplicaciones no carenciales 96
´ VANADIO 97
Descripción 97
Procedencia 97
Metabolismo 97
Funciones 98
Exceso 9 8
Aplicaciones no carenciales 99
YODO 100
Procedencia 100
Metabolismo 100
Funciones 101
Exceso 102
Aplicaciones terapéuticas del yodo 103
Otras aplicaciones 104
Sustancias que bloquean al yodo 104
ZINC 105
Descripción 105
Procedencia 106
Metabolismo 106
Funciones 107
Exceso 108
Síntomas de carencia 109
Aplicaciones no carenciales 109
Otras aplicaciones no carenciales 110
Índex 111
Otros libros de Terapias Alternativas
Reiki para la harmonía y la salud
Rei significa "espíritu" y Ki significa "energía", por tanto podemos decir que Reiki es una palabra japonesa que significa "energía espiritual". Es una antigua técnica de origen japonés, utilizada desde hace siglos para el arte de la curación. Actualmente Reiki está considerada dentro de la Organización mundial de la Salud como una de las nuevas terapias naturales, de la llamada medicina alternativa y se enseña como asignatura optativa en las carreras de medicina y enfermería de las universidades europeas.
Reiki es una técnica sencilla de aprender, no requiere tener conocimientos especiales previos ni seguir unos estudios largos y pesados, cualquier persona puede acceder al Reiki tras realizar un seminario de unas 8 horas de duración, y que a pesar de lo fácil y sencillo de su técnica, los beneficios que nos aporta son incomparables en relación con el pequeño esfuerzo invertido en el proceso de aprendizaje.
Una de sus características principales y que lo hace recomendable para todo el mundo, es que lo primero que pretende es mejorar la salud fisica, mental y emocional del practicante, lo que se consigue mediante la práctica de auto tratamiento. La mayoría de las terapias que existen, el terapeuta las puede aplicar a sus pacientes, pero si él necesita de un tratamiento, tiene que acudir a ver a otro terapeuta. En Reiki, el practicante es al mismo tiempo su propio terapeuta, alcanzando de este modo y de forma progresiva, una mejora de la salud, un aumento de la vitalida y por tanto, de la calidad de vida.
dto.
Acupuntura Clínica
Acupuntura clínica: Anatomía y diagnostico en Medicina Tradicional China. Proporciona por primera vez en idioma castellano la información completa de los fundamentos teóricos - metodológicos, la anatomía y el diagnóstico empleado en la medicina tradicional china. este libro esta dedicado a estudiantes y profesionales del área de la salud y a todo el público interesado en conocer la información necesaria para aplicar la acupuntura y la moxibustión; al igual que los puntos usados en el masaje chino el Qigong. Prefacio
Acupuntura Clínica: Anatomía y Diagnóstico en Medicina Tradicional China proporciona por primera vez en idioma castellano la información completa de los fundamentos teóricos-metodológicos, la anatomía y el diagnóstico empleados en la medicina tradicional china. Este libro está dedicado a estudiantes y profesionales del área de la salud y a todo el público interesado en conocer la información necesaria para aplicar la acupuntura y la moxibustión; igualmente, los puntos usados en el masaje chino y el Qigong.
En la Primera Parte se introduce al lector en el conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos de la medicina tradicional china. En la Segunda Parte se presentan los fundamentos diagnósticos para estudiar la enfermedad desde el punto de vista de la medicina tradicional china y seleccionar el uso terapéutico de una combinación de puntos acupunturales.
En la Tercera Parte se describe la anatomía y utilización de los puntos de los diferentes sistemas acupunturales. En la Cuarta Parte se proporciona la información completa de los principales puntos acupunturales en las diferentes regiones anatómicas.
En la Quinta Parte se presenta una propuesta de interrogatorio y exploración para establecer que sistemas orgánicos y energéticos están afectados desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China.
El libro contiene también un valioso apéndice donde se propone un formato de historia clínica para su utilización en el consultorio.
Los nombres en chino están dados en transcripción Pin Yin de acuerdo a la estandarización hecha por la Organización Mundial de la Salud.
Agradecemos a los profesores Miguel Reyes, Maurice Mussat, Anton Jayasuriya y Lee Do Gong que influyeron en forma importante en la conformación de las ideas que sustentaron este libro. También agradecemos las críticas, los comentarios y sugerencias de colegas acupunturistas, estudiantes de la Especialización en Acupuntura y Fitoterapia y participantes en los cursos y diplomados de acupuntura y medicinas complementarias organizados en la Universidad Autónoma Metropolitana.
José Federico Rivas Vilchis.
