Mis recuerdos de Ramana Maharshi
Mis recuerdos de Ramana Maharshi
- EAN: 9788493565961
- ISBN: 9788493565961
- Editorial: Editorial Trompa de Elefante
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 120
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El renombre de Bhagaván Sri Ramana le atrajo desde Inglaterra hasta la India el 1 de noviembre de 1935 y, una vez establecido en la Suprema Morada de Bhagaván, jamás regresó a su país natal. Por lo tanto, tiene mucho que contarnos, no sólo de Bhagaván y de sus enseñanzas, sino también de las muchas cosas que sucedían en su presencia.
En este libro, Sadhu Arunáchala nos brinda su testimonio de lo que acontecía en presencia de Bhagaván, principalmente de aquellos hechos que no han sido descritos en libros de otros autores.
Sobra decir que Sadhu los relata con gran precisión y respeto a la verdad, razón por la cual este libro será bien acogido tanto por los devotos de Bhagaván como por el resto de personas.
En el epílogo, Sadhu comenta sobre Bhagaván:
"Aunque hablemos de él como si estuviera muerto, no hay duda de que está aquí y, además, lleno de vida, tal y como nos prometió, a pesar de las aparencias".
Esto nos ayuda a comprender hasta qué punto Sadhu es alguien inherente al Hogar de Bhagaván.
SADHU ARUNÁCHALA
El comandante británico retirado Alan W. Chadwick fue uno de los primeros devotos europeos de Sri Ramana Maharshi.
Como él mismo nos relata en esta obra, tras la lectura de La India secreta -el libro de Paul Brunton que dio a conocer en Occidente a Bhagaván-, se deshizo de todas sus posesiones, se despidió de sus hermanas y emprendió su viaje a la India. El 1 de noviembre de 1935 el comandante Chadwick -a partir de entonces Sadhu Arunáchala- llegó a Sri Ramana Áshram, en Tiruvannámalai. Allí conoció a Ramana Maharshi, que se convertiría en su guru y con quien convivió hasta 1950, año en que Bhagaván abandonó su cuerpo. Sadhu Arunáchala nunca regresó a Europa, permaneció en el áshram hasta su muerte, en abril de 1962.
La especial relación que lo unía a Ramana Maharshi, así como sus innumerables vivencias compartidas a lo largo de quince años, hacen de su relato un valioso testimonio.
Libros relacionados
Habla la consciencia
Ramesh Balsekar, el maestro vivo más importante de la India actual, pertenece a la tradición Vedanta Advaita, en la que se inscriben Ramana Maharshi y Nisargadatta Maharaj. En el presente libro Balsekar desvela la doctrina profunda de la no-dualidad con un lenguaje sorprendentemente claro y didáctico, a la vez que rociado con un excelente sentido del humor.
Según la enseñanza de Ramesh Balsekar, la espiritualidad no consiste en comprender algo aparte del día a día. Él dice: «La comprensión espiritual acarrea un estupendo sentido de la armonía, una falta de tensión y un sentido de libertad en la vida cotidiana.» En Habla la Consciencia, Balsekar presta especial atención a la naturaleza de la consciencia, al proceso impersonal de desidentificación, a la iluminación y a la relación maestro-discípulo.
He aquí, pues, un libro enormemente recomendable para cualquier persona interesada en la comprensión y la mejora de sí misma.
dto.
Otros libros de Yoga
Danza del amor : el fluir del Vinyasa Yoga
Lo que llamamos vinyasa yoga se ha hecho muy popular hoy en día como actividad física, de alto cardio o gimnasia. Sin embargo, en la tradición del Yoga se entiende y se vive como una práctica espiritual, sagrada y de amor. Denis Criado nos recuerda una verdad tan sencilla como profunda: la práctica de vinyasa yoga no solo se basa en secuencias preestablecidas sino también en el movimiento que nace del fluir energético e inteligente de vuelta a nuestro centro espiritual. En Danza del amor se ofrecen las claves para hacer de la práctica una meditación en movimiento a través de las posturas. Así entendido, vinyasa yoga permite recuperar la fluidez y espontaneidad en nuestras relaciones y entramos en contacto con la vida misma.En suma, este asequible texto nos enseña el sentido profundo que ofrece esta práctica milenaria, una genuina danza sagrada que nos enseña el mayor arte que podemos recrear: el arte de amar.
1. El autor es un joven maestro muy reconocido en España. 2. El sentido profundo y espiritual del yoga.3. Cada vez más personas integran el yoga en su vida cotidiana. 4. Aclamado por Yoga Journal.
dto.
Escritos y pensamientos
Tanto el amor a la iniciación como el desdén por la inación son fruto de la ignorancia, pues no existe la inacción. La piedra que yacía inerte sobre la arena y en un momento de ocio es arrojada a lo lejos ha estado produciendo su efecto en el equilibrio de los hemisferios."Sri Aurobindo"
dto.
