Por el camino del guerrero : la técnica
Por el camino del guerrero : la técnica
- EAN: 9788485895670
- ISBN: 9788485895670
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Artes Marciales
Bushido : El código del Samurai
Rectitud, valentía, benevolencia, civilidad, sinceridad, honor y lealtad, son las virtudes que deben reunir los samuráis. Juntos, estos valores conforman un sistema de creencias que sólo se encuentra en la filosofía japonesa.
Inazo Nitobe, uno de los estudiosos más importantes del Japón tradicional y moderno, explora cada una de estas virtudes y explica en qué se parecen y en qué difieren de sus equivalentes occidentales, y cuál es la filosofía que hay detrás del código ético de los samuráis.
Bushido es una guía esencial para comprender la cultura japonesa, pero también para aprender los grandes principios que nos enseña el «camino del guerrero», cuyos valores universales y profundamente éticos pueden encaminar nuestra vida.
dto.
La leyenda del Yama Arashi
Este libro es fruto de una de las investigaciones más laboriosas y complejas sobre la leyenda del Yama Arashi.
Durante decenas de años los autores han viajado por los principales enclaves de Japón en los cuales tuvieron lugar los acontecimientos históricos que explican la creación de esta mítica técnica.
Numerosos textos antiguos y contemporáneos han sido investigados buscando las informaciones coincidentes y analizando en profundidad las divergencias para escoger la línea argumental más correcta y verosímil.
Esta obra es de obligada lectura para especialistas y expertos en las artes marciales japonesas y muy aconsejable para los interesados en la cultura, la historia y las artes marciales del Japón.
dto.
Biografía de Cheng Man-Ching
Este libro contiene la biografía de Cheng Man-ching, que incluye una nueva información sobre su vida, extraída de las biografías chinas oficiales y anécdotas de primera mano de alumnos y amigos contemporáneos, lo que nos da una visión general del profesor Cheng en el contexto político, intelectual y cultural de su época, exendiéndolos desde su ciudad natal hasta la escena provincial, nacional e internacional.
Completan el libro las instrucciones esenciales del Taijiquan y el empuje de manos, procedentes de los manuales originales chinos escritos por el profesor Cheng, que ponen de manifiesto tanto la amplitud de sus conocimientos como la unidad de su pensamiento.
El Taijiquan surge del I Ching que es la fuente inspiradora de la antigua filosofía china. El profesor Cheng decía: “El Taijiquan es fantástico para la salud, puede ayudarnos a curar enfermedades, produce longevidad, es bueno para la defensa personal y es relajante. En el Taijiquan nos relajamos para abrirnos al fluir del qi, que es la energía trascendente, la fuerza vital. El qi que fluye por nuestros cuerpos es el mismo qi que mueve las estrellas en el universo”.
Durante el tiempo que estudiamos con el profesor Cheng, él siempre nos inspiraba en la práctica del Taijiquan y el Tao que tan generosamente nos impartía. Ahora seguimos aprendiendo a través de la comprensión de sus escritos y de las enseñanzas de este gran sabio de la era moderna.
dto.