Pon al cielo a trabajar
Pon al cielo a trabajar
- EAN: 9788478085897
- ISBN: 9788478085897
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 120
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Pon al Cielo a trabajar. Una guía práctica para trabajar con los espíritus de la Creación
Otros libros de Autoayuda
La sombra del pecado tiene luz
Por culpa de Eva, la mujer de Adán, llegué a este mundo con cierta predisposición al sufrimiento. La angustia vital y mi persona éramos un todo indisoluble.
Investigué durante mucho tiempo y descubrí que si bien el dolor que conlleva la vida es inevitable, podemos evitar sufrir por él.
En estos momentos me atrevo a asegurar que, en este lugar en el que contraemos deuas, enfermedades y compromisos, existe la posibilidad de coquetear con algo parecido a la felicidad.
Si quieres saber cómo, te lo cuento.
dto.
Prácticas empoderadoras para las personas altamente sensibles
Redescubre, equilibra y protege tu naturaleza única - Describe treinta ejercicios progresivos para ayudarte a limpiar, equilibrar y proteger tu campo energético, desprenderte de los miedos y apoyarte en tu día a día. - Explora cómo llevar a cabo una limpieza energética, controlar tus emociones y pensamientos, equilibrar cuerpos energéticos o sutiles y conseguir paz y calma interiores. - Explica para qué es útil cada ejercicio, cómo saber si la técnica está funcionando y qué estás desarrollando a través de la práctica, como la activación de la glándula pineal, la carga con energía prana o la protección de tu sistema de vampiros energéticos. La sensibilidad es un regalo si descubres cómo equilibrar por completo tu naturaleza única. En Prácticas empoderadoras para las personas altamente sensibles, Bertold Keinar, como persona empática, presenta soluciones sencillas para los desafíos diarios de las PAS, ya sea en el trabajo, en casa, con amigos o fuera, en el mundo, y ayuda a dominar emociones y pensamientos. Explica los niveles de los cuerpos energéticos o sutiles (etérico, emocional y mental), además de mostrar cómo les afectan las actividades diarias y el entorno, y cómo proporcionar apoyo al trabajar de manera consciente en ellos.
dto.
La sabiduría del viejo profesor
¿Quién soy realmente? ¿Qué he hecho? ¿Qué considero importante y significativo? ¿Qué implica que yo haya vivido? ¿Qué significa ser verdaderamente humano y dónde estoy en esa escala?
Morrie Schwartz, el amado protagonista del clásico Martes con mi viejo profesor, explora estas preguntas y muchas más en esta obra maestra profunda, poética y conmovedora sobre vivir y envejecer con alegría y creatividad.
La vejez puede entrañar muchos desafíos, pero también puede ser uno de los pasajes más hermosos y gratificantes en la vida de cualquier persona. Morrie se basa en sus experiencias como psicólogo social, maestro, padre, amigo y sabio para ofrecernos una hoja de ruta para navegar por nuestro futuro.
En La sabiduría del viejo profesor, la introducción perfecta a la filosofía reflexiva de Morrie, encontraremos ideas empáticas, historias, anécdotas y consejos, siguiendo la voz tranquilizadora y atemporal de su autor. Deja que Morrie te guíe en la exploración de la profundidad de las preguntas sobre cómo vivir y cómo amar.
dto.
La brevedad de la vida
En La brevedad de la vida, Séneca (4 a. C. ? 65 d. C.) toca un tema de sorprendente actualidad: la sensación de pérdida de tiempo. Tenemos la falsa percepción de que la vida es corta porque está determinada por nuestra forma de vivir, llena de vicios y ocupaciones superfluas. La dedicación a la sabiduría es, para Séneca, la única manera de vivir con provecho. Mediante su pluma concisa y sus frases afiladas, el filósofo clásico atraviesa los siglos con una sabiduría sin caducidad y nos invita a reevaluar el uso que hacemos del tiempo, este bien tan escaso, así como a cuestionar nuestro estilo de vida marcado por el ajetreo, la dispersión y la vanidad. «No hay razón para que pienses que ha vivido mucho quien muestra canas y arrugas: no ha vivido mucho, sino que ha existido mucho.»
dto.