Por la rosa roja y la cruz de oro
Por la rosa roja y la cruz de oro
- EAN: 9788418373275
- ISBN: 9788418373275
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 152 X 220 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En esta obra el conde Jean Pierre Giudicelli de Cressac Bachelerie pone a disposición del lector de habla española preciosa información sobre el espinoso y difícil tema de los Arcana Arcanorum, como indiscutible depositario autorizado de filiaciones tradicionales difícilmente accesibles. En sus páginas despliega con un raro lujo de detalles, no solo la información necesaria para aquel contemporáneo que guarda en su corazón una búsqueda sincera y honesta de las posibilidades del hombre en relación a la herencia de los Colegios Rosacruces, procedimientos y sabiduría alquímica y hermética, sino también el punto de vista de este singular autor, Adepto, practicante y observador directo de todo ello desde hace más de cincuenta años.
El autor evoca, desde el punto de vista útil de la Iniciación, esto es, desde el punto de vista de la Presencia, ese estado del ser necesario en todo proceso espiritual real, todos los temas contemporáneos tradicionales. En sus páginas se pueden encontrar comentarios y datos de sumo interés sobre el martinismo, la Orden Hermética de la Golden Dawn, el concepto de Cuerpo de Gloria, los Arcana Arcanorum, las corrientes rosacruces, las masonerías, en especial lo relacionado con la masonería egipcia, y un largo etc.
Otros libros de Masonería
El triángulo de fuego. Las enseñanzas de Knum III.
Tercer volumen de las Enseñanzas Masónicas de Knum, dedicado a los primeros trabajos base sobre los que se asienta un proceso iniciático masónico real, de trabajo integral de la piedra bruta.
Normalmente son conocidos los niveles de Iniciado y Adepto, y sin embargo se olvida que previamente existe el de Recipiendario. Antes de poder llenar la copa con el néctar de la Ciencia Sagrada, debe prepararse el recipiente.
El volumen incluye las explicaciones teóricas y prácticas necesarias para abordar este trabajo en el que no solo cuenta la comprensión intelectual del proceso.
dto.
La trama masónica
¿Existe una conspiración masónica con el poder? ¿Están los organismos internacionales controlados por la masonería? ¿Qué influencia tienen las logias masónicas en la política española? ¿Es el gobierno de Zapatero un gobierno masón? ¿Se puede ser católico y masón al mismo tiempo? ¿Cuáles son las sectas de orden masónico desarrolladas al margen de la masonería? ¿En una sociedad plural y democrática pueden tener existencia legal sociedades secretas como la masonería, sobre todo en sus logias encubiertas? ¿Qué es el secreto masónico? ¿Es la masonería un sustitutivo de la religión? ¿Cuál es el método y los principios masónicos? ¿Cuál es la estructura y organización de la masonería?
Sobre el origen y la historia de la masonería se han escrito numerosas obras pero pocas son las que cuentan la verdad de la sociedad más secreta e influyente del mundo. La masonería forma un entramado realmente complejo y tupido de creencias, ritos, «deberes» u «obligaciones», grados o peldaños, «Obediencias» o «Potencias», todas ramificaciones del mismo árbol.
En La trama masónica, Manuel Guerra pone a disposición del lector aspectos poco conocidos de la historia de la masonería al tiempo que desenmascara el trasfondo oculto de la masonería visible e invisible. El autor estudia, además, las relaciones de la masonería con el paganismo y el satanismo, con el esoterismo y con los movimientos ocultistas contemporáneos y con las iglesias nacionales.
Un estudio que facilita al lector el conocimiento de la masonería desde dentro de ella misma a través de sus documentos internos y de la información de los masones, aporta hechos reales y concretos y facilita nombres y apellidos de masones históricos y actuales que han tenido alguna vinculación en la historia reciente de la Orden y de todos los partidos y organizaciones vinculados directa o indirectamente con la masonería.
dto.
La Flauta Mágica, ópera masónica
En 1791, Emanuel Schikaneder, masón y prestigioso hombre de teatro, decidió poner en escena un singspiel de carácter masónico. La música correría a cargo de su amigo de juventud Wolfgang Amadeus Mozart. Para la elaboración del libreto se vio asistido por otros dos masones: por una parte, Karl Ludwig Giesecke, actor y extraordinario libretista perteneciente a su compañía; y, muy probablemente, también por Ignaz von Born, eminente geólogo y egiptólogo que presidía la logia vienesa La verdadera concordia. Mezclando diferentes tradiciones esotéricas, que van desde el tarot hasta la Cábala, pasando por el Antiguo Egipto, la tradición órfica y la masonería, el resultado de este esfuerzo literario y compositivo fue una obra inmortal que puede ser interpretada en distintos niveles: la luz y la oscuridad, el Antiguo Régimen y la Ilustración, la Razón y la superstición, la iglesia y la masonería... Pero, sobre todo, bajo la apariencia de un cuento de hadas (quizá porque es la única forma de hacerlo) se nos muestra la naturaleza de la Iniciación, y cómo las distintas partes del alma humana se comportan ante esta.
dto.
Curso Filosófico de las Iniciaciones Antiguas y Modernas
Independientemente del culto público que rendía el llamado paganismo antiguo a sus Dioses, existía un culto secreto que recibía la denominación de Misterios, al cual únicamente eran admitidos quienes habían pasado por ciertas ceremonias preparatorias conocidas con el nombre de iniciación. De estos cultos los más difundidos fueron los de Orfeo, Baco, Eleusis y Mitra. La correlación existente entre los mismos y la Masonería heredera en sentido simbólico de tales enseñanzas, es el fundamento de este importante trabajo de J. M. Ragón.
dto.