Contenido completo de la obra
PARTE 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS, Y METODOLÓGICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Capítulo 1 Fundamentos Teóricos de la Medicina Tradicional China
1.1 Aspectos históricos
1.2 Tao
1.3 Yin-Yang
1.4 Qi. Energías
1.5 Tres calentadores o Sanjiao
1.6 Órganos y entrañas o Zang-Fu
1.7 Sistema de meridianos y canales.
1.8 Puntos acupunturales.
1.9 Sistema de 5 elementos o Wuxing
1.10 Naturaleza y origen de la enfermedad
Capítulo 2 Fundamentos Metodológicos de la Medicina Tradicional China
2.1 Acupuntura
2.2 Moxibustión
2.3 Digitopresión y masaje
2.4 Principios de la selección de puntos
PARTE 2 FUNDAMENTOS DIAGNÓSTICOS
Capítulo 3 Ocho principios diagnósticos y Cinco constituciones
Capítulo 4 Seis energías y 8 temperamentos
Capítulo 5 Semiología de los sistemas de canales
5.2 Semiología de los canales principales
5.1 Semiología de los canales extra
5.2 Semiología de los canales distintos
5.3 Semiología de los canales Jing jing o tendino-musculares
PARTE 3 ANATOMÍA Y UTILIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS ACUPUNTURALES
Capítulo 6 Descripción de los meridianos primarios
Capítulo 7 Cinco puntos Shu. Puntos de tonificación y dispersión
Capítulo 8 Puntos Shu del dorso y puntos Mu
Capítulo 9 Puntos Luo y puntos Yuan
Capítulo 10 Puntos Xi
Capítulo 11 Puntos de confluencia
Capítulo 12 Puntos de influencia
Capítulo 13 Puntos con acciones especiales
13.1 Puntos relacionados con la energía
13.2 Puntos relacionados tejidos específicos
13.3 Puntos relacionados con regiones anatómicas
13.4 Puntos con indicaciones específicas
Capítulo 14 Puntos relacionados con los canales extra
Capítulo 15 Puntos prohibidos
PARTE 4 PUNTOS ACUPUNTURALES PRINCIPALES POR REGIONES ANATÓMICAS
Capítulo 16 Puntos de la cabeza, cara y cuello
16.1 Cabeza
16.2 Cara
16.3 Cuello
Capítulo 17 Puntos del tórax y el abdomen
17.1 Tórax
17.2 Abdomen
Capítulo 18 Puntos del dorso
Capítulo 19 Puntos de la extremidad superior
19.1 Meridianos yin
19.2 Meridianos yang
Capítulo 20 Puntos de la extremidad inferior
20.1 Meridianos yin
20.2 Meridianos yang
PARTE 5 INTERROGATORIO Y EXPLORACIÓN EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Capítulo 21 Principios del Interrogatorio e Interrogatorio Especial
21.1 Principios del interrogatorio. técnica del interrogatorio
21.2 Estados de ánimo y emociones
21.3 Senso-percepción
21.4 Órganos de los sentidos
21.5 Sueño-vigilia
21.6 Termorregulación
Capítulo 22 Interrogatorio por Aparatos, Sistemas y Regiones
22.1 Neurológicos
22.2 Respiratorio y cardiovascular
22.3 Urinarios y metabolismo hídrico
22.4 Gastrointestinal y estomatológico
22.5 Ginecológicos,andrológicos,obstétricos y sexualidad
22.6 Cutáneo mucoso y tumoraciones
22.7 Abdomen y genitales
Capítulo 23 Interrogatorio sobre dolor y alteraciones neuromusculares 79
23.1 Dolor
23.2 Alteraciones neuromusculares
Capítulo 24 Exploración general
24.1 Inspección
24.2 Palpación general
24.3 Estudio de la piel y anexos
24.4 Estudio de la sensibilidad
Capítulo 25 Exploración por regiones
25.1 Cabeza y cuello
25.2 Tórax
25.3 Abdomen y genitales
25.4 Miembros superiores
25.5 Miembros inferiores
Capítulo 26 Exploración de la Lengua
Capítulo 27 Exploración de los Pulsos
BIBLIOGRAFÍA
APENDICE 1 Formato de historia clínica
dto.
La Esclerosis Múltiple (vol.11)
Este libro es el volumen 11 de laenciclopedia Bérangel de los estados de ánimos al origen de nuestras enfermedades.
Esta divulgación sobre la Esclerosis Múltiple aporta tanto a profesionales de la salud como a los enfermos y su entorno familiar, una versión Psicosomática de esta enfermedad.
Apoyado por numerosos casos clínicos, puede aportar elementos claves para la mejora o la curación de los enfermos.
dto.
