Padre rico, padre pobre
Padre rico, padre pobre
- EAN: 9788466332125
- ISBN: 9788466332125
- Editorial: Debolsillo
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro le ayudará a...
• Derribar el mito de que usted necesita tener ingresos elevados para hacerse rico.
• Cuestionar la creencia de que su casa es una inversión.
• Demostrar a los padres por qué no deben confiar en el sistema escolar para que sus hijos aprendan a manejar el dinero.
• Definir de una vez y para siempre qué es una inversión, y qué es una obligación.
• Aprender qué debe enseñar a sus hijos acerca del dinero para su futuro éxito financiero.
Otros libros de Psicología
Test psicológico de Carl Jung
Carl Jung fue uno de los psicólogos más importantes de la era moderna, y sus ideas, desde las funciones cogni-tivas hasta los arquetipos, conforman la base de lo que entendemos hoy en día por personalidad.
En esta fascinante guía, Lily Yuan muestra, entre muchas otras cosas, las diferencias entre introversión y extraversión, pensar y sentir o percibir y juzgar. Aprende cómo funcionan los test de personalidad y a sacarles el máximo partido mientras te sumerges en la historia de la psicología de la personalidad. El libro también incluye consejos prácticos que te permitirán aplicar la teoría a situaciones de la vida cotidiana, desde tus relaciones personales, hasta el trabajo o los hábitos saludables.
Sea cual sea tu personalidad, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas para aprovechar al máximo el poder de los tipos de personalidad y mejorar todos los aspectos de tu vida.
dto.
Un trabajo con alma : la alegría de descubrir cuál es tu misión en el mundo
La mayoría de nosotros asocia el trabajo con términos como retribución económica, productividad, éxito y prestigio, cuando, en realidad, se trata de un proceso profundamente espiritual. Cuando no tenemos en cuenta este aspecto, aparece la frustración, el hastío, la sensación de vacío y, en el peor, de los casos, la idea de que la vida no merece la pena.
¿Es posible hacer del trabajo no sólo una experiencia plena y satisfactoria sino también una fuerza transformadora que dé sentido a la totalidad de nuestra vida?
Thomas Moore, aclamado en todo el mundo por su título El cuidado del alma, tiene la respuesta. Sabio e incisivo, reconfortante y ameno, nos enseña en este nuevo libro cómo aprender a trabajar con toda el alma y el espíritu para extraer el más valioso de los tesoros: la seguridad de conocer nuestra misión en el mundo.
dto.
El mundo en que vivimos. La conciencia y el camino del alma
El mundo en que vivimos. La conciencia y el camino del alma
En el presente libro, Wilfried Nelles esboza el desarrollo del alma humana y de la conciencia desde el embrión hasta el anciano, desde la expulsión del paraíso hasta la civilización moderna. Describe las profundas improntas que el ser humano recibe en las distintas etapas de su vida, así como la evolución que, cuando uno se sumerge en la vida sin reservas, lleva a la conciencia a dimensiones adicionales y cada vez más elevadas. Desenmascara las mentiras existenciales de la modernidad, su fe ciega en la tecnología, la adoración narcisista de las propias ideas y su obsesión por mejorar el mundo y mejorarse uno a sí mismo como una huida juvenil de la realidad de la vida, mostrando a la vez un camino para entrar en esta realidad.Al hilo de todo ello se va perfilando un mapa de la vida humana, que desemboca en la configuración práctica y descripción viva de una nueva psicología capaz de ayudarnos a superar la pérdida de sentido de la modernidad sin recaer en los antiguos modelos de fe. Ligada a la tierra, esta nueva psicología es simultáneamente espiritual, cercana a la vida y rebosante de amor a la humanidad, sin idolatrar al ser humano. Nelles se apoya en su profundo conocimiento de las ciencias sociales y del espíritu occidentales, en las tradiciones espirituales del Lejano Oriente, y sobre todo en sus observaciones personales y su experiencia vital.Este es nuestro más profundo anhelo: vivir plenamente y ser plenamente aquel o aquella que cada uno somos.Wilfried Nelles (1948), Dr. phil., estudió Ciencias Políticas, Psicología y Sociología. Junto con su hijo Malte, dirige el Instituto Nelles de Psicología Fenomenológica,
dto.