Pon un monje en tu cabeza
Pon un monje en tu cabeza
- EAN: 9788408206019
- ISBN: 9788408206019
- Editorial: Zenith
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 135
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Muchas veces, ante situaciones estresantes de la vida, somos muy poco compasivos y mantenemos un diálogo interno muy exigente, usando un lenguaje que nunca usaríamos con otras personas. Este libro nos enseñará a callar al enemigo interno y a crear una nueva relación con nosotros mismos y con lo que nos rodea al cambiar las palabras que utilizamos internamente
Otros libros de Mindfulness
Autorregulación con mindfulness y yoga : manual básico para profesionales de la salud mental
Cada vez son más numerosas las evidencias empíricas que avalan la incorporación de las ideas y planteamientos de yoga y mindfulness a los paradigmas tradicionales de la salud mental. Aunque estas dos nuevas formas de entender los tratamientos aplicados a depresiones, ansiedad y trastornos alimentarios hayan sido ya examinadas en numerosos libros, este es el primero en abordarlas como una herramienta para paliar la desregulación asociada a las conductas autodestructivas y consumistas.
Este libro analiza los factores sociales que han conducido a un concepto externalizado, idealizado y, en última instancia, autodestructivo del individuo.
Recurriendo al concepto de “yo hambriento” como una metáfora de la actual obsesión consumista que explica un gran número de nuestros contemporáneos desórdenes conductuales, se aboga por la aplicación de las ideas y planteamientos de yoga y mindfulness como una vía alternativa hacia una experiencia más satisfecha, regulada y auténtica de nuestro yo.
Este texto presenta una descripción de diversas facetas de ese yo consumista, así como una definición y análisis de los síndromes con él relacionados (trastornos alimentarios, consumo abusivo de substancias, oniomanía, ludopatía y ciberadicciones).
Por último, proporciona a los profesionales médicos una estructura y aplicaciones prácticas con las que podrán ayudar a sus pacientes a superar sus conflictos conductuales y a alcanzar un sentimiento interno de satisfacción y paz.
dto.
El hada habla
Tras el éxito de "Un bosque tranquilo. Mindfulness para niños", y resultado de decenas de talleres de Mindfulness para padres y niños, su personaje principal, El Hada Atención Plena, se dirige ahora a niños y adultos para que puedan practicar Mindfulness.
Este libro habla a las familias, incluyendo ejemplos reales vividos en los diferentes talleres que ha desarrollado la autora. Es un libro de Mindfulness que habla directamente a los padres y a los niños, con frases, historias e ilustraciones que hacen que el lector se sienta identificado.
Un libro práctico que nos acerca a la teoría de la Atención Plena, explicando su importancia y su aplicación práctica en el día a día de cada familia y enseña a cómo ser un padre consciente, coherente con su criterio educativo.
DOS LIBROS EN UNO: Incluye dos partes diferenciadas, una dirigida a la familia, con ejercicios y prácticas, y otra dirigida sólo a los padres y educadores.
dto.
Mindfulness zen : la consciencia del ahora
Las claves para iniciarse en esta práctica milenaria que conecta cuerpo y mente.
El mindfulness, o atención plena, se basa en una práctica que ha sido durante siglos el entrenamiento diario de monjes y laicos en diversas escuelas budistas. Pero a lo largo de estas últimas décadas se ha difundido en muchos ámbitos de la sociedad occidental, de forma que escuelas, empresas y hospitales lo han adaptado según sus necesidades, para que cada vez más gente pueda disfrutar de este modo de estar presente que tiene la capacidad de reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
Incluye ejercicios para ayudar al lector a aplicar la técnica en su día a día (a través de la web www.mindfulnesszen.org).
dto.
Mindfulness de la respiración
El erudito y maestro budista Analayo explora la práctica de la atención plena en los dieciséis pasos del Sutta Anapanasati. Se trata de un estudio autorizado y orientado a la práctica de un texto budista fundamental, útil para meditadores de cualquier tradición o formación. Analayo presenta su comprensión de estas enseñanzas tempranas, derivada de su propia práctica meditativa y experiencia docente. Su objetivo es inspirar a los practicantes a utilizar lo que él ha encontrado útil para construir su propia práctica y llegar a ser autosuficientes.
dto.