Pensar bien , sentirse bien ( Ed. Limitada )
Nada justifica el sufrimiento innecesario
Pensar bien , sentirse bien ( Ed. Limitada )
Nada justifica el sufrimiento innecesario
- EAN: 9788408282884
- ISBN: 9788408282884
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 193 mm.
- Páginas: 243
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Si bien es cierto que la mente es la causa de nuestro sufrimiento, también lo es que somos capaces de revertir el proceso mental negativo. La mente humana no es exacta ni infalible a la hora de procesar la información, pero, afortunadamente, tenemos la facultad de darnos cuenta de nuestros errores y desaprender lo que aprendimos.
Walter Riso nos ofrece en este libro una propuesta seria y fundamentada para empezar a pensar en uno mismo de una manera más racional y saludable, y lograr el desarrollo pleno de nuestro potencial humano.
«Walter Riso es un divulgador de primer orden que, en este libro, clarifica con sencillez los procesos de la mente que causan el sufrimiento inútil.» Francesc Miralles
Otros libros de Psicología
Envejecer con plenitud
«¡Un libro sabio, cariñoso y divertido acerca de la vejez! Envejecer tiene aspectos duros, pero si nos acercamos a la madurez con las ideas claras y con las astutas soluciones a los problemas que plantean los doctores Ellis y Velten en Envejecer con plenitud, el futuro empieza a parecernos fascinante. Merece la pena.»
DOCTORA ANTOINETTE M. ZEISS, ex presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Terapia de la Conducta
En este libro imprescindible, los autores no niegan que en el envejecimiento haya retos reales y difíciles de encarar: reproches del pasado, miedos del decaimiento de la salud, pérdida de seres amados, problemas económicos y opciones de retiro, entre otros muchos.
Los autores argumentan, no obstante, que estas actitudes no están basadas en la realidad, sino en el resultado de los miedos de lo que supone la idea de envejecer. Usando anécdotas personales y otros ejemplos, muchos en clave de humor, ilustran cómo los pacientes han aplicado sus ideas revolucionarias para cambiar comportamientos, establecer nuevas metas y disfrutar de la vida durante el proceso del envejecimiento.
dto.
Desenmascarar al narcisista. Guía práctica
Sinopsis de DESENMASCARAR AL NARCISISTA
Por fin ha llegado el libro que te quitará de golpe la venda de los ojos. ¿Te has enganchado a una relación en la que tu pareja no te trata bien y saca lo peor de ti? ¿Tienes a un jefe o compañero de trabajo que te está haciendo la vida imposible? ¿Te sientes manipulado por alguien de tu entorno cercano? ¿Algún familiar o amigo te deja sin energía después de estar con ellos? Con Desenmascarar al NARCISISTA, ha llegado el momento de que descubras si tienes algún narcisista en tu vida y entiendas por qué te ha escogido a ti como víctima, cómo ha conseguido que caigas en su trampa y qué estrategias utiliza para manipularte y mantenerte en un vínculo traumático que va destruyéndote poco a poco hasta sacar tu peor versión. Nos referimos a estrategias como la TRIANGULACIÓN, la VICTIMIZACIÓN, el DOBLE VÍNCULO, el GASLIGHTING (luz de gas), el GHOSTING, la LEY DEL HIELO, el LOVE BOMBING, ¡y muchas más que debes conocer! Desenmascarar al NARCISISTA es una GUÍA PRÁCTICA en la que la autora, Eva Ortiz, te enseñará todascu
Ver menos
dto.
Comprende tus emociones
Una guía clara y precisa para reconocer lo que sentimos y así tener el control y alcanzar el equilibrio emocional.
El doctor Enrique Rojas trata en este libro de los sentimientos, las emociones, las pasiones y las motivaciones que condicionan nuestra conducta. Si sabemos identificarlos seremos capaces de controlarlos y no serán ellos quienes nos dominen.
Las emociones se pueden clasificar en pares antagónicos: amor y odio, alegría y tristeza, paz y miedo, admiración y desprecio, etc… A través del diagnóstico y la evolución de muchos pacientes que ha tratado, el doctor Rojas nos muestra cómo afrontar los sentimientos negativos y controlar los positivos para no dejarnos arrastrar irracionalmente por ellos.
dto.
Perdonar, ¿tiranía o liberación?
Ante la abrumadora exigencia ética que nos insta a perdonar todo, muchos de nosotros nos hemos preguntado en ocasiones sobre la conveniencia de hacerlo. ¿Se puede perdonar todo?
¿Se debe perdonar todo? ¿Acaso no será únicamente necesario el perdón a uno mismo, lo que es una buena rehabilitación?
Sylvie Tenenbaum, una experimentada psicoterapeuta , nos invita a seguirla en una reflexión muy saludable sobre una elección que es eminentemente íntima y personal.
dto.
