La Esclerosis Múltiple (vol.11)
La Esclerosis Múltiple (vol.11)
- EAN: 9782370660008
- ISBN: 9782370660008
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 140 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro es el volumen 11 de laenciclopedia Bérangel de los estados de ánimos al origen de nuestras enfermedades.
Esta divulgación sobre la Esclerosis Múltiple aporta tanto a profesionales de la salud como a los enfermos y su entorno familiar, una versión Psicosomática de esta enfermedad.
Apoyado por numerosos casos clínicos, puede aportar elementos claves para la mejora o la curación de los enfermos.
Otros libros de Terapias Alternativas
Clásico del Pulso . Maì Jing
El Mài Ji?ng es la obra de Medicina Tradicional China mas antigua que se conoce, dedicada específicamente al estudio del pulso. Wáng Shu? Hé compiló el Mài Ji?ng en 10 volúmenes y 98 capítulos entre los siglos II y III (d.C. – Dinastía Jìn Occidental) de acuerdo con sus predecesores y su propia experiencia clínica.
Wáng Shu? Hé, reconocido especialista en diagnóstico, expone las condiciones y métodos para tomar el pulso, junto con el examen de la voz, el color en diferentes zonas del cutis y la lengua, etc, y diversos tratamientos mediante sudoración, purgación, vómito y otros, así como medicinales apropiados a cada caso, y los puntos a tratar mediante acupuntura-moxibustión. Reunió las 24 condiciones básicas del pulso (además de 65 condiciones adicionales) y sistematizó su diagnóstico basándose en el Nán Ji?ng el Huáng Dì Nèi Ji?ng, en Zha?ng Zhòng Ji?ng en su Sha?ng Hán Zá Bìng Lùn, en Bia?n Què, en Huà Tuó y otros, además de su propia experiencia clínica. Gracias a su labor de recopilación incluye numerosas decocciones para diversas patologías que no figuran las obras de Zha?ng Zhòng Ji?ng.
De su autor Wáng Shu? Hé, también llamado Wáng Xi?, no hay mucha información. Se sabe que fue médico comisionado de la academia imperial de medicina durante la dinastía Jìn occidental (265-316) y médico de la familia imperial china.
Durante las dinastías Sòng y Táng, el estudio del Mai Jing era obligatorio en el plan de estudios de la academia médica imperial junto con el Sù Wèn y el Líng Shu? y otros clásicos médicos. Pero el Mài Ji?ng original siempre fue una obra difícil de estudiar debido a su sintaxis y múltiples errores tipográficos. Posteriormente fue relegado al olvido, debido a la dificultad que presentaba para muchos descifrar su contenido, incluso para lectores de hace cientos de años, en favor de otras obras mediocres que lo copiaron y simplificaron demasiado, y que incluso contenían información errónea. Sin embargo, los médicos excelentes nunca relajaron sus esfuerzos en el estudio e investigación de esta obra para dirigir la atención púbica a la importancia histórica y práctica de este gran clásico.
dto.
¿Enfermo yo-- pero por qué?
VENTA A PARTIR DEL 23 DE ABRIL
Por primera vez, y en colaboración con su hija Claire, Christian Flèche se dirige a los jóvenes para explicar el sentido de las posibles enfermedades que puedan padecer. ¿Y si la gripe, las alergias, el acné o las anginas estuvieran relacionados con una emoción determinada? ¿Y sicada enfermedad tuviera su emoción particular asociada? Una emoción que no ha encontrado su camino para expresarse. Ambos autores presentan en esta obra una serie de sentimientos relacionados con las dolencias propias de la infancia y la adolescencia, así como estrategias para deshacerse de éstas y enfermar lo menos posible; dado que, muy a menudo, los jóvenes sufren corporal y emocionalmente por ignorancia y por no saberse expresar. Así, es necesario aprender a poner palabras a la dolencia que se experimenta y a las emociones asociadas. Debemos poner un nombre a las cosas para conocernos mejor, pues conocerse mejor es, en definitiva, comunicarse mejor. Y comunicar lo que nos sucede ayuda a trasformar las enfermedades.Descubre el sentido oculto de las enfermedades y encontrarás el camino hacia la salud. Psicobioterapeuta, profesional de PNL, Christian Flèche es uno de los más destacados especialistas en descodificación biológica, tanto en Francia como en el extranjero. En el ejercicio de su profesión emplea también la hipnosis ericksoniana, los ciclos biológicos memorizados y la psicogenealogía.
dto.
Programa paso a paso de pilates con balón
El balón de ejercicio se ha convertido en una parte fundamental y popular de muchos programas de entrenamiento en fitness. Trabajar con él puede mejorar la fuerza y el tono generales, ayudando a desarrollar un cuerpo fuerte y flexible.
El empleo del balón de ejercicio, unido a los beneficios del Pilates, ofrece esta singular tabla de ejercicios y movimientos para mejorar la resistencia muscular y lograr una mayor coordinación y bienestar general.
EL LIBRO
Con 25 ejercicios de iniciación y más de 80 fotografías a todo color, Programa paso a paso de Pilates con balón guía al lector a través de un programa fácil de seguir, que le servirá de inspiración para incluir estos ejercicios en su propia rutina de fitness. El practicante adquirirá equilibrio, fuerza y control de su cuerpo mientras mejora su salud general.
ELDVD
Programa paso a paso de Pilates con balón ofrece una sesión completa de ejercicios de Pilates con balón, permitiendo al practicante, en la intimidad de su hogar, asimilar rápida y eficazmente los ejercicios expuestos en el libro.
dto.