Pensar. En defensa de una vida reflexiva
Pensar. En defensa de una vida reflexiva
- EAN: 9788410358171
- ISBN: 9788410358171
- Editorial: Ediciones Koan S.L.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 187
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Vivimos en una sociedad obsesionada con la satisfacción instantánea. Pensar se ha vuelto cada vez más difícil. Se nos empuja a la acción constante, pero no se nos anima a detenernos y reflexionar. ¿Cómo recuperar el tiempo y el espacio para pensar en medio de esta vorágine?Este libro nos invita a reivindicar la contemplación como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo un ejercicio intelectual, es un modo de estar en el mundo con más presencia y sentido. No se trata solo de resolver problemas, sino de cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra propia voz. Una guía para cultivar 3 actitudes esenciales: la reflexión crítica, que nos ayuda a desafiar lo que damos por sentado, la ensoñación, que libera nuestra creatividad, y la atención plena.
Otros libros de Autoayuda
El arte de la guerra
Una guía visual del clásico de Sun Tzu, un inspirador collage que vigoriza un clásico de la literatura universal y lo hace más accesible.
Mezcla perfecta de dos mundos, dos brillantes intelectos de eras distintas. Uno, general miliciano cuyas aforísticas lecciones sobre estrategia ofrecen lucidez y sabiduría imperecederas. Otro, artista visual cuyos diagramas y diseños dan a los lectores un renovado acercamiento sobre las oportunidades en los retos de la vida diaria. Matrimonio perfecto entre la edad de bronce y la era de la información.
“La guerra es el sustantivo sustituible por cualquier dificultad que hayas tenido en la vida. Todos luchamos por una u otra cosa. Por suerte, Sun Tzu nos dio las estrategias del juego.” Jessica Hagy.
dto.
La dinámica humana en el ámbito de la consciencia I
Este volumen habla del medio. Se estudian las sensaciones de los sentidos; como la percepción; cómo se transforman en asimilación psicológica y cómo pasa a ser valorada la información por el yo. Y por último, la reacción. Apoyado por la cultura oriental; el SMI; etc., el objetivo es entender la mecanicidad psicológica como base de la psicosofía.
dto.
La ciencia de hacerse rico
Este volumen único reúne tres libros de Wallace D. Wattles totalmente independientes entre ellos, pero, a la vez, conectados con claridad. Son quizá las tres obras más famosas de Wattles, alguien bastante desconocido para el público español, aunque no para el estadounidense, su país de origen y lugar donde su pensamiento ha inspirado la filosofía de personajes públicos e incluso la creación de alguna película. La trilogía está a su vez inspirada en (y es buena muestra de ella) la llamada Ciencia Cristiana, movimiento que surge en la segunda del siglo XIX que tuvo cierto auge durante los comienzos del siglo XX. La Ciencia Cristiana pretendía convertir la religión en ciencia, y es fácil ver su impronta en estos libros. Así, por ejemplo, en el quizá más famoso de los libros de la trilogía, La ciencia de hacerse rico, el autor da los pasos que debe seguir, de manera precisa, cualquier aspirante a convertirse en una persona acaudalada. De seguirse con fidelidad las instrucciones y en eso insiste hasta la saciedad el autor? tal persona se convertirá, de manera indefectible, en rico. E igual ocurre con los otros dos libros en los campos de la salud y la grandeza: La ciencia del bienestar y La ciencia de ser grande. Una conciliación entre la espiritualidad tradicional occidental con los nuevos campos que la ciencia abría en su época de manera constante, ante las nuevas tecnologías y los avances. En convertir la espiritualidad en ciencia, de hecho. Y este es su legado.
dto.
Buenos hábitos , malos hábitos
Wendy Wood recurre a tres décadas de investigaciones para explicar la fascinante ciencia de cómo creamos nuevos hábitos. Una obra completa, accesible y práctica que nos ofrece las claves para desbloquear nuestra mente y llevar a cabo los cambios que buscamos. La autora nos invita a utilizar el extraordinario poder de nuestra mente inconsciente para conseguir nuestras metas. Ahorrar dinero, perder peso, aprender un nuevo idioma, salir más y conocer a gente nueva Sea cual sea nuestro objetivo, lo abordamos siempre con pasión y convencimiento. Sin embargo, al cabo de poco tiempo, nos descubrimos incapaces de sostener ese compromiso. ¿Por qué nos resulta tan fácil tomar esa decisión inicial pero tan difícil persistir a la larga? Wendy Wood, considerada una de las mayores expertas del mundo en la fascinante ciencia de los hábitos, nos descubre los misterios de la mente inconsciente, la misma que determina buena parte de lo que hacemos a lo largo del día, para mostrarnos cómo es posible cambiar nuestra manera de comer, comprar, hacer ejercicio o relacionarnos sin recaer en los viejos hábitos. Recurriendo a una potente combinación de neurociencia, estudios de caso y reveladores experimentos llevados a cabo en su laboratorio, la autora demuestra por qué la popular idea de que un hábito se crea en veintiún días es falsa y ofrece estrategias contrastadas para sustituir los malos hábitos por otros buenos y mantenerlos. _AUTOR WOOD, WENDY Wendy Wood es decana de Psicología y Empresa en la Universidad de California del Sur, conocida en el ámbito académico internacional por su investigación sobre la formación y la transformación de los hábitos. Ha colaborado con The Washington Post y Los Angeles Times, y su trabajo ha sido comentado en The New York Times, Chicago Tribune, Time y USA Today entre otros medios.
dto.