Parashát Pínjas tomo II
Parashát Pínjas tomo II
- EAN: 45089
- ISBN: 45089
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 238
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Kabala
El Zohar Vol. X ( Secciones Bo - Beshalaj 32b - 66b )
El volumen X nos habla del tema de la esclavitud en Egipto y de la salida de ese exilio, un proceso de preparación necesario y obligatorio, como medio para recibir la Torá. También alude al tema del veneno espiritual introducido por la serpiente, veneno que imposibilita que la divinidad se revele por completo.
Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
dto.
Satán una Autobiografía
Dicen que el mayor truco del diablo es convencernos de que no existe. En este libro, Yehuda Berg usa el modo de autobiografía “tal cual contada” para explicar el concepto de El Adversario, el cual juega un papel principal en la sabiduría Kabbalistic. Aprendemos que Satan reside dentro de cada cual, manifestándose cómo una vocecita recurrente de incerteza y negatividad. Haciendo el trabajo espiritual que enseña la Kabbalah, podemos limpiar las dudas e influencias malignas de nuestras vidas, y eliminar el caos de este mundo.
dto.
El simbolismo del cuerpo humano
El cuerpo humano tiene un lenguaje mediante el cual expresa su goce y sus sufrimientos, pero también es un lenguaje en sí, un «libro de carne».
Aprender a leer el cuerpo es estar atento a su dibujo, saber desencriptar las formas del laberinto anatómico; es también oír lo que nos dicen los grandes mitos de la humanidad sobre la naturaleza y la función sutil de cada uno de los órganos; es, finalmente, nos dice Annick de Souzenelle, redescubrir el Árbol de los cabalistas, porque si el hombre fue «creado a imagen de Dios», la imagen de su cuerpo debe ser leída como el reflejo terrestre de ese «Árbol de la Vida» del que nos habla la tradición de la cábala.
Difundido en más de doscientos mil ejemplares durante aproximadamente cuatro décadas, esta obra única en su género aparece por primera vez ricamente ilustrada en color, haciendo eco a escenas bíblicas y mitológicas de otras esferas culturales. Un tesoro para cualquier lector que esté en búsqueda de sentido.
dto.
